“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la...

Post on 28-Jan-2016

234 views 1 download

Transcript of “BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la...

““BIENVENIDOS A BIENVENIDOS A GUATEMALA"GUATEMALA"

Proyecto Piloto

“Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón (Jatropha

curcas) con fines bioenergéticos en el Municipio de Nueva Concepción, Escuintla,

Guatemala”

Participantes del proyecto:Participantes del proyecto:Institución Académica: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía

(FAUSAC), Guatemala.

Contraparte Sector Productivo: Pequeños Productores y Municipalidad de la Nueva Concepción,

Departamento de Escuintla, Guatemala.

Institución Responsable de Administración del Proyecto: Facultad de Agronomía (FAUSAC) Decano: Ing. Agr. Francisco Vásquez. Coordinador Administrativo: Ing. Agr. Víctor Hugo Guzmán Coordinador Académico: Ing. Agr. Marco R. Estrada

Coaches del Proyecto (USAC): Licda. Alba América Acevedo (Coach) Lic. Riquelmi Gasparico (Proxy)

“OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo GeneralObjetivo General

Integrar procesos de aprendizaje, investigación y extensión participativa en interacción con pequeños productores del municipio de Nueva Concepción, Escuintla, para el cultivo de Piñón (Jatropha curcas) con fines bioenergéticos y de desarrollo rural.

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Objetivo Específico 1:

Desarrollar una experiencia de vinculación Universidad-Sector Productivo, que permita a la Facultad de Agronomía, integrar procesos de aprendizaje, investigación y extensión para la mejora continua de la calidad y pertinencia de sus programas académicos, en torno a temas estratégicos que contribuyan al desarrollo rural.

Objetivo Específico 2: Fortalecer la organización de pequeños productores del municipio de

Nueva Concepción en torno al cultivo de Piñón con fines de elaboración de biodiesel, como una fuente adicional de empleo e ingresos y de desarrollo sostenible en el área rural.

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Objetivo Específico 3: Explorar sistemas sostenibles de uso de la tierra para el cultivo de

Piñón, con participación activa de los productores socios del proyecto, profesores y estudiantes de la FAUSAC y otros socios estratégicos locales.

Objetivo Específico 4: Construir y gestionar en forma participativa un Proyecto de mayor

alcance en tiempo y espacio que permita validar y mejorar la experiencia de vinculación universidad-sector productivo generado en torno a la producción de Piñón, en cuanto a su agronomía, agroindustria energética y comercialización y en cuanto a sus impactos en el ambiente, en la seguridad alimentaria y en la sostenibilidad del desarrollo rural.

“RESULTADOS ESPERADOS"

Resultados esperados Resultados esperados

Generales:

Una experiencia de vinculación universidad-sector productivo que contribuya a la mejora continua de las carreras de agronomía y al desarrollo rural sostenible.

Los pequeños productores organizados para trabajar en vinculación con la Universidad y para fortalecer su capacidad de autogestión y desarrollo.

Desarrollo de investigación mediante ensayos en la etapa de establecimiento del cultivo de Piñón, priorizados por los actores del proyecto.

Gestión conjunta de recursos financieros universidad-productores, para la sostenibilidad de la vinculación y el desarrollo rural.

Resultados esperadosResultados esperados

Investigación:

a) Asocio Maíz – Piñónb) Identificación de plagas y enfermedades en el

desarrollo del cultivo.c) Identificación de período de interferencia de malezas

en el cultivo del piñón (Distanciamientos, asocio, control de malezas, sin control o testigo)

d) Evaluación de distanciamientos de siembrae) Evaluación de diferentes tipos de suelos

Docencia:

a) Capacitación a 30 productores sobre cultivo del Piñón.

b) Capacitación a estudiantes de la comunidad y FAUSAC sobre cultivo del Piñón.

Resultados esperadosResultados esperados

Extensión :

a) Construcción de un vivero de piñón en la comunidad.

b) Replicar experiencia del proyecto en otras regiones del país.

c) Desarrollo empresarial de la comunidad a través del procesamiento del piñón con fines bioenergéticos. (Gestión y obtención de planta de procesamiento).

Resultados esperadosResultados esperados

“AVANCES DEL PROYECTO"

AvancesAvances

Primer Taller de trabajo en Nueva Concepción. sensibilización a productores y selección de áreas de producción. Participaron productores, el vice Alcalde Municipal, profesores de FAUSAC. (18 y 19 abril /08)

Visitas de aprendizaje participativo “De Productor a Productor”. Visita a Plantaciones de Piñón en la Máquina, Suchitepéquez. Participaron productores, profesores de FAUSAC. (16 mayo/08)

AvancesAvances Segundo Taller de trabajo en Nueva Concepción.

Diagnóstico y priorización de problemas a investigar para producir Piñón. Planificación de la investigación. Participaron productores, autoridades locales, profesores de FAUSAC, experto de Technoserve (17 mayo/08)

Conocimiento de la estructura y funcionamiento de la Asociación Biodiesel La Nueva S. A. del municipio de la Nueva Concepción e identificación de necesidades de capacitación. /Coordinador académico, Estudiante Asesor de tesis (FAUSAC) y Productores. (Julio-septiembre /08)

AvancesAvances

Diagnóstico y sondeo para elaborar base de datos de productores potenciales de Piñón en el municipio e identificación de necesidades de capacitación. /Coordinador académico, Estudiante FAUSAC. (Agosto y octubre/08)

Primer desembolso del 50% del presupuesto asignado al proyecto. (Septiembre/08)

AvancesAvances

Análisis y preparación del suelo, adquisición de plántula, compra de materiales, herramienta, equipo e insumos y establecimiento de los ensayos con los diseños de investigación priorizados.(Septiembre/08)

Visita de campo para conocer avances del Proyecto por parte del Coach, Coordinador administrativo, Estudiante y Asesor de tesis FAUSAC. (Septiembre/08)

“ACTIVIDADES DE CAMPO"

El Cultivo del El Cultivo del PiñónPiñón

Preparación del terrenoPreparación del terreno

Preparación del terrenoPreparación del terreno

Traslado de plántulasTraslado de plántulas

Selección de plántulasSelección de plántulas

Siembra de plántulasSiembra de plántulas

Factores de riesgoFactores de riesgo

Avances del CoachingAvances del Coaching Acercamiento a las autoridades y coordinadores del

proyecto de la FAUSAC. (Agosto/08)

Aceptación por escrito de participación de un Coach en el proyecto. (Septiembre/08)

Visita de campo para conocer avances del Proyecto por parte del Coach, Coordinador administrativo, Estudiante, Asesor de tesis FAUSAC. (Septiembre/08)

Formulación de un plan de Coaching por parte del Coach y el Proxy (Octubre/08)

““GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCION"ATENCION"