Ayudas Visuales para la Aeronavegación CCHALP - selma.co · PDF file3 Ayudas Visuales...

Post on 03-Feb-2018

271 views 10 download

Transcript of Ayudas Visuales para la Aeronavegación CCHALP - selma.co · PDF file3 Ayudas Visuales...

Ayudas Visuales para la AeronavegaciónCCHALP

2

Ayudas Visuales

IntroducciónNormas y EspecificacionesArreglo Típico de un Aeropuerto Categorías de PistasObjetivos y Teoría de los Circuitos SerieEquipo de Ayudas Visuales

Aproximación y NavegaciónPistaRodaje o CarreteoSeñales y Conos de VientoProtección de IncursiónEquipo de Potencia y DistribuciónBases Universales

Luces de Obstrucción y Helipuertos

3

Ayudas Visuales

Objetivo

– Proporcionar los conocimientos básicos de las ayudas visuales para la Aeronavegación en fuentes reconocidas como FAA, OACI.

ObjetivoObjetivo

4

Ayudas Visuales

OACI (ICAO)Organización de Aviación Civil Internacional.

FAA.Federal Aviation Administration (Administración de Aviación Federal).

DGACDirección General de Aeronaútica Civil.

¿Quién Normaliza?

5

Ayudas VisualesOACI (ICAO)

Organización de Aviación Civil Internacional.

– Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944.

– Promueve los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

– La dirige un consejo permanente con sede en Montreal Canadá.

6

Ayudas VisualesOACI (ICAO)

Organización de Aviación Civil Internacional.

– El Anexo 14 de la OACI (Diseño y Operaciones de Aeródromos) es un Convenio Internacional en el que participa México.(Firmado en 1944)

– De acuerdo a nuestra Ley de Metrología y Normalización y al Convenio, el Anexo 14 es el que nos rige.

– Establece las especificaciones mínimas de los aeródromos.

– Son guías de instalaciones más que de productos - con excepción de la fotometría - .

7

Ayudas VisualesFAA

Federal Aviation Administration.

– Surgida en los Estados Unidos de América.

– Por medio del Acta “Federal Aviation Act”de 1958 se creó la “Federal Aviation Agency” cambiando a la “Federal Aviation Administration en 1966 (FAA).

– Su misión es proporcionar la mayor seguridad y el más eficiente sistema aeroespacial en el mundo.

– Entre otras funciones normalizan las ayudas visuales mediante Circulares.

8

Ayudas VisualesFAA

Federal Aviation Administration.

– Las ayudas visuales son especificadas desde el diseño, la fabricación, la operación hasta el mantenimiento.

– Normalizan las ayudas visuales mediante las “Advisory Circulars” AC con los números 150-5345.

– Consideramos a las “Circulars” de la FAA para describir una ayuda visual mediante la clave FAA L-XXX. Por ejemplo: L-861, L-862, L-830, L-880, L-801, etc.

9

Ayudas VisualesDGAC

Dirección General de Aeronaútica Civil

– Dependencia de la S.C.T.

– Responsable de la aprobación y certificación de todo Aeropuerto, Helipuerto y Luces de Obstrucción.

– Normaliza y vigila su cumplimiento.

– Cuenta con algunas especificaciones.

10

Ayudas Visuales

- La Aeronavegación (Luces de obstrucción)

Proporcionar la Ayuda Visual al piloto para:

- Aterrizar, despegar e identificar la ubicación del Aeropuerto.

- Salir ó arribar a plataforma (Rodaje o Carreteo)

11

Ayudas VisualesArreglo Típico de un Aeropuerto Simplificado

Aproximación IFR Pista “28-10”

Calle “Y”

Plataforma

Terminal

Cal

le“B

Torre

Subest

Mantenimiento

12

Ayudas VisualesAeropuerto Internacional de Tijuana

13

Ayudas Visuales

COLOR

Indica la ubicación de las pistas, calles de rodaje, obstáculos ó la ubicación del avión en la pista o en el aeropuerto.

CONFIGURACIÓN

Cambia de acuerdo al objetivo de la ayuda visual.

CANDELAS (INTENSIDAD LUMINOSA)

Denota las zonas principales de las secundarias.

APUNTAMIENTO

Permite al piloto denotar las luces que requiere de acuerdo a la maniobra que esté realizando.

