BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos CORTIJOS,...

Post on 14-Apr-2015

11 views 0 download

Transcript of BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos CORTIJOS,...

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DEFINICIONES

Cortijo. Del latín cohors, cohortis (casas de labor) y a su vez de los vocablos cortes, curtis, cortinas o cortis

Alquería. Del árabe hispanizado alqaríyya, y este del árabe clásico qaryah, que significa poblado

Hacienda. Procedente de las Heredades de olivar que se asignaron en el Repartimiento de Sevilla por Fernando III

Lagar. Procedente de lago, por el sitio o recipiente donde se pisa la uva para obtener el mosto

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DESARROLLO HISTÓRICO

- Antecedentes: La villa romana y la alquería hispanomusulmana

- Los orígenes: El repartimiento y la conquista cristiana:JULIO GONZÁLEZ (1951). Repartimiento de Sevilla, CSIC: El primer documento que conozco con referencia a esta palabra [en alusión al cortijo] es uno de Fernando III (20 de febrero de 1241) por el cual da el cortijo de Alcazar de Córdoba, con 30 yugadas. Unos meses más tarde dio el “cortigium textoris”, con 40 yugadas de heredad. Después en la Campiña cordobesa dio 30 yugadas en el cortijo de Caztalilla y dos años más tarde donó la torra con su cortijo de Aben-Hace

- La lenta y progresiva expansión del hábitat rural en la Baja Edad Media

- El desarrollo y consolidación del caserío rural en los siglos XVII, XVIII y XIX. La diversificación y especialización de los tipos funcionalesEl desarrollo de las caserías de Montoro, la expansión del cultivo vitivinícola en el Marco de Jerez (casa de viña) y Córdoba (lagares), el refinamiento de las haciendas sevillanas…

- La transición hacia los modelos industriales de producción y la crisis del mundo rural

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Zonas geográficas:

- Valle del Guadalquivir – grandes propiedades que se manifiestan en explotaciones grandes, horizontales y cerradas

- Contornos ondulados del Valle del Guadalquivir – predominio de la arquitectura de olivar, con un ejemplo particular en el caso de Montoro

- Serranías y parajes orientales y surorientales – construcciones nucleares, compactas, de cierta altura y mayor similitud con la edificaciones levantinas y manchegas

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA : EL EJEMPLO DE CÓRDOBA

Estudio Inventario de Cortijos Haciendas y Lagares de la Provincia de Córdoba. Arquitectura de las grandes explotaciones agraria en Andalucía

Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía

Provincia de CórdobaEdificios registrados: 1988

Edificios inventariados: 799 (205 de nivel 1; 594 de nivel 2)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA : EL EJEMPLO DE CÓRDOBA

Edificios de explotación exclusiva de olivar Edificios de explotación exclusiva de viña

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA : EL EJEMPLO DE CÓRDOBA

Edificios de explotación exclusiva de cereal Edificios de explotación exclusiva de ganado

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

Edificios de explotación mixta de

olivar y cereal

Edificios de explotación mixta de cereal y

ganado

Otros tipos

Edificios de explotación mixta de olivar y viña

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA : EL EJEMPLO DE CÓRDOBA

Estudio Inventario de Cortijos Haciendas y Lagares de la Provincia de Córdoba. Arquitectura de las grandes explotaciones agraria en Andalucía

Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía

Provincia de CórdobaEdificios registrados: 1988

Edificios inventariados: 799 (205 de nivel 1; 594 de nivel 2)

Dedicación de las explotaciones en Córdoba

0

50

100

150

200250

300

350

400

450

OLIVAR VIÑA CEREAL GANADO

Dedicación de las explotaciones en CórdobaDel total, 71% con dedicación exclusiva

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

OLIVAR VIÑA CEREAL GANADO

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Modelo compactoEstructura cerrada con patio

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Cortijo Rabanera, Cañete de las Torres

Modelo abiertoEstructura de piezas independientes articuladas en torno a patios abiertos o eras

