Bases de Datos Científicas

Post on 16-Jan-2017

98 views 2 download

Transcript of Bases de Datos Científicas

Bases de Datos Científicas

Dr. Gustavo Moreno Martín

La búsqueda bibliográfica• Conjunto de procedimientos encaminados

a localizar y recuperar referencias o documentos que corresponden a una consulta específica

Importancia de buscar y saber buscar• Para no perder tiempo si nuestra duda ya ha sido

contestada• Para localizar de la forma más rápida la mejor

información que se genera a diario en cantidades ingentes

• Para apoyar nuestras decisiones en estudios relevantes y actualizados

• Para no afirmar originalidad en un caso cuando no lo es

¿Dónde buscar? …principales fuentes de información

Fuentes de información• Primarias: Libros de referencia en cada especialidad.

Publicaciones en Revistas: directamente o a través de las bases de datos nacionales e internacionales.

• Secundarias: Guías de práctica clínica, Herramientas clínicas.

• Terciarias: • BD generales: PubMed, WOK, IME, IBECS, Scielo• BD de medicamentos: Vademecum, Micromedex

¿Qué son las bases de datos?• Grandes depósitos que contienen referencias y

documentos pertenecientes a una disciplina u organización

• Están controlados (fiables)• Organizados por campos etiquetados• Tienen descriptores o un tesauro (Lenguaje controlado)

Tipos de bases de datos

• 1. De Revistas: Latindex.• 2. De Libros: Ebrary, Google books.• 3. De Documentos:

• A. Multidisciplinarias: ISI WEB of Knowledge, Scopus, Directory of open Journal Access

• B. Especializadas: Pubmed, LILACS• C. Regionales: Scielo, Redalyc.

Revistas de las Ciencias según Google metrics

Selección de palabras clave• Lenguaje natural: palabras suficientemente

significativas que forman parte de nuestro modo de hablar Ej. Cáncer, Próstata

• Descriptores: Cada una de las palabras clave (normalmente puesta por los autores) y que sirven para indexar y recuperar un documento Ej. Oncología, Aparato urinario

• Tesauro: Lista de términos controlados de una disciplina entre los que hay relaciones jerárquicas, asociativas y de sinonimia Ej. Neoplasmas, Enfermedades Genitourinarias

Campos y modos de búsqueda

Campos y modos de búsqueda• Búsqueda básica o Avanzada

Se utiliza para preguntas complejas y/o que requieren combinar diferentes campos

Operadores• Lógicos o Boleanos: AND, OR, NOT• Posicionales o de proximidad: near, adj• De Comparación o rangos: =, <, >• Truncamientos: ?, “”,$

Tesauros en Ciencias de la Salud• En ciencias de la salud el más importante es el Mesh

(Medical Subject Heading) de PubMed• En español el DECS (Descriptores en Ciencias de la

Salud)

Operadores y lenguajes de interrogaciónOperadores booleanos• AND / Y: combinar términos• OR / O: relacionar términos• NOT / NO: excluir términos

Operadores y lenguajes de interrogación

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

1

Definir la consulta:Qué queremos buscar exactamente• NO generalizar

Ej. Tratamiento de la laringitis infantil• SI concretar lo más posible nuestra pregunta

Ej. analgésicos o antibióticos para tratar la laringitis en niños

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

2

Analizar el tema: buscar las palabras clave o términos más significativos y sus sinónimos• NO incluir todas las que formarían una frase.

Ej. Diagnóstico y manejo del mongolismo en Atención Primaria

• SI extraer sólo las palabras claves y sus sinónimos y desechar las demás que sólo aportan ruidoEj. Diagnostico mongolismo / Síndrome de Down

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

3

Traducirlas a lenguaje documental: descriptores y tesauros específicos: DECS, MESH• NO comenzar la búsqueda con la palabra que

creamos adecuadaEj. Infección por VIH y riesgo de ictus

• SI buscar palabras clave que nos hagan recuperar resultados relevantesEj. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, accidente cerebrovascular

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

4

Construir la estrategia de búsqueda

• NO construir al azar la búsqueda incluyendo palabras y operadores unos detrás de otros ni combinar términos que no sean equivalentesEj. diabetes OR embarazo AND tratamiento

• SI construir la búsqueda de izquierda a derecha combinando términos equivalentes y utilizando también los lenguajes de interrogaciónEj. Tratamiento AND “diabetes gestacional”

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

5

Seleccionar la fuente de información que se va a consultar

• NO utilizar siempre la misma si la búsqueda tiene otro finEj. Buscar sólo en IME (Indices Médicos en Español) artículos para hacer una guíaclínica

• SI Consultar la adecuada a cada caso: clínicas, de MBE (Medicina Basada en Evidencia), farmacológicas, etc.Ej. Buscar en la Cochrane Library y Guiasalud para hacer una guía clínica

Principios básicos de la búsqueda bibliográfica

6

Seleccionar adecuadamente los límites que se quieren aplicar• NO utilizarlos para reducir sólo el número de

resultadosEj. Buscar sólo artículos publicados en el último año, independientemente de su relevancia

• SI aplicar límites que identifiquen la relevancia de los trabajos.Tratamiento de la diabetes (Ensayos clínicos, metaanálisis, guías de práctica clínica, etc.)

Entre las ventajas de Scielo, está el hecho que ofrece directamente el artículo de forma íntegra y da la opción de citar la bibliografía sin necesidad de usar gestores bibliográficos.

ScienceDirect is a website which provides subscription-based access to a large database of scientific and medical research. It hosts over 12 million pieces of content from 3,500 academic journals and 34,000 e-books. The journals are grouped into four main sections: Physical Sciences and Engineering, Life Sciences, Health Sciences, and Social Sciences and Humanities. Article abstracts are freely available, but access to their full texts (in PDF and, for newer publications, also HTML) generally require a subscription or pay-per-view purchase.

Algunos links de interés.

Biblioteca virtual de saludhttp://bvsalud.org/

Sciencedirecthttp://www.sciencedirect.com/

Descriptores en ciencias de la saludhttp://decs.bvs.br/

Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos médicos de F. Navarro (español)www.cosnautas.com

Acronym Finder (inglés)http://www.acronymfinder.com/