Características Básicas de la Iluminación

14

Ayudas Visuales

Pistas de Vuelo Visual (VFR): Visibilidad mayor a 5 km

Panorama General Categorías de Pistas por Visibilidad

Pistas de Vuelo por Instrumentos (IFR):

Visibilidad menor a 5 kmAproximación de No-Precisión: Visibilidad de 800 m a 5

km

Aproximación de Precisión: Visibilidad de hasta 800 mCategoría I: visibilidad de 550 m hasta 800 m

Categoría II: visibilidad de 350 m hasta 550 m

Categoría IIIa: visibilidad de 200 m hasta 350 m

Categoría IIIb: visibilidad de 350 m hasta 50 m

Aquí es donde

fabricamos nuestros productos

15

Ayudas Visuales

16

Ayudas VisualesArreglo Típico de un Aeropuerto Simplificado

Aproximación IFR Pista “28-10”

Calle “Y”

Plataforma

Terminal

Cal

le“B

Torre

Subest

Mantenimiento

17

Ayudas VisualesEl “Motor” de las Ayudas Visuales es el Reguladorde Corriente Constante

18

Ayudas Visuales

Objetivo:1- Mantener las luces con una intensidad luminosa similar al evitar el efecto de la caída de voltaje.

Regulador de Corriente Constante

Teoría Básica de los circuitos serie

D > 2 km

19

Ayudas Visuales

2. Mantener el brillo de las luces al compensar el envejecimiento de las lámparas incandescentes.

020406080

100120

0 25 50 75 100

ResistenciaVoltajeInt. Luminosa

V = R * II = V / RCircuito paralelo Circuito serie

80859095

100105110

0 25 50 75 100

ResistenciaCorrienteInt. Luminosa

Teoría Básica de los circuitos serie

20

Ayudas Visuales

Alta tensión.30 kW

V = ----------- = 4.5kV6.6 A

Baja tensión200 W

V = ----------- = 30.3 V6.6 A

Primario

I = 6.6 A

I = 6.6 A

Transformadores de aislamiento

Secundario

Teoría Básica de los circuitos serie

I = 6.6 A

21

Ayudas Visuales

Base Universal

Instalación Típica yBases UniversalesInstalación típica en un Aeropuerto

Transformadorde aislamiento

Luz ó Unidadde Iluminación

Conector kit Primario

Cable Primario

Cable Secundario

22

Ayudas Visuales

Arreglo Típico de un AeropuertoLuces de Aproximación y

de Navegación

ALSF

PAPI

Faro

REIL

Umbral

Fin de Pista

23

Ayudas Visuales

24

Ayudas Visuales

Luces de AproximaciónCONO DE VIENTO (L-806 y L-807)APROXIMACIÓN (E-982 Elevada y rasante)PAPI (L-880 y L-881)FARO (L-801 y L-802)

25

Ayudas Visuales

Luces RasantesPRO III • Bajo peralte FAA Estilo III

• Estilos de 8” y 12”

• Alto impacto

• Materiales Ligeros

• Fácil Mantenimiento

• Orientación modificable en campo

• Lentes sellados

• Sencilla prueba de presión

• Bajo costo de mantenimiento

• Aprobación FAA y OACI

• Luces rasantes de Pista y RodajeCualquier aplicación:PISTA (L-850 A, B, C, D, E, F)RODAJE (L-852 A, B, C, D, E, G, S)

26

Ayudas Visuales

Luz Rasante de Eje de Rodaje tipo LED PRO III

• Bajo consumo de energía 11 VA (7 W) en paso 5

• Puede conectarsedirectamente a circuitosserie de 6.6 A

• Salida de luz controladapara aplicaciones de 3 o 5 pasos de brillantéz

• Larga vida - 50,000 horas si es operada a alta intensidad y más de 150,000 horas en condiciones de operación normales

• Luces rasantes de Pista y Rodaje

27

Ayudas VisualesLuces de Pista

Eje de Pista

Toma de Contacto

Borde de Pista

Arreglo Típico de un Aeropuerto

28

Ayudas Visuales

29

Ayudas Visuales

Luces de Calle de Rodaje

Borde de Rodaje

Eje de Rodaje

Arreglo Típico de un AeropuertoSalida Rápida Eje de Rodaje

30

Ayudas Visuales

• Luces elevadasPISTA (L-862, L-862S, L-862E, L-804, L-861SE)RODAJE (L-861, L-861 LED)

31

Ayudas Visuales

Un solo LED de baja potencia Consumototal de 8 VA (5 W) en paso 5.

