Boletin de Fuerza Social N°01-2011

Post on 23-Mar-2016

214 views 0 download

description

Boletin del Partido Descentralista Fuerza Social

Transcript of Boletin de Fuerza Social N°01-2011

«No podrán minar nuestra moral política»

Animaban los compañeros entre aplausos:Se inicia nueva etapa en Fuerza SocialEl sábado 20 de agosto se realizó el primer conversatorio entre Miguel Prialé, Gerente Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y la comunidad del partido Fuerza Social.Este es el primero de la serie de encuentros que se realizarán con el objetivo de mantener informados a los militantes y simpatizantes del partido, sobre las obras que está realizando la MML. Así ellos podrán a su vez explicar dichas obras, con datos precisos, a la población desinformada por los medios de comunicación.Prialé expuso la línea de trabajo e informó de manera introductoria los avances y proyectos que se han realizado durante los primeros siete meses de gestión, y que serán abordados con mayor profundidad por los gerentes responsables.(Sigue en la página 2…)

1

El encuentro encendió mucho más que velas de cumpleaños

Esta es una producción de la Comisión de Comunicaciones de Fuerza Social.

Año 1Número 1Setiembre 2011

NOTICIASNOTICIAS ??

???

?

?

Informativo mensual de Fuerza Social

En el próximo número:

Directorio de dirigentes

Susana, en abrazo fraterno con Rocío Peñafiel, Coordinadora General de FS.

«Hemos hecho 29 obras elegidas por los mismos vecinos. Son los vecinos los usuarios de éstas. Eso es lo que significa una gestión participativa. Dijimos que lo haríamos y lo estamos cumpliendo», expresó nuestra lideresa, conmovida ante las muestras de cariño recibidas en la celebración que reunió a todas las bases de FS en Lima.Ante la creciente actitud de silencio que tienen los medios y las falsas acusaciones que están lanzando los enemigos de su gestión, los compañeros y simpatizantes animaban a Susana: «No podrán dejar que la derecha mine nuestra moral política. No podrán. No podrán», clamaban.«Necesitamos estar en los lugares más lejanos. Cada poblador está esperando a un partidario que lo ayude a luchar por sus derechos. Esa es la manera de ayudarnos en la gestión», afirmó, Susana.

«Estamos en el ca-mino correcto. Con-fíen en sí mismos y confíen en mí. Yo estoy chambean-do y lo estamos ha-ciendo juntos», afir-mó entusiasmada.En el encuentro, tam-bién, se renovaron los lazos con los militan-tes de Tierra y Libertad y MNI, que acudieron al cumpleaños número 62 de Susana.

Bautiza tu Boletín

Bautiza tu Boletín

?

«La Municipalidad Metropolitana de Lima está ejecutando su línea de trabajo según el plan de gobierno municipal que presentó. Tiene objetivos políticos y una práctica de buen gobierno que no existía.“La relación entre el pueblo y la MML ha sido en la anterior gestión, desigual y poco fuerte”.“Quien está en el poder tiene el deber de servir y ese esfuerzo lo estamos haciendo”. “Los grandes temas que le preocupan a Lima son: Transporte y Seguridad, principalmente. Pero hay muchas otros temas que están enlazados», expresó Prialé antes de empezar el conversatorio.

MIGUEL PRIALÉ: Estudié economía en la Universidad Católica del Perú, y luego en Sciences Po Paris y el ENA en Francia. He trabajado entre 1999 y 2008 en el MEF y el Ministerio de Agricultura. Actualmente, formo parte del equipo de Gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Desarrollo Económico y Urbano: Tene-mos dos proyectos emblemáticos: Río Verde, que es un proyecto para aliviar el colapso de la Vía de Evitamiento. Con este proyecto se mejorarán 10 km de la zona del río Rímac, para hacer de ese descampado un área verde en la que los vecinos puedan disfrutar. Los 14 km de la Costa Verde serán transformados en un espacio público para gozar de actividades culturales, gastronómicas, deportivas. Actualmente, esta-mos mejorando los accesos.

