Boletín Dirección Investigación FACSO 01

Post on 18-Mar-2016

219 views 0 download

description

 

Transcript of Boletín Dirección Investigación FACSO 01

os de investigación que, en su conjunto, fomentan la actividad de sus acadé-micos y estudiantes, con cada vez con mayor conti-nuidad en torno a temáti-cas tan relevantes como: Transformaciones sociales y culturales, Género, Estu-dios Étnicos, Pueblos Ori-ginarios, Patrimonio Cultu-ral, Desigualdades y Es-tructura Social, Memoria y Derechos Humanos, Movi-mientos sociales, Migra-ciones, Trabajo, Crisis Me-dioambientales, Vulnera-bilidad Social y Pobreza, Educación Pública, Cultu-ras Populares, Comunica-ción Social, Juventud, Ni-ñez, Envejecimiento, Fami-lia y Violencia, por nom-brar solamente las cate-gorías generales. El espacio que ofrecemos a continuación es para reconocer, visibilizar y en-contrarnos en estas accio-nes y sus productos.

La generación de conoci-mientos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Uni-versidad de Chile circula en las distintas prácticas realizadas por académicos y estudiantes, tanto de-ntro de los límites discipli-nares como en los diálo-gos que la sociología, la antropología, la arqueo-logía, la educación, la psi-cología y el trabajo social levantan entre sí y con otras disciplinas afines. Así, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) ve nutri-da su investigación a través de núcleos, progra-mas de investigación y proyectos concursables, llevados a cabo por acadé-micos o por equipos que integran estudiantes de pre y postgrado. Distintas son las formas de la inves-tigación, pero todas se orientan a levantar sabe-res rigurosos, propios de las ciencias sociales y que mantienen en su defini-ción el sello de la misión pública, pluralista y de compromiso social que ha caracterizado desde sus orígenes a la Universidad de Chile. En los últimos años el in-terés por fomentar la in-

terdisciplinariedad en la investigación de la FACSO se ha visto reflejada en el notorio incremento de proyectos asociativos ad-judicados. Pese a que para las ciencias sociales no existen concursos anuales que financien proyectos de mayor envergadura, la participación de nuestros académicos ha sido exito-sa en concursos como Mi-lenio, Anillos-CONICYT, FONDECYT y Bicentenario. La Universidad de Chile ha sido, en este sentido, una fuente importante de apo-yo a la realización de este tipo de investigaciones, mediante iniciativas de la Vicerrectoría de Investiga-ción y Desarrollo (VID) ta-les como Programa Do-meyko, U-Redes, el Pro-grama de Estimulación a la Excelencia Institucional, la Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Mi-llas y el recientemente abierto Programa de Apo-yo a la Productividad Académica en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID (PROA). En su conjunto ello ha sig-nificado el financiamiento de varios equipos y núcle-

Dirección de Investigación y Publicaciones

Sonia Pérez Tello

Directora

Investigación y Publicaciones

30 de mayo del 2014 Boletín Informativo N° 1

INDICE

Editorial 1

Noticias Dirección

de Investigación

2

Fondos

Concursables

3

Investigación 4

Publicaciones 5

Editorial

Apoyo a la sistematización de resultados de investigación

Apoyo a la traducción de artículos

Apoyo al pago de costos de publicación

Apoyo a la publicación de libros

Apoyo a la pre-evaluación de proyectos de investigación.

Para mayor información, los académicos intere-sados pueden revisar las Bases Proa 2014 y sus formularios en el sitio web de la Dirección de Investigación o solicitarlas directamente al co-rreo asistenteinvestigacion@facso.cl Las solici-tudes deben ser enviadas al siguiente correo electrónico:

direccion.investigacion@facso.cl

Las ciencias sociales presentan variadas es-pecificidades en la construcción de su cono-cimiento. Conscientes de esta situación, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, con el apo-yo de la Dirección de Investigación y Publica-ciones FACSO han abierto un nuevo concurso denominado “Programa de Apoyo a la Pro-ductividad Académica en Ciencias Sociales, Humanidades y Educación VID 2014”. Su objetivo es potenciar la productividad bajo la forma de publicaciones de artículos en revis-tas indexadas, libros con evaluación editorial y adjudicación de proyectos con fondos ex-ternos.

“El nuevo fondo PROA recoge, en este senti-do, la importancia que tiene para la investi-gación en las ciencias sociales la publicación de libros y a la vez aporta a mejorar las con-diciones laborales para transformar el traba-jo de investigación en conocimiento sistema-tizado y difundible” explica la Directora de Investigación y Publicaciones FACSO, Sonia Pérez.

La Subdirectora de Investigación y Publica-ciones FACSO, Anahí Urquiza, por su parte, indica que con este fondo esperan fomentar la producción académica en las ciencias so-ciales, en su formato de artículos internacio-nales, publicación de libros y proyectos de investigación.