50,000 a 150,000 hrs de vida

Globo Azul de Vidrio

Transformador Compatible de 30/45 W o 10 W.

Sello de larga Vida

Confort Visual en la Noche y el Día

TEL - LUZ DE BORDE DE CALLE DE RODAJE LED

MAYOR EFICIENCIA, VISIBILIDAD Y AHORROS

• Luces elevadas

32

Ayudas Visuales

Señales y Conos de Viento

235 4 1

Marcadoresde Distancia

28 28-10 10

Obligatoria

cono d viento

YUbicación B Y

Y

Y

Informativos

Arreglo Típico de un Aeropuerto

33

Ayudas Visuales

34

Ayudas Visuales

Protección de incursión

Elevada de Protección

Calle de Salida

Elevada de parada

Barra de parada

Luz de Protección

Arreglo Típico de un Aeropuerto

35

Ayudas Visuales

LASHO

Luz rasante de destelloblanca

1919

Señal Obligatoriade Pista

Arreglo Típico de un Aeropuerto

36

Ayudas Visuales

Potencia y Distribución

Transformadores

Selector de Circuito

Circuito Serie

Radio Control

Tableros de Control

Regulador

Conector Kit

Arreglo Típico de un Aeropuerto

37

Ayudas Visuales

Reguladores de Corriente Constante L-828 y L-829 SCR y Ferroresonantes

Equipos de Potencia y Control

Transformadores de Aislamiento L-830 y L-831

Selectores de CircuitoL-847

Conectores Kit L-823

MangaTermocontráctil

38

Ayudas Visuales

020406080

100120140160180

FP% Efic% kWPérdidas

kVA

FR (SCR)SCRFR (SSR)

39

Ayudas Visuales

020406080

100120140160180

PF% Eff.% KW Loss KVA

FR (SCR)SCRFR (SSR)

This is a graphical presentations of the data shown on the previous slide.

40

Ayudas Visuales

Tipicas formas de onda de circuitos SCR, CCR y SSR Ferroresonant

Corriente de Salida

41

Ayudas Visuales

PowerTrac – Sistema Modular de Reguladores en SwitchgearEquipos de Potencia y Control

Reguladores de Corriente Constante tipo Ferroresonante hasta 30kW en Gabinete Switchgear, en dos niveles.

42

Ayudas Visuales

PowerTrac – Sistema Modular de Reguladores en SwitchgearEquipos de Potencia y Control

Regulador de Corriente Constante fuera del nicho inferior.

Regulador de CorrienteConstante dentro del

nicho inferior.

43

Ayudas Visuales

PowerTrac – Sistema Modular de Reguladores en SwitchgearEquipos de Potencia y Control

Regulador de Corriente Constante fuera del nicho superior.

Regulador de CorrienteConstante dentro del

nicho superior.

44

Ayudas Visuales

PowerTrac – Sistema Modular de Reguladores en SwitchgearEquipos de Potencia y Control

Fácil y rápido montaje del Regulador con montacargas incluido.

Opciones como Monitoreoy Meggeo dentro del

mismo gabinete.

45

Ayudas Visuales

Panel de Control L-821 • Interfase mecánica

• Sin capacidad de Control Maestro

• Sin capacidad de Monitoreo

• Sin espacio de crecer

Antes…DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

46

Ayudas Visuales

• Más de 90 Sistemas de Control instalados en el mundo

• Control Digital y Monitoreo de Iluminación de Aeropuertos

• Capacidad de Control Incrementada

• Datos de Mantenimiento y Soporte

• Escalable con el crecimiento del Aeropuerto

DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

47

Ayudas Visuales

• Flujo de corriente para cada circuito• Voltaje de salida de cada RCC• Consumo de Potencia• Número de lámparas apagadas en cada circuito• Indicación Local/Remota de cada RCC• Pérdidas de cada RCC• Control de Generador y Monitoreo• Control y monitoreo de otros elementos, (Faro, Cono de Viento, Torres)

Capacidad de Monitoreo

• Monitoreo de la Resistencia de Aislamiento

• Control y monitoreo de cada unidad de iluminación

Capacidad opcional de monitoreo

DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

48

Ayudas Visuales

DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

49

Ayudas Visuales

Actualmente…Interfase y control por “Touch screen”.