Transporte: El objetivo es tener un sistema integrado de transporte. Que el bus patrón pueda conectarse con el Metropolitano, todo con un mismo boleto. Se recibió un Metro-politano quebrado, en cuidados intensivos, y esa situación está siendo superada. Hemos logrado duplicar el número de pasa-jeros y en diciembre podremos servir a 600 mil en total. Los planes de in-versión que recibimos de la Gestión anterior, estaban mal formulados; apenas eran ideas, sin estudios técnicos.

Desarrollo Humano: La lógica mercanti-lista del derecho sujeto al pago no funciona en la Gestión de Susana. Es equivocado pensar que el derecho de uso de los ser-vicios públicos deba depender de cuánto dinero das. Es una visión egoísta. Las plazas públicas no son para que la gente consuma y deba pagar por todo lo que se le ofrece. Los vecinos tienen derecho a usar libremente estos espacios.

Seguridad: La crisis de seguridad en el país iba más allá de las fuerzas de la MML. Era un problema nacional. Sin embargo, la ges-tión municipal logró, por primera vez, firmar un convenio con el anterior Gobierno Central para la creación de un Escuadrón Especial. Con este convenio, la MML logra el apoyo de 400 policía para operativos especiales (in-tervenciones en discotecas, comercio ilícito, etc.). Sin embargo, la alcaldesa sabe que el tema de la criminalidad no se resuelve con más vigilancia, y está haciendo trabajo de prevención con jóvenes.

Medio Ambiente: Defender las zonas verdes de las inmobiliarias es un punto cons-tante en nuestra Gestión. Nuestra pregunta guía es ¿Cómo queremos vivir en Lima? El teniente alcalde, Eduardo Zegarra, así como el Concejo Municipal en pleno, aprobó la derogación que permitía tres ordenanzas que hubieran dejado que las constructoras empiecen a ejecutar obras en el Valle de Lurín, que es el único pulmón que le queda a Lima. Sin embargo, los medios no difunden este importante logro.

(...C

ontin

ua d

e la

por

tada

)

Otros Temas

Interior de un Bus Patrón. ¿Quién no quiere viajar cómodo, limpio,

seguro y rápido? 2

EntrevistaROCÍO PEÑAFIEL: Estudié Filosofía y,

luego, Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de donde me gradué

como abogada. Realicé una maestría en Política Jurisdiccional en la PUCP. Obtuve una beca de la

Fundación Carolina de España para un Máster en Acción Política y

Participación Ciudadana en el Estado de Derecho.

He integrado el CEN de FS en el 2003, año en que también fui Coordinadora de la Comisión de

Formación de FS. Actualmente colaboro como Coordinadora General de Fuerza Social.

¿Cuáles son tus funciones?El CEN es el órgano ejecutivo del Partido y debe implementar las políticas diseñadas por la Dirección Nacional. Tal como se señala en el Estatuto, en el CEN deben participar los respon-sables de cada una de las comisiones, en ese sentido la función de la coordinación nacional es articular el trabajo de todas estas comisiones y lograr que el Partido cumpla sus objetivos.De acuerdo al mandato de la Asamblea, nuestras prioridades son: Reorganización y reestruc-turación del Partido, Apoyo a la gestión municipal, Inscripción legal ante el JNE e Impulsar el diálogo y acciones comunes con movimientos políticos afines. Como ves, tenemos bastante chamba…

¿A qué se refiere la reestructuración y reorganización que mencionas? ¿Qué estrategia tienen para fortalecer a FS?Durante la última campaña municipal, Fuerza Social creció exponencialmente. Inmediatamente acabada esta campaña, se inició la gestión municipal a la cual se tuvieron que abocar varios de nuestros principales dirigentes; y, casi simultáneamente se tuvo que iniciar la campaña presi-dencial. Todo ello impidió tener tiempo para reorganizar y reestructurar al Partido en función al crecimiento y nuevas responsabilidades asumidas. Pero, tenemos claro que necesitamos una organización adecuada al actual momento que nos toca afrontar, adaptando su estructura al crecimiento que se tuvo, mejorando las comunicacio-nes y logrando una mejor coordinación entre el Partido y la gestión.

