AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Post on 26-Jun-2022

22 views 0 download

Transcript of AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

HUMANAHUMANA

(Watzlawick y otros, 1971)

Primer Axioma:

ES IMPOSIBLE NO COMUNICARES IMPOSIBLE NO COMUNICAR

Segundo Axioma:

TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y OTRO DE ASPECTO DE CONTENIDO Y OTRO DE RELACIÓN

Tercer Axioma:

LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA DE HECHOS

Cuarto Axioma:

COMUNICACIÓN VERBAL Y Y

ANALÓGICA

Quinto Axioma:

TODOS LOS INTERCAMBIOS DE COMUNICACIÓN SON SIMÉTRICOS COMUNICACIÓN SON SIMÉTRICOS Y COMPLEMENTARIOS

¿Qué es la ASERTIVIDAD?

La asertividad se basa en una filosofía de responsabilidad individual y en ser consciente de los

derechos de los demás.

Ser asertivo significa ser honesto consigo mismo y con los demás, significa tener la capacidad de decir

directamente qué es lo que usted desea, necesita u opina, pero nunca a expensas de los demás.

¿Qué NO es la ASERTIVIDAD?

Hacer su propia voluntad y ganar siempre.

Una serie de estrategias rápidas para ser memorizadas, sacándolas a relucir en situaciones difíciles.

Una forma de manipular y dirigir a otras personas para salirse con la suya, haciendo creer que tiene en

consideración la opinión de los demás.

PROCEDIMIENTO PARA SER ASERTIVO

Paso 1: Escuchar activamente lo que se dice y demostrar a la otra persona que le presta atención y la entiende.

Paso 2: Diga lo que piensa y opina.

Paso 3: Diga lo que desea que suceda.

Para nosotros…

Estaremos más satisfechos de nuestra conducta y de la manera de llevar las situaciones difíciles o delicadas.

Tendremos una mayor autoestima.

Tendremos mayores probabilidades de obtener resultados y logros más satisfactorios.

Reduciremos el estrés porque es más probable anticiparnos a las situaciones delicadas, tratándolas de forma competente.

En nuestras relaciones…

Un clima familiar y laboral más seguro y agradable.

Menor tensión en las relaciones con nuestros familiares Menor tensión en las relaciones con nuestros familiares y compañeros.

Más trato directo, menos subterfugios.

Las cuestiones se resolverán en primera instancia, antes de que se conviertan en un problema a largo plazo.

TÉCNICASDE DE

ENTREVISTA

EL SONDEO

Es una pregunta referida a alguna cuestión o información que nos aporta la familia.

Objetivos: Objetivos:

- Identificar en qué consiste el problema, promoviendo ejemplos concretos.

- Ir construyendo un lenguaje común con la familia.

- Animar a la familia a elaborar y a revelar información.

Actitud del profesor en el Sondeo

Sentir curiosidad por conocer a la familia, por saber cómo resuelven sus dificultades, cómo se expresan, qué importancia le conceden a determinados problemas, etc.

Para ello, el profesional debe colocarse en una actitud ingenua de “no saber”.

Ninguna familia es igual a otra.

Padre: “Mi impresión es que mi hijo Gonzalo es un cabezota y que por eso tiene estos problemas.”

Tutor: “Dices que es cabezota…¿Qué quiere decir esto de cabezota para ti? ¿Me lo podrías explicar con un

ejemplo?.”

LA CLARIFICACIÓN

Se formula a través de preguntas del tipo: “¿Quieres decir

que…?”; “¿Estás diciendo que…?”; “Lo que tratas de decirme es

que…”; “Si te he comprendido bien, lo que has hecho es…”; etc.

Objetivos:

- Comprobar que hemos comprendido correctamente las palabras de la familia.

- Facilitar que la familia elabore lo que nos desea comunicar.

Padre: “A veces está en una cosa, otras veces en otra y después otra más y me tiene más mareado…”

Tutora: “¿Quieres decir que cambia de actividad con mucha frecuencia?.”

LA AUTOREVELACIÓN

Objetivos:

- Favorecer el establecimiento de un clima relajado, abierto y propicio a la colaboración.

- Ayudar a que la familia perciba al profesor como un ser humano, reduciendo la distancia entre ambos.

- Incrementar el nivel de autorevelación de la familia.

- Influir sobre las posibilidades de cambios en la familia.

A tener en cuenta en la autorevelación…

Una tasa moderada de autorevelación es más eficaz

que una tasa alta o baja.