Botones preasignados para comandos

múltiples y asegurar los correctos

pasos de brillantéz.

Control total y Capacidad de Monitoreo

Diseño flexible y modular que

proporciona capacidad de adiciones y

crecimiento del Aeropuerto.

Proporciona información en tiempo

real al personal de mantenimiento y

operaciones e información histórica.

• Tecnología de Punta•Equipo Grado Industrial

• Alta velocidad de procesamiento en tiempo real

•Alta confiabilidad

DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

50

Ayudas Visuales

Airfield Lighting Overview Computer Control and Monitoring

PC / HMI

Megatrac

Digitrac

Logitrac

Echelon Net

Ethernet Net

Logitrac Device

Series Circuit

Regulators

51

Ayudas Visuales

Detalle del RCC

Pantalla de Monitoreo de RCCDIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

52

Ayudas Visuales

Pantalla de Monitoreo de la Planta de EmergenciaDIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

53

Ayudas Visuales

• JFK International, USA

• San Francisco International, USA

• Beijing Capital, China

• Memphis International, USA

• Honolulu International, USA

• Philadelphia International, USA

• Phoenix Sky Harbor International, USA

• Shanghai Hongqiao International, China

• Denver International, USA

• Los Angeles International, USA

• Newark International, USA

• LaGuardia International, USA

Más de 90 Sistemas de Control en el mundo, incluyendo:

DIGITRAC Sistema de Control Distribuido y de Monitoreo

Luces deObstrucciónMarzo 7, 2008

55

Ayudas Visuales

Luces de Obstrucción - ¿Cuándo utilizarlas?

Cualquier estructura que exceda de:

45 m – DGAC – FAA - OACI

Pueden afectar factores como:

El TerrenoEl medio ambienteLa proximidad a AeropuertosLa ubicación en trayectorias de AeronavesEtc…

56

Ayudas Visuales

57

Ayudas Visuales

L-864Faro de DestelloRojo(20-40 FPM)

L-810Luz de Obstrucción Roja de Encendido Contínuo

Clasificación y Uso del Equipo

45 m

105 m

58

Ayudas Visuales

L-865Faro de Destello Clarode Media Intensidad(40 FPM)

L-864/L-865Faro de DestelloClaro/Rojo de Media Intensidad

45 m

105 m

Clasificación y Uso del Equipo

59

Ayudas Visuales

L-856 Faro de DestelloClaro de Alta Intensidad(40 FPM – 270 000 cd)

L-857 Faro de DestelloClaro de Alta Intensidad(60 FPM – 140 000 cd)

60 m

670 m

Clasificación y Uso del Equipo

60

Ayudas Visuales

Nuevas Tecnologías Unidades LED

L-810 Luz de Obstrucción Roja de Encendido Contínuo

- Cumple Totalmente la FAA L-810 y la OACI.-100 000 hrs de vida promedio.- IP 66 - NEMA 4X.- Opcional en Clase I, Div. 2 con un Código de Temperatura de T4 (135°C)- Colores opcionales para otras aplicaciones.

61

Ayudas Visuales

Nuevas Tecnologías Unidades LED

L-864 Faro de Destello Rojo de Media Intensidad

- Cumple Totalmente la FAA L-864 y la OACI.-100 000 hrs de vida promedio- IP 66 - NEMA 4X- Opcional en Clase I, Div. 2 con un Código de Temperatura de T5 (100°C)

62

Ayudas Visuales

Nuevas Tecnologías Unidades LED

L-864/L-865 Faro de Destello Claro/Rojo de Media Intensidad

- Cumple Totalmente la FAA L-864/L-865 y la OACI.-100 000 hrs de vida promedio- IP 66 - NEMA 4X- Opera desde -40 °C hasta + 55 °C

63

Ayudas Visuales

Controles

Desde una Fotocelda hasta un Tablero de Control

64

Ayudas Visuales

Iluminación de Helipuertos

65

Ayudas Visuales

Servicio de los Helicópteros

Apoyo en Desastres Naturales

Servicio de Ambulancia Aérea

Servicios Policiales

Movimiento de Personas en la Industria, Hotelería, Turismo, Política, Construcción, Exploración, Radio y Televisión.

