B I O M A S D E L A T I E R R A

Post on 14-Jun-2015

7.354 views 0 download

description

Se describen las características de los principales biomas, con ejemplos de su flora y fauna.

Transcript of B I O M A S D E L A T I E R R A

PRINCIPALES FORMACIONES DE

CLIMAX

TUNDRA

VASTA REGION SIN ÁRBOLES, CON UNA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO MUY BREVE (JUN-JUL), TEMPERATURAS MUY BAJAS DURANTE EL

INVIERNO Y FRÍAS DURANTE EL BREVE VERANO.

TIENE SUELO PERMANENTEMENTE HELADO (“PERMAFROST”)

TUNDRALAS TUNDRAS COMPRENDEN

LAS REGIONES NORTE DE ALASKA, CANADA Y RUSIA.

PARA QUE UNA PORCIÓN DE TIERRA PUEDA SER

CONSIDERADA TUNDRA, DEBE REUNIR DOS

IMPORTANTES REQUISITOS. EL MÁS IMPORTANTE, TENER

EL SUELO HELADO PERMANENTEMENTE. Y, EL

SEGUNDO, DEBE HABER MUY POCOS ÁRBOLES, POR NO

DECIR NINGUNO.

TUNDRAFLORA

La vegetación típica del Ártico la componen hierbas ciperáceas y arbustos enanos de la familia de las ericáceas, junto con asociaciones de musgos y líquenes.

TUNDRA

FAUNA

OSO POLAR

CARNERO

DE DALL

BUEY ALMIZCLERO

BOSQUE DE CONIFERAS (TAIGA)

EN EL SUR DE LA TUNDRA, SE ENCUENTRA UNA FRANJA ANCHA DE BOSQUE DE CONIFERAS SIEMPRE VERDE.

BOSQUE DE CONIFERAS (TAIGA)

TAIGA, TÉRMINO RUSO QUE DESIGNA AL ÁREA BOSCOSA CONSTITUIDA POR CONÍFERAS QUE SE

EXTIENDE POR EL NORTE DE EURASIA Y NORTEAMÉRICA, ENTRE LOS TERRITORIOS OCUPADOS POR LAS PRADERAS DE LOS CLIMAS TEMPLADOS Y LA

TUNDRA DE LA REGIÓN POLAR, AUNQUE ORIGINALMENTE SE ASOCIABA AL CLIMA CONTINENTAL

FRÍO DE SIBERIA.

BOSQUE DE CONIFERAS (TAIGA)

FLORA

LAS ESCASAS ESPECIES ARBÓREAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTAS LATITUDES, REPRESENTADAS POR LAS PICEAS, PINOS SILVESTRES, ABETOS, ALERCES Y ABEDULES PLATEADOS, SE ADAPTAN A LAS DIFÍCILES

CONDICIONES CLIMÁTICAS, YA QUE TIENEN QUE SOPORTAR FUERTES VIENTOS Y TEMPERATURAS MUY

BAJAS DURANTE LOS LARGOS Y FRÍOS INVIERNOS, CUANDO LAS PRECIPITACIONES SON

FUNDAMENTALMENTE EN FORMA DE NIEVE.

BOSQUE DE CONIFERAS (TAIGA)

INVIERNO EN LA TAIGA DE MANITOBA. EN LOS DUROS INVIERNOS EN LA PROVINCIA CANADIENSE DE MANITOBA SE PUEDEN ALCANZAR TEMPERATURAS TAN BAJAS COMO -53 ºC, SOBRE TODO EN LA TAIGA.

BOSQUE DE CONIFERAS (TAIGA)

FAUNA

COMADREJA

MARTA

BOSQUE TEMPLADO

LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL ES SUFICIENTE PARA SOPORTAR ARBUSTOS Y ÁRBOLES DE HOJA ANCHA.

