Blgo. Mg. CARLOS SCOTTO ESPINOZAgenesperu.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/... · Hormonan...

Post on 14-May-2020

15 views 0 download

Transcript of Blgo. Mg. CARLOS SCOTTO ESPINOZAgenesperu.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/... · Hormonan...

Blgo. Mg. CARLOS SCOTTO ESPINOZA

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal

TALLER: “LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE LA TRUCHA NATURALIZADA EN EL PERÚ”

TRANSGÉNESIS EN ESPECIES ACUÍCOLAS

MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE UN

OVM HIDROBIOLÓGICO (OVMh)

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 1: DECODIFICAR LA SECUENCIA DE LA

PROTEÍNA Y CONVERTIRLA EN DNA

COMPLEMETARIO (DNAc)

Proteína de interés DNAc (Transgen)

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 2: INSERTAR TRANSGEN EN UN

CONSTRUCTOR

DNAc Gen Promotor Constructor

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 3: INSERTAR PLÁSMIDO DENTRO DE

UNA BACTERIA PARA OBTENER MUCHAS

COPIAS DEL TRANSGEN

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 4: AISLAR PLÁSMIDOS CON ENZIMAS

DE RESTRICCIÓN PARA OBTENER MUCHAS

COPIAS LINEALES DEL TRANSGEN

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 5: INSERTAR LAS COPIAS LINEALES

DEL TRANSGEN EN UN OVOCITO O EMBRIÓN

DE PEZ

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 6: ESPERAR EL CRECIMIENTO PARA

OBTENER PECES TRANSGÉNICOS CON LA

EXPRESIÓN DEL TRANSGEN

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 7: SELECCIONAR LOS PECES

TRANSGÉNICOS Y FORMAR LOTES

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh).

Métodos para la obtención de un OVM

hidrobiológico (OVMh). PASO 8: IDENTIFICAR MOLECULARMENTE EL TRANSGEN

ESPECIES ACUÍCOLAS TRANSGÉNICAS

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

PANORAMA DE DEL USO OVMs HIDROBIOLÓGICOS EN ACUICULTURA

EVENTOS EN OVMS HIDROBIOLÓGICOS

Aumento del tamaño

corporal

Resistencia a

enfermedades

Control de la

reproducción

Resistencia al

congelamiento y al frío

Resistencia a la salinidad Metabolismo más

eficiente

Bioreactores Coloración corporal

fluorescentes

Calidad (Textura, sabor

y color de la carne)

Reducción de la

agresión (Conductual)

¿Qué salmónidos transgénicos llegarian al Perú?

Con genes de la hormona

de crecimiento

Con genes de resistencia a

enfermedades

Maclean & Talwar en el año 1984 fueron los primeros en producir

peces transgénicos (Injection of cloned genes del gen

Metalotioneina de ratón en embriones de trucha arcoiris. Journ.Embryol and Exp. Morphol. 82 (Supp) 187)

Zhu, Li & Chen en el año 1984

fueron los primeros en producir

peces transgénicos (Goldfish

con hormona de crecimiento)

Hormona de crecimiento en Carpa

Hormonan de crecimiento en Tilapia transgénica

Pez Cebra Transgénico con

Hormona de crecimiento

Hormona de crecimiento en la Locha transgénica

Salmón transgénicoHormona de crecimiento en Salmón transgénico

Resistencia a enfermedades

Resistencia a enfermedades

CF-17

CecropinP1

CMV: región promotora decitomegalovirus.IgG: secuencia del péptidoseñal de inmunoglobulina decadena pesada de bagre.Cecropina P1.CF-17 Cecropina sintético.

• Producción de

Peces

Trangénicos

• Resistente a Aeromona salmonicida

(Bacteria).

• Necrosis hematopoyética infecciosa

(Virus).

Lesión de úlceras en la piel.

Microscópicamente, microcolonias de Aeromonas

presentes en varios tejidos, incluyendo hígado,

riñón y corazón.

Abdomen distendido. Hemorragias petequiales. Exoftalmía en alevines. Extensa necrosis en los órganos internos

incluyendo los riñones y el hígado

Aeromona salmonicida

Virus de la Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHNV)

Existe otros peces transgénicos!..

Resistencia al Estrés Salino

Con ADN de Lubina Con ADN de Artemia

Control

Los Peces transgénicos fluorescentes se empezaron a

producirse a principios del siglo 21 …!

Anémona de mar

OBTENCIÓN DE UN PEZ FLUORESCENTE (2003)

En el año 2003, la universidad nacional de singapur logró producir

pez Cebra Transgénico Fluorescente o TK-2 (Taikong)

Transgénicos

Silvestre

Los peces fluorescentes transgénicos

llegaron en el año 2006 al Perú

Laboratorio de Mejora Genética y Reproducción Animal de la

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad

Nacional Federico Villarreal empezó en el año 2005 a investigar

a los GENES DE COLORES que poseían diferentes especies

ornamentales como el pez Cebra o Zebrafish (Danio rerio).