66

Ayudas Visuales

67

Ayudas Visuales

Clasificación de los Helipuertos

Aviación GeneralUtilizado por particulares o Compañías y servicios de Taxi

aéreo

Servicio de TransporteDestinado al Transporte con itinerarios normalmente

programados

HospitalesDestinado al Transporte de enfermos o heridos, desde el

lugar del siniestro directamente al Hospital

En Aeropuertos

68

Ayudas Visuales

Requisitos Mínimos de un Helipuerto

Un área de toma de contacto y elevación - touchdown and lift-off area - (TLOF)

Un área de aproximación final y despegue - final approach and takeoff area - (FATO)

Un área perimetral

Una o más trayectorias de aproximación-despegue

Un Cono de Viento

69

Ayudas VisualesDimensiones Generales

El TLOF debe ser de al menos una vez la dimensión del rotor del Helicóptero asignado

El FATO debe ser al menos 1.5 veces la mayor dimensión del Helicóptero asignado

El área perimetral o de seguridad depende básicamente del marcado del Helipuerto y normalmente no es menor a 6 m

70

Ayudas Visuales

Requisitos de un Helipuerto de Uso Nocturno

Cono de Viento Iluminado

Luces perimetrales (Ámbar ó Verde)

Luces de Toma de Contacto (Claras)

Faro de Identificación (Claro-Verde-Ambar)OpcionalSistema de Aproximación (APAPI, HAPI)OpcionalReflectores de SuperficieOpcionalSistema de Control (Fotocelda o Radio)

71

Ayudas Visuales

72

Ayudas Visuales

Indicador de Viento IluminadoUtilice un Cono de Viento Iluminado, especificación FAA L-807, con manga color naranja internacional.Localice esta unidad en una posición que el piloto la pueda ver cuando esté a aproximadamente 150 m, de la TLOF en su trayectoria de aproximación.

73

Ayudas Visuales

Iluminación PerimetralEsta consiste de luces color ámbar o verde, colocadas alrededor del extremo del área de despegue y aterrizaje. Utilice el mismo número de unidades en cada lado del Helipuerto, con un mínimo de 5 por lado y un espaciamiento máximo de 7.5 m (25 piés). Utilice al menos 8 unidades para un área circular.

74

Ayudas VisualesPerimetrales para Áreas Clasificadas

VAW Clase I, Div 2 VDAH Uso rudo Basada en LED

75

Ayudas Visuales

Iluminación de la Zona de Toma de Contacto

Se recomienda utilizar seis o siete luces rasantes claras omnidireccionales o bidireccionales, de montaje empotrado, colocadas en la zona de toma de contacto y alineada con las trayectoria(s) de aproximación, espaciadas a 1.5 m.

76

Ayudas Visuales

Faro de Identificación de HelipuertoEl faro debe estar localizado a no más de 400 m del Helipuerto. En Helipuertos elevados, el faro puede estar localizado en la misma construcción o en una anexa. Un faro de Helipuerto no es requerido cuando este se localiza en un Aeropuerto iluminado

Faro Giratorio Claro Verde Ambar

Faro Fijo “H” en Clave Morse

77

Ayudas Visuales

Aproximación y Luces de Dirección de AterrizajePara VFR es recomendable utilizar un indicador de trayectoria deaproximación para Helipuerto tal como un APAPI (HeliportApproach Path Indicator), o un PLASI (Pulse Light ApproachSlope Indicator) que proporcione al piloto una ayuda visual del curso de descenso y aproximación. La ubicación óptima de este indicador es en el eje del Helipuerto sobre la trayectoria de aproximación.

78

Ayudas Visuales

Sistema de Barrido de LuzUna apropiada iluminación (Mínimo 30 lx) de la zona de toma de contacto es importante para ayudar al piloto a percibir la profundidad. Los reflectores deben tener un haz de luz abierto en el sentido horizontal (Al menos 90°) para una buena cobertura y un haz de luz concentrado en la vertical (No mayor a 25°) para un alcance adecuado sobre la distancia requerida. Estos reflectoresdeben contar con una pantalla (visera) para prevenir deslumbramiento al piloto.

79

Ayudas Visuales

Control de la IluminaciónEl más simple control de la iluminación utiliza interruptores o termomagnéticos para encender el Sistema de Iluminación o sus componentes, aunque otros métodos de control pueden incluir:Un control fotoeléctrico para encender alguno o todo el Sistema de Iluminación durante la noche de manera automática.Un Radio Control especificación FAA L-854, el cual permite al piloto encender las luces por medio de pulsos por radio a una frecuencia predeterminada en la banda de 118 a 136 MHz.