“BOSQUES DE MADERA DURA”

LAS ESPECIES ESTÁN SUJETAS A UNA ALTERNANCIA CICLICA DE PRODUCCIÓN FOTOSINTÉTICA: ALTA EN

VERANO, BAJA EN INVIERNO.

BOSQUE TEMPLADO

FLORA

LOS ÁRBOLES DOMINANTES DE ESTE BOSQUE DE TRANSICIÓN SON LOS ARCES, HAYAS Y ABEDULES, LOS CUALES ATRAEN MULTITUDES CADA AÑO DURANTE EL OTOÑO DEBIDO A SUS ESPECTACULARES CAMBIOS DE COLOR.

EN ESTE BOSQUE CRECEN LOS ARCES DE AZÚCAR, A LOS CUALES SE EXTRAE LA SAVIA QUE LUEGO SE

HIERVE PARA HACER EL JARABE DE ARCE.

BOSQUE TEMPLADO

FAUNA

ESTA ÁREA TAMBIÉN ES HABITADA POR EL AVE "CARPINTERO CHUPADOR DE SAVIA" QUE, COMO LO SUGIERE SU NOMBRE, INUSUALMENTE INCLUYE SAVIA EN SU DIETA.

CHAPARRAL

ES MUY SECO DURANTE LA MAYOR PARTE DEL AÑO, CON UNA PRECIPITACIÓN TOTAL BAJA EN FORMA DE LLUVIAS INVERNALES Y DE TORMENTAS VERANIEGAS

OCASIONALES.

CHAPARRAL

EL FUEGO SELECCIONA AQUELLAS ESPECIES QUE SON CAPACES DE REGENERARSE RÁPIDAMENTE DESPUÉS

DEL PASO DEL FUEGO. LOS ÁRBOLES QUE SE ENCUENTRAN EN ESAS REGIONES TIENEN HOJAS

DURAS Y MENOS DE CINCO METROS DE ALTURA. UN ÁRBOL CARACTERÍSTICO DE LOS CHAPARRALES

AUSTRALIANOS ES EL EUCALIPTO. LOS ÁRBOLES Y PLANTAS SE ADAPTAN PARA MINIMIZAR LAS PÉRDIDAS

DE AGUA EN EL VERANO.

CHAPARRAL

FLORAEL CHAPARRAL ES UNA COMUNIDAD VEGETAL DOMINADA POR PLANTAS DE PORTE ARBUSTIVO Y HOJA PERENNE PEQUEÑA: MATORRALES DOMINADOS POR MATAS DE ROBLES, CHAMIZOS Y MANZANITAS

CHAPARRAL

FAUNA

MUCHOS DE LOS ANIMALES ENCONTRADOS EN LOS CHAPARRALES SON MIGRATORIOS Y VIVEN EN EL ÁREA SOLAMENTE DURANTE EL INVIERNO Y PERIODOS DE LLUVIA. LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES ENCONTRADOS EN EL ÁREA NO TIENEN COLORES LLAMATIVOS Y SE CAMUFLAN CON LA APARIENCIA DEL PAISAJE. LIEBRES, RATONES SILVESTRES Y DIVERSOS TIPOS DE LAGARTOS, SON HABITANTES PERMANENTES DE ESOS PEQUEÑOS BOSQUES.

PRADERA

TIENE PRECIPITACIÓN PLUVIAL SUFICIENTE PARA PARA SOPORTAR UN DENSO CRECIMIENTO DE

PLANTAS HERBÁCEAS, ESPECIALMENTE HIERBAS DE MANOJO Y DESPARRAMADAS (ESPECIES DE

TALLOS SUBTERRANEOS).

LAS PRADERAS PUEDEN CLASIFICARSE COMO NATURALES, SEMINATURALES Y CULTIVADAS.