El nuevo programa está constituido por un conjunto de líneas de financiamiento bajo la modalidad de “ventanilla abierta”.. De este modo, el fondo permite a los académicos de la FACSO postular, de manera simultánea, a uno o más de las siguientes líneas de finan-ciamiento:

Página 2

“El nuevo fondo PROA recoge, en este sentido, la importancia que tiene para la investigación en las ciencias sociales la publicación de libros y a la vez aporta a mejorar las condiciones laborales para transformar el trabajo de investigación en conocimiento sistematizado y difundible”

Dra. Sonia Pérez Tello. Directora de Investigación y Publicaciones.

Dra. (c) Anahí Urquiza Subdirectora de Investigación y Publicaciones.

Dr. Francisco Osorio Coordinador de Publicaciones

Julio Labraña Asistente Investigación y Publicaciones

Luz María Sandoval Secretaria Investigación y Publicaciones

Equipo Dirección de Investigación y Publicaciones

Nuevos Fondos Concursables para la investigación en Ciencias Sociales

dos los documentos deben ser enviados en formato digital a di-reccion.investigacion@facso.cl. Los procedimientos para ello se encuentran disponibles en la página web de la Dirección de In-vestigación y Publicaciones. Pueden encontrar mayor información sobre los concursos (público objetivo, montos y otra información relevante) en el sitio web de la Dirección de Investigación y Publicaciones, en la sección Calendario Fondos Concursables 2014.

Las próximas semanas de junio son fechas sumamente impor-tantes para la investigación en ciencias sociales, en tanto se cierra la recepción de varios fondos concursables. Se recuerda que para todos los fondos externos, se requiere el patrocinio del Decano de la FACSO, el que debe ser solicitado con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de entrega de los proyectos a la VID. La solicitud de patrocinio se realiza en secretaría de Investigación junto a ficha académica y carta firmada por el Director de Departamento del Investigador Responsable. To-

Fondos concursables vigentes

Página 3

Dirección de Investigación FACSO impulsa talleres de formación en la postulación a fondos concursables

Concurso Fecha FACSO

Concurso U-Redes: Consolidación de Redes, Proyectos Domeyko II 2 de junio

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Investigación, Consejo Nacional de Educación (CNED) 3 de junio

Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud –FONIS 10 de junio

I Concurso Temático Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud: Salud Mental FONIS 10 de junio

U-MODERNIZA FONDEQUIP VID 10 de junio

Concurso Nacional Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo 14 de junio

Concurso de Iniciación en Investigación Social FACSO 20 de junio

Concurso de Investigación Tecnológica—Programa Idea FONDEF 23 de junio

Concurso Haz tu tesis en Cultura 24 de junio

FONDECYT Regular 2015 27 de junio

III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico mediante FONDEQUIP 27 de junio

Actividades Fechas

Informativos sobre Circuitos de Investigación 2014 en claustros departamentales Marzo - Abril

Taller PROA 4 de abril

Taller FONDECYT Iniciación y Postdoctoral 23 de abril

Taller Diseño de Proyectos de Investigación 8 y 9 de mayo

Taller Horizonte 2020 16 de mayo

Taller FONDECYT Regular 23 de mayo

Taller FONDEF IdeA Ciencias Sociales 6 de junio

Taller de Análisis Crítico del Discurso Primeras semanas de junio

Gran Jornada de Investigación en Ciencias Sociales FACSO 25-26-27 de junio

Como parte de su labor, la Dirección de Investigación y Publi-

caciones continúa durante este año con los espacios de infor-

mación y fortalecimiento de capacidades en torno a la elabo-

ración de proyectos de investigación y a las nuevas formas de

financiamiento disponibles para investigaciones de académi-

cos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Uni-

versidad de Chile. En este marco, se han realizado talleres

sobre nuevos fondos de financiamiento como PROA, Horizon-

te 2020 y recomendaciones para la postulación a los distintos

concursos de FONDECYT, entre otras instancias formativas

“Estas actividades sirven, a la vez, a dos objetivos”, señaló la

Subdirectora de la Dirección de Investigación y Publicaciones

FASCO, Anahí Urquiza. “Por una parte integran en la investiga-

ción a académicos y a estudiantes, por otra incentivan la gene-

ración de nuevos proyectos”.

A continuación pueden ver algunas de las actividades ya realiza-

das y otras por venir.

Investigaciones FACSO 2013 Página 4

Investigador Responsable Nombre investigación

Carolina Navarro Diseño, validación e implementación de un modelo de entrevista investigativa única video graba-da para niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales

Emanuelle Barozet Justicia Social y Tolerancia a la Desigualdad: Análisis Subjetivo de la Diferenciación Social en un Régimen Neoliberal Maduro

Jenny Assaél Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de la ley de subvención escolar preferencial: un estudio etnográfico de dos establecimientos municipales

Jorge Vergara Concepciones del Individuo y de la Educación en el Liberalismo Contemporáneo

Claudio Duarte Juventudes. Transformaciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales de las y los jóve-nes en el Chile contemporáneo

Miguel Urrutia Re-ensamblajes de los repertorios de acción sindical frente a las transformaciones del mundo del trabajo en Chile, desde 1990 hasta la actualidad. Estudio en las 15 regiones del país

Pablo López Liderazgo distribuido en Instituciones de Enseñanza Primaria sus Antecedentes y Efectos en el Incremento de la Mejora Escolar

Mario Laborda Preventing the recovery from extinction in animal models of anxiety and addictions

Gonzalo Falabella ¿Cuánto conocimiento transfiere el sector Offshore y cadenas anexas al desarrollo de la Región Metropolitana?