¿Cuáles dirías que son las fortalezas que tiene FS y tomándolas en cuen-ta, cómo podrías como coordinado-ra, potenciarlas?La principal fortaleza de FS son sus recursos humanos, la calidad de gente que integra nuestro Partido. Las personas que han deci-dido integrar FS lo han hecho porque creen y quieren una política diferente, una política con ética, con democracia, con respeto; y, si bien en el mundo real las cosas no son perfectas, luchamos porque estos principios sean los que prevalezcan siempre.

Los planes para fortalecer a FS, ¿se puede decir que son a largo, mediano o corto plazo? ¿Cómo ven su participación para el 2016?Los planes son de corto, mediano y largo plazo. Hemos iniciado algunas acciones al corto plazo, como este Boletín de la Comisión Nacional de Comunicaciones, pues sabemos que es necesario

«La principal fortaleza de FS son sus recursos humanos, la calidad de gente que integra

nuestro Partido. Las personas que han decidido integrar FS lo han hecho porque creen y quieren una política diferente,

una política con ética, con democracia, con respeto»

siempre

¿Cuánto tiempo tienes como coordinadora na-cional de FS y cuánto tiempo durará tu encargo?Fui designada el 16 julio de este año, por acuerdo de la Dirección Nacional. Es decir tengo un poco más de mes y medio como coordinadora del CEN. El acuerdo que tuvi-mos en la Dirección Nacional fue por un año.

mejorar sustancialmente el tema de las comunicaciones en el Partido. En esa misma línea, desde la Comisión Nacional de Organización estamos retomando el contacto con los comités provinciales y distritales. También tenemos claro que deberemos lograr un mayor y mejor acompañamiento a los comités territoriales manteniendo actuali-zada la información sobre quiénes participan y quiénes no en el Partido, a través de Libros de Actas y otros mecanismos, pues consideramos que esta falta de seguimiento ha gene-rado situaciones conflictivas y hasta de división de algunos comités, las mismas que es-tamos buscando solucionar pues necesitamos recuperar la unidad y organicidad de FS.Desde la Comisión de Economía, hemos sostenido reuniones con los secreta-rios generales de Lima Metropolitana y funcionarios municipales para comen-zar a ordenar el tema económico, pues necesitamos un mínimo básico de ingre-sos para gastos corrientes y para las diversas actividades que tenemos por delante.

Organigrama de FS

Asamblea Nacional

Dirección Nacional

Comité Nacional Ejecutivo (CEN)

Comités Regionales

Comités Provinciales

Comités Distritales

Formación

OrganizaciónComunicación

ProgramaEconomíaComité Político

Se lograron acuerdos en ese sentido para que cada comité haga un aporte ordinario en forma mensual, además de las actividades extraordinarias de recaudación de fondos que servirán también como espacios para confraternizar. Sabe-mos que necesitamos promover encuentros para conocer-nos, escucharnos y generar confianza entre nosotros. Sin eso, todo lo que construyamos será muy difícil y además frágil.En la Comisión de Formación se está diseñando una Escue-la Nacional de Formación Política, con cursos para militantes, para jóvenes, cursos especializados en desarrollo local y regio-nal. En Lima se ha venido ya avanzando con módulos básicos sobre el ideario, estatutos, programa y de compromiso ético.Asimismo, venimos organizando conversatorios con el Mu-nicipio para poder apoyar y aportar a la gestión es necesario conocer en forma más directa lo que está haciendo y cómo

se está haciendo. La idea es tener en el más breve plazo un canal de comunicación u órgano de enlace permanente e institucionalizado entre el Partido y el Municipio, que sirva para canali-zar las preocupaciones, sugerencias y pro-puestas de la militancia hacia el Municipio, así como la información y solicitud de apoyo que el Municipio pueda requerir del Partido.En concordancia con el mandato de la Asam-blea estamos dando los primeros pasos para construir la unidad de las fuerzas progresis-tas, para comenzar retomando las coordi-naciones políticas con la Confluencia que llevó al triunfo electoral en octubre pasado.Para el 2016 esperamos llegar mucho más fortalecidos, como consecuencia de este proceso de reorganización que ya hemos iniciado, así como de una buena gestión al frente de Lima, como confia-mos se logrará dada la calidad del equipo de compañeros que están apoyando en esta importante tarea desde el Municipio.

