Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV

Post on 05-Aug-2015

62 views 3 download

Transcript of Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV

Monarquía feudal ( s. VI- S.XIV)

Monarquía autoritaria (S. XV-XVI)

Despotismo ilustrado (S. XVIII)

Monarquías parlamentarias (S.XIX- S.XX)

Evolución de la monarquía

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: INSTITUCIONESLa monarquía tiende a imponer su autoridad sobre la nobleza y las ciudades

CORONA DE CASTILLA

• Desde el punto de vista jurídico: Se avanza hacia la uniformidad legislativa

(Ordenamiento de Alcalá) Alto tribunal de Justicia ( Audiencia, Chancillería)

• Administración que intenta centralizarse: Consejo Real. Hacienda perfeccionada con:

Tributos nuevos (Alcabala) Funcionarios (Contadores mayores) Casa de Cuentas (Valladolid)

• Inicio de un ejército permanente.• Control de los municipios: Corregidor• Pérdida de poder de las Cortes

CORONA DE ARAGÓN

Monarquía con menos poder aún que Castilla (Pactista). Hay cambios que indican tendencia a centralización:

• Justicia: importancia de la Audiencia.• Consejo Real permanente. • Reforma de la Hacienda: Maestre Nacional

Sin embargo el control del rey de los municipios es difícil ( gran poder de oligarquías) y la figura del Justicia Mayor de Aragón protege los privilegios forales.

S. XIII: Jaime I - Baleares Pedro III- SiciliaS. XIV: Jaime II- Cerdeña. Expedición de los Almogávares Pedro IV el Ceremonioso - Ducados de Atenas y NeopatriaS. XV: Alfonso V el Magnánimo - Sicilia