Proteina Fluorescente Verde (GFP)

Proteína Fluorescente roja (rFP)

Proteína Fluorescente Naranja (oFP)

Proteína Fluorescente rosado (PFP)

Desarrollo embrionario del TK-2

Embriones de 24 horas (Luz natural) Embriones de 24 horas (Luz U.V.)

Embriones de 48

horas

Obtención de crías de

pez Cebra rojo

Obtención de crías de

pez Cebra rosado

Obtención de crías de

pez Cebra verde

Apareamientos de pez cebra No Transgénico con pez cebra Tg

Crías

híbridas

Criadero ornamental en

el Distrito de Villa El

Salvador (Lima).

(Enero del 2011)

Mercado Central de

Lima

(Marzo del 2010)

Pez “Monjita” o Tetra (Gymnocorymbus ternetzi)transgénico con RFP (2008)

No Tg Tg Verde

Tg RojaNo Tg

Pez “Monjita” o Tetra (Gymnocorymbus ternetzi)transgénico con RFP (2012)

Tg Amarilla

Pez “Angel o escalar” ” (Pterophyllum scalare)

transgénico con RFP del coral Acropora (2013)

Pez “Angel o escalar” ” (Pterophyllum scalare)

transgénico con GFP de Medusa abisal (2010)

Tg Rosado

Tg VerdeNo Tg

Pez Nigro (Amatitlania nigrofasciatatransgénico con GFP (2011)

Tg Verde No Tg

Barbo tigre (Puntius tetrazona) transgénico con

GFP (2013)

Tg Verde No Tg

Pez Neón Chino (Tanichthys albonubes)

transgénico con RFP (2012)

Otros colores obtenidos por transgénesis en el

pez Cebra. (A) Amarillo, (B) Azul y (C) Violeta.

2010. Patente para la obtención de peces de

colores fluorescente en Goldfih (Japón)

IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA

DETECCIÓN DE UN PEZ FLUORESCENTE CON LUZ

NATURAL

No TgTg Rojo Tg Naranja Tg Rosado

Peces Cebra analizados con luz natural: 1 = Pez de color

rojo transgénico; 2 = Pez de color naranja transgénico; 3 =

Pez de color rosado transgénico; 4 = Pez silvestre sin

fluorescencia no transgénico (Control -).

DETECCIÓN DE UN PEZ FLUORESCENTE CON U.V.

No TgTg Rojo Tg Naranja Tg Rosado

Peces Cebra analizados con luz ultravioleta (400nm): 1 = Pez

de color rojo transgénico; 2 = Pez de color naranja

transgénico; 3 = Pez de color rosado transgénico; 4 = Pez sin

fluorescencia no transgénico (Control -).

DETECCIÓN DE UN PEZ FLUORESCENTE CON U.V.

No Tg Tg Rojo

IDENTIFICACIÓN molecular

EXTRACCIÓN DE ADN DE TEJIDO MUSCULAR

Kit DNeasy Blood & TissueKit de QiagenTg

Corrida electroforética de las muestras de la extracción del ADN del tejido muscular en peces

Cebra (Concentración promedio de 170 ng/ul): 1 = Pez de color rojo transgénico; 2 = Pez de color

naranja transgénico; 3 = Pez de color rosado transgénico; 4 = Pez sin fluorescencia no transgénico

(Control -); M = Marcador de peso molecular de 100pb.

DETECCIÓN MOLECULAR DE LA FLUORESCENCIA A

NIVEL MOLECULAR DEL GEN RFP POR PCR

Corrida electroforética del amplificado del gen RFP en peces Cebra transgénicos fluorescentes. 1

= Pez de sin fluorescencia no transgénico (Control -); 2, 3 = Pez de color rosado transgénico; 4, 5

= Pez de color naranja transgénico; 6, 7 = Pez de color rojo transgénico; 8 = Sin muestra (Control

-). M = Marcador de peso molecular de 100pb.

Obtención y análisis filogenético de las secuencias de

aminoácidos y nucleotídicas de las protéinas fluorescentes (RFP y

GFP) en OVM hidrobiológicos

Lista de las ocho proteínas fluorescentes (RFP y GFP) reportados en el

UniProt (2013) extraídas de diferentes organismos hidrobiológicos marinos.

El producto amplificado tuvo un peso de 505 pares de bases acorde con

los reportes de Rehbein y Bogerd (2007) y Bielikova et al. (2012).