Comisiones

«Estamos dando los primeros pasos

para construir la unidad de las

fuerzas progresistas, retomando las

coordinaciones con la Confluencia que llevó al triunfo electoral en

octubre pasado»

Algunas palabras finales...Invitar a todos los comités a hacer de este Boletín algo dinámico, com-partiendo sus avances y actividades.También aprovecho para informarles que en la Dirección y Comité Ejecutivo Nacional estamos acabando un Plan de Trabajo que pronto informaremos y pondremos a consideración de la mili-tancia para ser discutido y enriquecido.

4

Logros conseguidos en 6 meses

Desarrollo urbano:•Inicio de obras para la remodelación de 4 plazas históricas en el Cercado: Italia, Buenos Aires, Buena Muerte, y Plazuela del Cercado. Continuarán 8 más.

•Renegociación y rediseño de la Línea Amarilla –hoy Vía Parque Rímac.

•Licitación para la instalación de 500 escaleras en las zonas marginales.

•Diseño y licitación para instalar 35 lozas deportivas en zonas marginales.

•Inicio de obras para la remodelación de la playa La Herradura.

•Inicio de reconstrucción del túnel Santa Rosa luego de su derrumbe.

Medio ambiente:•Inicio del proyecto de arborización urbana

«Adopta un Árbol»: ya se plantaron 40 mil árboles en la primera etapa y se finalizará el año con 100 mil.

•Creación del plan integral de Manejo de residuos sólidos para Lima.

•Recuperación de 7 parques en el Cercado de Lima.

Desarrollo social:•Adjudicación para inicio de construcción de

dos Centros Infantiles Municipales.•Finalización del Hospital de la Solidaridad

en el Rímac, con una inversión de 45 mil soles, e inicio de funcionamiento de los nosocomios de Punta Hermosa y San Juan de Miraflores.

•Campañas de prevención y despistaje de cáncer de mama en cinco hospitales.

•Exámenes de salud gratuitos como parte de la campaña para luchar contra el TBC en todos los establecimientos de Sisol.

•Traslado de programas sociales y de salud a las zonas más pobres de Lima.

«Por primera vez se harealizado en Lima unPresupuesto Participativo,donde los vecinos han tenido la oportunidad de elegir 29 proyectos de desarrollopara su comunidad».

Seguridad: • Instalación de sistema de seguridad artículada

en 43 distritos de la ciudad.• 137 operativos en puntos críticos.• Contratación de 250 nuevos serenos. • Planeamiento de acceso de jueces de paz

en las comisarías para sancionar delitos menores.

• Licitación para la adquisición e instalación de 100 cámaras de seguridad articuladas en Lima.

Cultura:•Inicio del Programa Cultura Viva (espectáculos

gratuitos e itinerantes todos los domingos).•Recuperación del Teatro Segura. Inversión: 35

millones de soles.•Inicio de Programas deportivos gratuitos.

Ordenamiento de la ciudad:•Implementación del Sistema Integrado

deTransporte con la publicación del proyecto de ordenanza para reorganizar el tránsito.

•Retiro gradual de rutas de colectivos y aumento del número de inspectores de tránsito.

•Incremento de unidades del Metropolitano, ingreso de servicio Expreso y Ruta C, e incremento de usuarios, de 120 mil a 340 mil diarios.

•Culminación del corredor vial Nicolás Ayllón.•Construcción de 3 km. en tres carriles –por

cada sentido–, entre las avenidas Naranjal y 2 de Octubre. Costo: 16 millones de soles.

•Modernización del sistema de imposición de papeletas y mecanismos de sanción.

