AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE...

Post on 02-Feb-2016

213 views 0 download

Transcript of AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE...

AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LATINOAMERICANA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES

AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LATINOAMERICANA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

XALAPA - Mayo - 2015XALAPA - Mayo - 2015

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

XALAPA - Mayo - 2015XALAPA - Mayo - 2015

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA INTEGRACION Y CALIDAD EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA INTEGRACION Y CALIDAD EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

1

2

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

ROL DEL ESTADO

ROL DE LA UNIVERSIDAD

ROL DEL EMPRESARIADO

SITUACION ACTUAL

ROL DE LA SOCIEDAD

3

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

ROL DEL ESTADO

4

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

ROL DEL EMPRESARIADO

5

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

ROL DE LA SOCIEDAD

6

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

ROL DE LA UNIVERSIDAD

7

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

8

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

La Investigación…La Investigación…

Cuando un niño “explora” el Cuando un niño “explora” el mundo que lo rodea, casi todo le mundo que lo rodea, casi todo le resulta nuevo. Se puede observar, resulta nuevo. Se puede observar, que prácticamente no le teme al que prácticamente no le teme al peligro y se arriesga a ir más allá peligro y se arriesga a ir más allá para conocer más cosas.para conocer más cosas. ESA ACTITUD INNATA EN EL SER HUMANO, PARECIERA QUE FUERA MODIFICADA E INTERVENIDA por la educación familiar y del colegio a medida que éste crece.

El aporte de la Investigación en la transformación El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudianteintelectual y emocional del estudianteEl aporte de la Investigación en la transformación El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudianteintelectual y emocional del estudiante

El aporte de la Investigación en la transformación El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudianteintelectual y emocional del estudiante

Desgraciadamente, el ser humano va perdiendo ese espíritu, de ir más allá, de indagar y explorar, lo que conlleva a una especie de letargo o pereza investigativa. Y se encuentra que a la gran mayoría de los jóvenes poco les interesa “escudriñar” más de lo que se les enseña. Es más, a muchos jóvenes de hoy en día, la investigación científica, les resulta algo perjudicial para la sociedad.

El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudiante

Sin embargo, cuando la investigación logra ser parte de esa formación integral que debería tener el ser humano, se se convierte en un MOTOR DE convierte en un MOTOR DE TRANSFORMACIÓN INTELECTUAL. TRANSFORMACIÓN INTELECTUAL. Cuando una persona tiene “despierto” el espíritu investigativo, su desempeño a todo nivel es mucho mejor que el de otra persona que no lo tiene.

El aporte de la Investigación en la transformación El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudianteintelectual y emocional del estudiante

Cuando una persona ve las cosas más allá de lo que aparentan ser, indaga, busca y cuestiona con argumentos. Así, se inicia un PROCESO DE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN EL TRANSFORMACIÓN EN EL INTELECTOINTELECTO, que lleva a que dicha persona, no sólo sea más consciente de lo que hace y quiere, sino de la problemática global que lo circunda.

La investigación aporta enormemente a crecer desde el punto de vista emocional e intelectual, no sólo porque se es más consciente en todo sentido, sino porque se profundiza más en los temas, se cuestiona más y se tratan de proponer nuevas alternativas e innovaciones.

El aporte de la Investigación en la transformación El aporte de la Investigación en la transformación intelectual y emocional del estudianteintelectual y emocional del estudiante

El enfoque de la enseñanza de la investigación debería ser hacia DESPERTAR EL ESPÍRITU DESPERTAR EL ESPÍRITU INVESTIGATIVOINVESTIGATIVO, el cual se ha ido durmiendo a lo largo de la vida del estudiante. El espíritu investigativo, no es El espíritu investigativo, no es más que el querer ir más allá más que el querer ir más allá de lo que se ve a simple vista, de lo que se ve a simple vista, de indagar, de cuestionar, de de indagar, de cuestionar, de dudar, preguntar, proponer e dudar, preguntar, proponer e innovar.innovar.