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Modelo disperso

Casa del Madroñiz, El Viso

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

Estructura en bloque

Lagar Cotrina, Málaga

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS DE ARTICULACIÓN

EL PATIO Y LA ERA

Hacienda Torrequemada, Gelves Casería del Pintor (Cabra)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS HABITACIONALES

EL SEÑORÍO

Casería del Canónigo (Lucena)Cortijo Corbones (Prov. De Cádiz)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS HABITACIONALES

LAS VIVIENDAS

Cortijo Campasolo o El Torrejón (Cardeña)

Hacienda el Vicario (Prov. de Cádiz)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS HABITACIONALES

LA CAPILLA Y ORATORIO

Casería La Colorá, Montoro Salto al Cielo, Jerez de la Frontera

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

EL MOLINO

Casería Pereda, AntequeraCasería La Colorá, Montoro

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

EL MOLINO

Molino de Afán o Casería de las Pozas, Montoro

Cortijo Marqués de Cabriñana, Córdoba

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

EL LAGAR

Viña Aranda o Los Arcos

Viña Las Cañas

Lagar de Santa Magdalena

(Moriles)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

EL GRANERO Y PAJAR

Cortijo El Corcho (Cardeña)

Casa de Toledo (Prov. de Córdoba)

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS PARA ANIMALES

EL TINAO

Cortijo Grande, AntequeraCortijo Mingaobe, Posadas

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

CUADRAS Y ESTABLOS

Casa Trapillos de las Monjas, Hinojosa del Duque Molino de Vallón, Montoro

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

COCHERAS, TALLERES, HERRERÍAS Y CARPINTERÍAS

Casa y Molino de los Verdizales Bajos, MontoroHacienda los Dávalos, Lucena

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

PIEZAS Y DEPENDENCIAS: ESPACIOS FUNCIONALES Y PRODUCTIVOS

OTROS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

Cortijo La Meca, AdamuzDehesa la Segoviana Alta, Fuente Obejuna

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

UN EJEMPLO DE CORTIJO: Cortijo el Donadío, Santaella

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

UN EJEMPLO DE CORTIJO: Cortijo el Donadío, Santaella

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

UN EJEMPLO DE HACIENDA: Hacienda San Andrés Nuevo, Arcos de la Frontera

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

UN EJEMPLO DE LAGAR: Lagar de Benavides, Aguilar de la Frontera

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

UN EJEMPLO DE CASERÍO GANADERO: Dehesa Torrubia, Cardeña

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

NUEVOS USOS

Asociación Cortijos y Haciendas de Andalucía. 113 establecimientos inventariados

Distribución provincial de las expoltaciones turísticas

Almería; 1Cádiz; 12

Córdoba; 6

Granada; 3

Huelva; 4

Jaén; 7

Málaga; 19

Sevilla; 61

Tipos de servicios ofrecidos en las expoltaciones turísticas

Alojamiento; 72

Restauración; 44

Salones; 70

Actividades; 59

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES

NUEVOS USOS

Asociación Cortijos y Haciendas de Andalucía

Categoría de los establecimientos hoteleros

No ofrecen alojamiento; 43

Sin alta RAT; 16

Casa Rural; 24

Pensión, una y dos estrellas; 8

más de tres estrellas; 22

BIBLIOGRAFÍA. TEMA 6

DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA Y VIVIENDA. Estudio Inventario de Cortijos Haciendas y Lagares : Arquitectura de las grandes explotaciones agraria en Andalucía. (Avance del Estudio Inventario y estudios provinciales. Formatos y ediciones varias)

FLORIDO TRUJILLO, G. (1989). El Cortijo Andaluz. Sevilla : Consejería de Obras Públicas y Transportes

SABATÉ DÍAZ, I.(1992). Las haciendas de olivar en la provincia de Sevilla. Sevilla : Diputación Provincial de Sevilla

Asociación Cortijos y Haciendas de Andalucía: http://www.hyc-andalucia.com/

BLOQUE II. TEMA 6. El patrimonio territorial del paisaje de los dominios mediterráneos