Beneficios del ejercico en la salud

Post on 11-Apr-2017

95 views 0 download

Transcript of Beneficios del ejercico en la salud

BENEFICIOS DEL EJERCICO EN LA SALUDJesús Martínez Ramírez

BENEFICIOS SOBRE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. 

En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano.

Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad

CALIDAD DE VIDA EN LA ACTIVACIÓN FÍSICA

El deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen un marco apropiado y aceptado para plantear a los jóvenes el tema de sus propios cuerpos y su anatomía, así como cuestiones de nutrición y de sexualidad.

. Muchas culturas juveniles se expresan a través de actividades deportivas tales como andar en monopatín, beisbol, yoga, artes marciales, fútbol de calle y ciertos tipos de danza

IMPACTOS DEL DEPORTE

1. Mejoramiento general de la conciencia y el estado físicos.

2. Promoción específica de la SSR 3. Trabajo emancipador y específico de

género 4. Desarrollo de valores y modelos

positivos 5. Relaciones Públicas (RR.PP.) en favor de

los jóvenes 6. El deporte como terapia 7. Prevención de la violencia y la

delincuencia juveniles 8. Otros impactos positivos

DEPORTE Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

Una alimentación equilibrada, en la que se combinen de la forma adecuada carbohidratos, grasas y proteínas, más la realización de una hora de ejercicio al día le ayudarán a prevenir las enfermedades crónicas más comunes, como la patología coronaria.

¿ES SANO HACER EJERCICIO?

El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar. Actividad física es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético. Ejercicio físico es un tipo de actividad física que se define como todo movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo realizado para mejorar o mantener uno o más de los componentes del estado de forma física. Cuando el nivel de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, se habla de sedentarismo.

Durante nuestra infancia y adolescencia la mayoría de nosotros mantiene un nivel de actividad física más que suficiente a través del juego y de diferentes actividades deportivas. Pero las oportunidades de realizar ejercicio físico se reducen a medida que nos hacemos adultos. Además, a diferencia de generaciones precedentes, cada vez son menos los que realizan, ya sea en el trabajo o en el tiempo de ocio, actividades que impliquen algún tipo de trabajo físico.

ES MUY SANO HACER DEPORTE

BENEFICIOS DEL DEPORTE

1.- Corazón fuerte 2.- Mejora tu rendimiento laboral 3.- Favorece tu descanso 4.- Huesos resistentes 5.- Piel radiante 6.- Olvídate de las enfermedades 7.- Alivia el síndrome premenstrual

DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS

La educación física y el deporte desarrollan capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. A nivel social, los menores aprenden a asumir ciertas responsabilidades, comprenden las normas establecidas, y vivencian los éxitos y fracasos.

Por otro lado, también es necesario subrayar los beneficios que se obtienen a nivel físico y psicomotor. Los especialistas coinciden en que la realización de actividad física durante la niñez favorece el proceso de crecimiento, debido a la estimulación que se produce a nivel de tejido óseo y muscular.

No obstante, siempre es preciso tomar ciertas precauciones, ya que cuando esta actividad supera los límites máximos permitidos -con posiciones y ejecuciones incorrectas o cargas excesivas-, pueden producirse efectos indeseables. Por eso es importante que el deporte infantil sea impartido por educadores especializados, que sean capaces de adaptar la actividad de acuerdo a la edad y condición física del menor, evitando caer en errores que a futuro puedan influir negativamente en su desarrollo.