PRADERA

FLORA

LAS GRAMÍNEAS Y OTRAS PLANTAS DE PASTIZAL CONSTITUYEN LA VEGETACIÓN DOMINANTE. LAS PRADERAS FORMAN UNA ZONA ECOLÓGICA ENTRE LOS DESIERTOS Y LOS BOSQUES TEMPLADOS E INCLUYEN UNA AMPLIA VARIEDAD DE COMUNIDADES VEGETALES.

PRADERAFAUNAPREDOMINAN LOS HERBÍVOROS DE GRAN TAMAÑO COMO EL BISONTE, ASÍ COMO SUS DEPREDADORES. ASOCIADOS CON ESTOS MAMÍFEROS, EXISTÍAN ROEDORES HERBÍVOROS COMO LOS PERRITOS DE LAS PRADERAS Y LOS RATONES, AVES HERBÍVORAS, HALCONES, SERPIENTES E INSECTOS, SOBRE TODO SALTAMONTES.

PERRITO DE LA PRADERA

HALCON

PEREGRINO

DESIERTO

SE CARACTERIZA POR UNA PRECIPITACIÓN BAJA, ALTA VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN,

TEMPERATURAS DIURNAS ELEVADAS Y TEMPERATURAS NOCTURNAS BAJAS.

DESIERTO

DESIERTO, TÉRMINO APLICADO A REGIONES ÁRIDAS DE LA TIERRA CON ESCASEZ O CARENCIA DE

PRECIPITACIONES, POCA O NULA VEGETACIÓN Y LIMITADA OCUPACIÓN HUMANA. TRADICIONALMENTE

EL TÉRMINO DESIERTO ALUDE A UN ÁREA CUYA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ES INFERIOR A 250 MM Y

DONDE, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA EVAPORACIÓN EXCEDE A LA PRECIPITACIÓN COMO RESULTADO DE UNA TEMPERATURA MEDIA ALTA.

DESIERTOFLORA

LAS PLANTAS DEL DESIERTO TIENEN

NORMALMENTE LAS HOJAS PEQUEÑAS; ESTO PERMITE QUE CONSERVEN EL AGUA MEDIANTE LA REDUCCIÓN

DEL ÁREA POR LA QUE TRANSPIRAN.

JOJOBA

DESIERTOFLORA

PARTE DE LAS PLANTAS DEL DESIERTO SON CARNOSAS Y GUARDAN AGUA EN SUS HOJAS, TALLOS Y RAÍCES; LAS ESPINAS, QUE SON HOJAS MODIFICADAS, SIRVEN PARA PROTEGER EL AGUA PRESENTE EN SU INTERIOR. ESTAS PLANTAS PUEDEN TOMAR Y CONSERVAR DIÓXIDO DE

CARBONO SÓLO POR LAS NOCHES; DURANTE EL DÍA SUS ESTOMAS, O POROS, ESTÁN CERRADOS PARA EVITAR LA

EVAPORACIÓN.

DESIERTO

FAUNA

ALGUNOS ROEDORES DEL DESIERTO, COMO LA RATA CANGURO NORTEAMERICANA Y EL JERBILLO AFRICANO, SE ALIMENTAN DE SEMILLAS SECAS; SUS PROCESOS METABÓLICOS SON EXTREMADAMENTE EFICACES PARA CONSERVAR Y RECICLAR AGUA, Y SU ORINA ESTÁ ALTAMENTE CONCENTRADA.

DESIERTOFAUNA

VARIOS MAMÍFEROS DEL DESIERTO, COMO EL CAMELLO, SON CAPACES DE SOPORTAR UNA DESHIDRATACIÓN

CONSIDERABLE. LA MAYORÍA DE LOS REPTILES Y MAMÍFEROS SON NOCTURNOS Y PERMANECEN EN

MADRIGUERAS FRESCAS O A LA SOMBRA DURANTE EL DÍA. ALGUNOS REPTILES, COMO EL LAGARTO CORNUDO, PUEDEN

CONTROLAR LA PRODUCCIÓN DE CALOR DE SU CUERPO, VARIANDO EL RITMO DE LOS LATIDOS DE SU CORAZÓN Y SU

METABOLISMO. MAMÍFEROS COMO EL ÓRIX, POSEEN LA CAPACIDAD DE HACER OSCILAR LAS TEMPERATURAS DE SUS

CUERPOS CAPTANDO CALOR DURANTE EL DÍA Y LIBERÁNDOLO DURANTE LA NOCHE.