Marcelo González El Mundo, la Realidad, y el Conocimiento: La Versión de los Mapuches

Catalina Arteaga Experiencias posicionales: Subjetividades transversales en la conformación social de Chile

Ivan Pincheira Las políticas del miedo. Un estudio sobre la gestión gubernamental de las emociones en el Chile de la Postdictadura (1990-2015)

César Mendez Dinámicas humanas y ambientales durante el Holoceno en el norte de Aisén continental

Andrea Álvarez Nuevos escenarios de género entre los aymara del norte chileno, región de Tarapacá

Roberto Campbell Trayectorias y contextos de desigualdad social en Isla Mocha (1000-1700 d.C.)

Claudia Capella Proceso de superación de las agresiones sexuales: Narrativas de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas

Mauricio Uribe Arqueología en la Pampa del Tamarugal (Tarapacá, Andes Centro Sur): El período formativo como discursos sobre naturaleza, cultura y resistencia (ca. 400 AC-900DC)

María José Reyes Políticas de Memoria desde una clave intergeneracional: el pasado reciente de niño (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles

María Emilia Tijoux Inmigrantes 'negros' en Chile: prácticas cotidianas de racialización/sexualización

Como una forma inicial de reconocer nuestro trabajo, les presentamos a continuación una primera lista de investigaciones que están vigentes actualmente en la Facultad y que corresponden a algunos de los proyectos adjudicados con fondos externos en el año 2013.

Formulario de Productividad Académica para Publicaciones Página 5

Con el objeto de reconocer y visibilizar la producción académica de los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, el Equipo de

la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas ha iniciado un proceso de levantamiento de datos de productividad académica. Así,

reconociendo la especificidad de las ciencias sociales, esta iniciativa reconoce:

Libros

Capítulos de libros

Artículos de revista

Traducciones

Ponencias y actas de congreso

Este proceso se lleva a cabo por medio de un cuestionario digital –disponible en el sitio web de la Dirección de Investigación y Pu-

blicaciones- donde se consulta sobre productos o actividades realizadas en el periodo entre octubre 2013 y junio 2014. Posterior-

mente esta información será validada por la VID para luego traspasarlo al Portafolio del Académico, herramienta que permite a los

académicos acceder a sus datos en una base única y validada institucionalmente.

Bono de publicaciones para académicos FACSO

Reconociendo el esfuerzo que realizan día a día nuestros académicos en su labor, la Dirección de Investigación y Publicaciones ha

impulsado, en conjunto con los Departamentos de Sociología, Psicología y Educación, un bono de publicaciones científicas que

considera la publicación de artículos en revistas ISI, SCOPUS y SCIELO y de libros en editoriales reconocidas. Los académicos inte-

resados en acogerse a este beneficio pueden consultar mayores detalles acerca de montos y procedimiento en el sitio web de la

Dirección de Investigación y Publicaciones, en la sección “Procedimientos, Documentos e Instructivos”.

Dirección de Investigación y Publicaciones FACSO

Mayo 2014

Publicaciones destacadas académicos FACSO 2013

En esta compilación, editada junto a Cristian Alcaíno y Gabriel

García, la Dra. Gabriela Sepúlveda, académica del Departamen-

to de Psicología FACSO, recoge una serie de artículos elabora-

dos a partir de los trabajos finales generados por sus alumnos

en el seminario “Procesos y Estrategias en psicoterapia evoluti-

va” perteneciente al Magíster en Psicología, mención en psico-

logía Infanto-Juvenil. En las diferentes reflexiones y aproxima-

ciones que componen el texto, se revisan diversos métodos y

técnicas terapéuticas para la psicoterapia con niños y adoles-

centes así como reflexiones sobre su utilización desde una pers-

pectiva constructivista evolutiva.

Disponible en Colección Praxis Psicológica.

Los académicos del Departamento de Sociología, Dr. Manuel

Canales, Dr. Octavio Avendaño y Dr. Raúl Atria, realizan en este

libro una introducción al pensamiento de los autores clásicos

de la sociología, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. En

este libro, anteriormente agotado y ahora re-impreso para re-

gresar a las librerías del país, se desarrollan tres capítulos que

ofrecen, detalladamente y con afán didáctico, una introducción

a la sociología desde sus fundadores.

Disponible en Editorial LOM.

Página 6