Más allá de la enseñanza de la investigaciónMás allá de la enseñanza de la investigación……

Más allá de la enseñanza de la investigación…

ESO NO SE ENSEÑA. ESO NO SE ENSEÑA. Eso se logra a medida que el estudiante se compenetra más con su qué hacer diario y se le motive a que pregunte, cuestione, indague, argumente, proponga e innove. Es por eso, que se debe mirar más allá de la simple enseñanza de las prácticas investigativas, como una herramienta para aprender a presentar propuestas investigativas, o conocer cuáles han sido las diferentes concepciones que se tiene de ciencia, conocimiento, metodología, investigación, método científico, entre otros.

Más allá de la enseñanza de la investigación…Más allá de la enseñanza de la investigación…

La investigación como parte de un programa académico debería verse como EL COMPLEMENTO NATURAL DE TODAS LAS DEMÁS MATERIAS, COMO EL LUGAR DONDE DEBERÍAN CONFLUIR TODAS, COMO EL PUNTO DE ARTICULACIÓN DE TODAS LAS ASIGNATURAS.

Más allá de la enseñanza de la investigación…Más allá de la enseñanza de la investigación…

Lo más importante radica en el compromiso del docente con la motivación constante que debe impartir a los estudiantes para despertar dicho espíritu investigativo, que es el pilar en el que se fundamenta el papel de la investigación como agente agente transformador intelectual y transformador intelectual y emocional.emocional.

Más allá de la enseñanza de la investigación…Más allá de la enseñanza de la investigación…

La investigación debe ser vista como un complemento de las demás asignaturas. Cuanta más motivación haya Cuanta más motivación haya respecto a consultar, indagar respecto a consultar, indagar y cuestionar en cada una de y cuestionar en cada una de las asignaturas, mayor será las asignaturas, mayor será el florecimiento del el florecimiento del ESPÍRITU ESPÍRITU INVESTIGATIVO.INVESTIGATIVO.

¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?

Por una sencilla razón: PORQUE NO HAY MOTIVACIÓN, O PORQUE SE TIENE UNA CONCEPCIÓN

DESENFOCADA DE LO QUE ES INVESTIGACIÓN

¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA ¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?UNIVERSIDAD?

Lo importante de la investigación es tratar de es tratar de resolver un problema o resolver un problema o parte de él, es suplir una parte de él, es suplir una necesidad que existe, sea en necesidad que existe, sea en extrema medida o en pocaextrema medida o en poca. Cuando se logra esto se puede decir con certeza que se ha hecho investigación, no importa de qué tipo haya sido.

¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?

La investigación debería jugar un papel preponderante en la formación integral de un profesional. La investigación:

•Puede acabar con preconceptos erróneos, paradigmas desenfocados y visiones distorsionadas de la realidad.

•Puede contribuir enormemente a la sensibilización del ser humano; “cuánto más se sabe, más se es “cuánto más se sabe, más se es consciente de que no se sabe nada”. consciente de que no se sabe nada”.

Cuanto más se conoce de un tema, más argumentos se tienen para preguntarse y cuestionarse. Cuanto más se indaga más se reconoce las falencias que poseemos. Y por sobre todo, cuánto más sabemos, más fácil podemos comprender a aquellos que no han podido tener ese mismo conocimiento.

¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?¿PORQUÉ SE INVESTIGA POCO EN LA UNIVERSIDAD?

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CONCEPCIÓN HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CONCEPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS ESTUDIANTESDE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

La investigación debe constituirse en pieza fundamental de la formación integral de los estudiantes. La La investigación debe ser investigación debe ser considerada un considerada un elemento diagonal a elemento diagonal a todas las asignaturas de todas las asignaturas de un plan de estudios un plan de estudios académico.académico.

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CONCEPCIÓN HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CONCEPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS ESTUDIANTESDE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

En el momento en que la investigación logre erigirse como un factor aglutinante de todas las asignaturas, se habrá dado un gran paso en el propósito de despertar el espíritu investigativo en los estudiantes, el cual es, como ya se ha dicho el núcleo y el aspecto más importante para la formación de investigadores.