Padre: “Es la primera vez en muchos años que suspende una materia. Padre: “Es la primera vez en muchos años que suspende una materia. Siempre había sido el mejor del grupo…”

Tutor: “Comprendo vuestra preocupación. Yo, al igual que vuestro hijo, nunca suspendía. Hasta que me ocurrió. Para mí fue una

experiencia muy valiosa que siempre he recordado. Gracias a ello me di cuenta de que confiaba excesivamente en mi capacidad de

improvisación…”

LA CONFRONTACIÓN

Suele adoptar la forma enunciativa: “Dices que…pero…”; o bien “Por una parte dices…pero por otra…”.

Objetivos: Objetivos:

- Identificar las descalificaciones que realiza algún miembro de la familia de manera habitual.

- Ayudar a la familia a que perciba una situación o concepción de sí mismo.

A tener en cuenta en la confrontación…

Al realizar una confrontación debemos describir y no juzgar o evaluar los hechos.

Una confrontación debe ser formulada en términos precisos y no vagos, incluyendo si es posible alguna conducta concreta.

Es imprescindible que la relación entre la familia y el profesor sea fluida y de confianza, lo contrario desaconsejaría esta técnica.

Padre: “Me gustaría que se levantase solo por las mañanas sin que tenga que avisarle, pero lo que pasa es

que no me acabo de fiar porque en más de una ocasión se me ha quedado dormido.”

Tutor: “Por una parte desearías que fuera más autónomo pero por otra no le dejas desarrollar esa autonomía.”

LA INMEDIATEZ

Es imprescindible usar esta técnica sólo cuando nos parece imprescindible para evitar que se envenene una

relación.relación.

En este caso evitar el uso de esta técnica puede entenderse como que el profesor soslaya los aspectos

que le son incómodos o cree no poder manejar.

LA INMEDIATEZ

Objetivos:

- Intentar hacer explícito lo implícito con la finalidad de que los aspectos problemáticos o conflictivos de la que los aspectos problemáticos o conflictivos de la relación no se eludan, discutiendo de manera abierta los sentimientos o problemas relativos a la interacción.

- Proporcionar a la familia un feedback inmediato sobre un momento (“aquí y ahora”) de la entrevista.

Tutora:

“Hoy es la tercera vez que comentas que tu hija se encontraba muy bien con su anterior tutor. Francamente, encontraba muy bien con su anterior tutor. Francamente, no sé como entender esto, si como una desconfianza en

mi capacidad para ayudar a tu hija o como una invitación a que actúe de otra manera…”

LA AFIRMACIÓN DE LA CAPACIDAD

Objetivos:

- Animar a algún miembro de la familia a realizar algo en aquellos casos en que carece de confianza o iniciativa.

- Ampliar la conciencia de un miembro de la familia respecto de sus capacidades o habilidades.

- Sacar a relucir una acción potencialmente beneficiosa para la familia o para algún miembro de la misma.

A tener en cuenta en la Afirmación de la Capacidad…

Esta técnica la hemos de poner en marcha cuando hayamos evaluado los hechos de los que se pueda inferir, sin lugar a a dudas, que la persona tiene, en

efecto, la capacidad que le atribuimos.

Madre: “Me pregunto si podré conseguir que lleve anotadas todas sus actividades escolares…”

Tutora: “Ya has demostrado que lo has conseguido en Tutora: “Ya has demostrado que lo has conseguido en otros terrenos, desde hace ya meses que Luis no llega

tarde a clase. Creo que si te lo propones, lo conseguiréis poco a poco…”

EL ENCUADRE

Objetivos:

- Ayudar a la familia a ver qué colaboración esperamos de ellos.de ellos.

- Facilitar a la familia los objetivos que perseguimos para una determinada entrevista.

Tutor:

“En mi opinión, nuestro primer objetivo hoy sería analizar y concretar las causas que han producido estos cinco concretar las causas que han producido estos cinco

suspensos. Conseguido esto, tendremos que ir poniendo en marcha una serie de medidas correctoras y, finalmente, pensar de qué manera vamos a evaluar y supervisar esas

medidas. ¿Qué os parece?.”

LAS INSTRUCCIONES

Objetivos:

- Influir o ayudar a la familia a que se comporte de una determinada manera.determinada manera.

- Proporcionar a la familia la información necesaria para que le sea posible adquirir, mantener o eliminar una conducta concreta.

Tutora:

“Ahora voy a deciros algo que me gustaría que hicierais. Cada vez que Alfredo termine a la carrera y sin cuidado

sus actividades, le hacéis repetir aquellas cuya grafía esté descuidada por el exceso de prisas. Para que este plan

nos sea útil debéis mantener esta actitud al menos durante quince días.”