RESULTADOS PRELIMINARES CON GFP EN PECES

CEBRA FLUORESCENTES

!TODOS LOS PECES CEBRA FLUORESCENTES ROJOS, NARANJAS Y

ROSADOS DIERON POSITIVO PARA RFP?

RFP

Cortesía de BIOLINKS

RESULTADOS PRELIMINARES CON GFP EN PECES

CEBRA FLUORESCENTES

GFP

!HAY EN PECES CEBRA FLUORESCENTES ROJOS, NARANJAS,

ROSADOS Y GRISES QUE DIERON POSITIVO CON GFP?

GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS

PARA PECES ORNAMENTALES TRANSGÉNICOS

FLUORESCENTES (R.M. 023-2015-MINAM)

GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS PARA PECES ORNAMENTALES

TRANSGÉNICOS FLUORESCENTES (R.M. 023-2015-MINAM)

GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS PARA PECES ORNAMENTALES

TRANSGÉNICOS FLUORESCENTES (R.M. 023-2015-MINAM)

FALTA UNA GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y TOMA DE

MUESTRAS PARA TRUCHA TRANSGÉNICA CON HORMONA DE

CRECIMIENTO Y GENES DE RESISTENCIA A ENFERMEDADES

...!

FALTA DESARROLLAR PROTOCOLOS PARA LA

DETECCIÓN DE TRANSGENESIS EN TRUCHA

Un método rápido de análisis molecular para la detección de ovas y adultos del pez

trucha (Oncorhynchus mykiss)

¿Y LA BIOSEGURIDAD?

¿Cuál es el Riesgo con peces transgénicos

?

Daño a la

Diversidad

Biológica ..!

Por una Reproducción Descontrolada e Hibridación con

especies naturales

Daño al Medio

Ambiente ..!

Por la posible alteración de los

sistemas naturales.

Daño a la Salud

Humana ..!

Por consumo de organismos

transgénicos (Alergias U otros efectos negativoas)

William Muir resumió los resultados de un estudio del que

había sido coautor en 1999. En él se examinaban, utilizando

un modelo teórico, las posibles consecuencias de que un

pequeño número de peces modificados genéticamente se

escaparan y aparearan con miembros de una especie afín en

libertad.

Si los peces transgénicos se introducen en una población

silvestre, el modelamiento y estudios experimentales dan

TRES POSIBLES ESCENARIOS HIPOTÉTICOS ambientales

después de varias generaciones de convivencia (Hedrick,

2001; Muir y Howard, 1999, 2002):

William Muir considera las siguientes 6 variables a tomarse en

cuenta con OVM hidrobiológicos que se introducen en poblaciones

emparentadas silvestres:

1. Viabilidad de los peces juveniles (Posibilidad de

sobrevivir y llegar a la madurez sexual).

2. Viabilidad de los adultos (Posibilidades de sobrevivir a

procrear).

3. Tasa de fecundidad (Número de huevos producidos por

una hembra).

4. Tasa de fertilidad (Número de huevos fertilizados con

éxito por el esperma masculino).

5. Tasa de apareamiento exitoso (Exito en asegurar

compañeros para procrear).

6. Edad de la madurez sexual.

ESCENARIOS POSIBLES

1. Eliminación: Después de algunas generaciones, el transgén asociado con

una gran desventaja se elimina gradualmente de la población híbrida y la

población de peces se compone finalmente sólo del genotipo silvestre. El

impacto en el medio silvestre sin embargo población puede ser más o

menos importante durante las pocas generaciones necesarias para la

‘'purga '' del transgén.

ESCENARIOS POSIBLES

2. Invasión: Debido a que se asocia con una gran ventaja, como por

ejemplo la madurez sexual, el transgén es progresivamente propagado

por los cruces regulares con la población silvestre para finalmente estar

presentes en todos los genomas silvestres (Híbridos). El genotipo silvestre

desaparecerá por completo.

ESCENARIOS POSIBLES

3. ''Gen Troyano'': El gen se propaga en la población silvestre durante

varias generaciones gracias, por ejemplo, a una ventaja reproductiva, sin

embargo las tasas de supervivencia de las larvas son tan bajas o son

inviables, entonces la tendencia es hacia la extinción de toda la población

tanto de la población silvestre como la transgénica.

La Trucha Transgénica podría cruzarse conuna trucha naturalizada?

Muchas Gracias…!

INFORMACIÓN REQUERIDA

Personal de Contacto: Blgo. Mg. CARLOS SCOTTO ESPINOZA

Email: carlosscottoespinoza@gmail.com

Celular: 972520959 - 992044182

Dirección Institucional: Jr. Río Chepén s/n. El Agustino. Lima