La Responsabilidad Social es:

Decir lo que se hace Decir lo que se hace (ser transparente en sus reportes: accountability)

Y hacer lo que se diceY hacer lo que se dice

(ser congruente con sus valores y declaraciones)

29

La organización debe

RESPONDER

A

SUS PARTES INTERESADAS

(vinculadas)

SUS PARTES AFECTADAS

(vinculadas o no)

POR

SUS PRETENSIONES

(endógenas)

SUS IMPACTOS (exógenos)

Misión y Visión

Universitaria:

Formación integral ética y

profesional

Diagnóstico institucional

transparente:Ethos oculto

Estudiantes Docentes

Administrativos Proveedores Egresados

Los diversos actores sociales: desde los vecinos

hasta las generaciones

futuras30

Lo que la organización

cree que es/hace

Lo que la organización

es/hace

Lo que la

organización quiere ser/hacer

Acabar con la autoilusión

complaciente

31

La Responsabilidad Social es la herramienta gerencial de esta

ética global para las organizaciones

Es un instrumento para gerenciar los impactos colaterales de

nuestras actividades colectivas

32

Es una Gerencia ética e inteligente de los IMPACTOS que genera la

organización en su entorno humano, social y natural, para el

Desarrollo sostenible del conjunto de la sociedad.

¿Qué es la Responsabilidad Social de las Organizaciones?

La organización se compromete a minimizar sus impactos negativos y a maximizar sus impactos positivos, trabajando con socios internos y

externos para dar un servicio cada vez mejor a todos. 33

La Responsabilidad Social es:

•asociándose y dialogando con todos los actores necesarios para lograr este propósito (DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA)

•Una política de gestión de impactos (GERENCIA)

•basada en la medición y el diagnóstico permanente de todos los procesos de la organización (CIENCIA)

•que busca la mejora continua de todos los productos e impactos de la organización (CALIDAD)

•para la mayor satisfacción posible de todas las partes interesadas y afectadas por la existencia de la

organización (ETICA)

34

los problemas de los cuales adolecen las universidades son:

1. la baja calidad de educación, 2. la falta de investigación, 3. la calidad educativa no esta certificada, porque solo las controlan por los 5 años siguientes , después se entiende su desarrollo como autonomía universitaria y SINEACE por medio de 4. SUNEDU - no establece aun los estándares de calidad para todas las carreras, bajo financiamiento, pero al desarrollar la investigación pueden vender proyectos a las empresas o al extranjero y premiar a sus alumnos.

35

36

En conclusión, es necesario equiparar el aumento cuantitativo de la oferta y la matricula en la educación superior con un aumento cualitativo del servicio y las labores que se ofrecen desde las distintas instituciones universitarias y no universitarias para atender la creciente demanda social.

Se debe fortalecer y mejorar la labor de las instancias dedicadas al aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en el país, a través de los procesos de evaluación y acreditación que lleven a cabo.

Además, se requiere de una instancia nacional independiente que promueva políticas de desarrollo de la educación superior de manera articulada con el mercado laboral, las necesidades de las regiones y del país, así como que vele por la promoción de la investigación científica y la innovación tecnológica como motores del desarrollo del país desde los ámbitos Universitarios y no universitarios.

37

•AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LATINOAMERICANA

•RESPONSABILIDAD SOCIAL •DE LAS UNIVERSIDADES

•AUSENCIA DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LATINOAMERICANA

•RESPONSABILIDAD SOCIAL •DE LAS UNIVERSIDADES

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Ing. AdministrativoIng. AdministrativoDr. ARISTIDES TEJADA ARANADr. ARISTIDES TEJADA ARANA

Experto en OMS. Consultor Administrativo de Organismos Internacionales, Docente Universitario, Investigador Científico, Asesor de Tesis, Instituto de Gobierno . Universidad San Martin de Porres Lima Perú

GRACIASGRACIAS