DESIERTO

FAUNA

LAGARTO CORNUDO

ÓRIX

CAMELLO BACTRIANO

SABANA TROPICAL

PRADERA TROPICAL POBLADA DE ARBUSTOS Y ÁRBOLES DISPERSOS DE VARIOS TAMAÑOS. LA

APARICIÓN DE LA SABANA PODRÍA DEBERSE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO, A FUEGOS

PERIÓDICOS PROVOCADOS POR RAYOS O POR LA ACCIÓN HUMANA, Y A LA INFLUENCIA DEL CLIMA.

SABANA TROPICAL

FLORA

ESTAS SABANAS VAN DESDE EL BOSQUE ABIERTO CON PISO BAJO HERBÁCEO HASTA LAS AUTÉNTICAS SABANAS, DOMINADAS POR LAS GRAMÍNEAS. ACACIA AFRICANA

SABANA TROPICAL

FAUNA

EN ÁFRICA, LA SABANA ES EL HOGAR DE GRANDES MAMÍFEROS HERBÍVOROS (CEBRAS, ÑUS, ANTÍLOPES, ELEFANTES) QUE SON CONTROLADOS POR GRANDES CARNÍVOROS, TALES COMO LEONES, LEOPARDOS Y

CHITAS. LOS RESTOS DE LAS VÍCTIMAS DE ESOS PREDADORES SON REMOVIDOS POR HIENAS Y

BUITRES. EL FUEGO REGULAR ES IMPORTANTE PARA ESTE SISTEMA, DE ÉL DEPENDE LA MANUTENCIÓN DE

LAS PRADERAS EN LUGARES DONDE LAS MANADAS NO SON TAN NUMEROSAS.

SABANA TROPICAL

BOSQUE DECIDUO TROPICAL

ESTÁ SUJETO A UN CICLO “AMBIENTAL ANUAL DE ESTACIÓN SECA Y ESTACIÓN HUMEDA” EN LUGAR

DEL REGIMEN DE INVIERNO FRÍO Y VERANO CALIENTE DEL BIOMA DE LA ZONA TEMPLADA.

BOSQUE DE LLUVIA TROPICAL

LA PRECIPITACIÓN SUELE ESTAR DISTRIBUIDA MÁS O MENOS REGULARMENTE DURANTE EL AÑO

ENTERO.

BOSQUE DE LLUVIA TROPICAL

FLORA

LAS EPIFITAS, COMO EL MUSGO, LAS BROMELIAS Y LAS ORQUÍDEAS, CRECEN EN LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES O EN LAS INTERSECCIONES DE LAS RAMAS. COMO CARECEN DE RAÍCES PERMANENTES EN EL SUELO, LAS EPIFITAS TIENEN QUE OBTENER SUS NUTRIENTES DE OTRAS PLANTAS VIVAS, O CAPTANDO EL AGUA Y LA MATERIA ORGÁNICA A MEDIDA QUE CAEN AL SUELO DEL BOSQUE.

BOSQUE DE LLUVIA TROPICAL

FLORA ORQUIDEA ABEJA

PIÑA TROPICAL

MUSGO

BOSQUE DE LLUVIA TROPICAL

FAUNA

HAY GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES COMO LOROS, HORMIGAS ARMADAS Y TAPIRES. PERO EN CAMBIO, HAY MENOS INDIVIDUSO DE CADA ESPECIE POR UNIDAD DE ÁREA QUE EN LOS DEMAS BIOMAS.

BOSQUE DE LLUVIA TROPICAL

FAUNA

TAPIRLORO