•Implementación de Ciclodía en la Av. Arequipatodos los domingos. 5

500 escaleras solidarias:Proyección de pago: 24 millones 816 mil solesPago real: 46 millones 121 mil soles

Viaducto Paseo de la República-Manco Cápac:Proyección de pago: 11 millones de solesPago real: 17 millones 650 mil soles

Vía Expresa- Grau:Proyección de pago: 59 millones 528 mil solesPago real: 125 millones de soles

Intercambio vial Puente Piedra:Proyección de pago: 15 millones 73 mil solesPago real: 20 millones 948 mil soles

Intercambio vial Villa el Salvador:Proyección de pago: 13 millones 465 mil solesPago real: 20 millones 868 mil soles

Intercambio Av. Venezuela:Proyección de pago: 45 millones de solesPago real: 57 millones de soles

Estación Central del Metropolitano:Proyección de pago: 35 millones de solesPago real: 62 millones de soles

Vía Expresa: Carril Central:Proyección de pago: 6 millones de solesPago real: 30 millones de soles

Intercambio Vial Habich:Proyección de pago: 8 millones 520 mil solesPago real: 67 millones de soles

Intercambio El Metropolitano:Proyección de pago: 420 millones de solesPago real: 1000 millones de soles

Logros conseguidos en 8 años (2 periodos)

Seguridad: Desechó el Informe Bratton y no se volvió a ocupar del tema.

Cultura:Anuló la Bienal de Lima

Ordenamiento de la ciudad:Dejó que los ambulantes volvieran a ocupar el Mercado Central y el Barrio Chino

Ornato:Cambió de lugar la estatua de Pizarro

Ornato:Colocó 13 Piletas ornamentales por las que pagó 42 millones de soles más

Infraestructura:Semaforización de Av. Canadá. Proyección de pago: Un millón de solesPago real: 1 millón 500 mil soles

200 lozas deportivas:Proyección de pago: 16 millones 800 mil solesPago real: 24 millones 565 mil soles

Año: 1

Años: 2, 3, 4,5, 6, 7 y 8

Es decir, causó una pérdida aproximada de 858 millones 450 mil soles por sobrevaloración en las obras... y eso que no están mencionadas todas las “joyitas”

6

6

El Pizarrón

Escríbenos a:tamipaloma@gmail.comCierre de edición: 29 de cada mes

Informe Gestión Municipal Expone: Miguel PrialéDía: 3 de setiembreHora: 11 amLugar: Hospedaje de Pilar Alcedo, JR San martin 275, Magdalena (alt 35 av Brasil)

Informe sobre proceso de inscripción legal de FS

Expone: Gustavo Guerra García

Día: 1 de setiembreHora: 6 -9 pmLugar: Hospedaje de Pilar Alcedo,

JR San martin 275, Magdalena (alt

35 av Brasil)

Fiesta pro-fondos: Recolección de firmas

Ventas de entradas: 471 7895/ 998783142 ó local de FS (Cápac Yupanqui 1076)

TonoDía: 2 de setiembreHora: 9pmPrecio: 20 solesLugar: “Barlovento”. Psje. Sánchez Carrión 169 - Boulevard Barranco

Asamblea Metropolitana AmpliadaELECCIONES DEL COMITÉ DIRECTIVO DE LM: Día: sábado 10 de setiembre Hora: 11am a 4pm Lugar: Colegio SAN PATRICIO Av. Salaverry 982-(cruce con Av.Cuba)

Asamblea Lima-EsteConvocamos a la militancia de FS del Cono Este y dirigentes de El Agustino, Santa Anita, Rímac, Ate-Vitarte

Temas:Armar compromisos y respaldar la gestión de Susana Villarán¿A quiénes elegir como dirigentes?

Día: 3 de setiembreHora: 7pmLugar: Av.Gran Chimú 1436, Zára-te. SJL

«La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. A pesar de que camine, no la alcanzaré nunca. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para esto: para caminar»Eduardo Galeano

Brújula en altamar

7