BOLIVIA blogs politica

Post on 05-Jul-2015

1.447 views 0 download

description

Bolivia, 1er encuentro de bloggers "bloguivianos de lo virtual a lo real"

Transcript of BOLIVIA blogs politica

Blogs y PolíticaBlogs y Política

Mario R. Duran Chuquimiawww.mrduranch.bo.tcmrduranch@gmail.com(591)77286222El Alto – Bolivia.

¿se puede hacer POLÍTICA desde un BLOG?¿se puede hacer POLÍTICA desde un BLOG?SI NO

1.- El contenido es el rey.2.- Calidad de las ideas fuerza.3.- De lo virtual a lo real: puedes pasar a medios de prensa físicos.4.- Una mezcla de buen posicionamiento en Google, mensajes con credibilidad y red social convierten a losbloggers, los autores de blogs, en inesperados prescriptores de productos, servicios e influenciadores. 10^6 flotantes

5.- Experiencia y Producción Sustentable.

1.- Depende de la audiencia,en Bolivia apenas el 3% de la población tiene acceso al internet. 2.- Depende del medio virtual de distribución www.bolpress.com Vs Blog.3.- No se aprovecha canales masivos de distribución, (Ej. Listas de Correo)4.- Difundes las ideas a un pequeño grupo de lectores habituales.

depende del Canal de DISTRIBUCIÓNdepende del Canal de DISTRIBUCIÓN

¿es tu blog parte de un proyecto? ¿es tu blog parte de un proyecto?

que el MUNDO conozca tu OPINION.que el MUNDO conozca tu OPINION.

Los medios de prensa tradicionales no generan espacios permanentes de opinion al ciudadano de a pie.Búsqueda de un medio para hacer conocer mi opinión.Descubrimiento propio de los blogs, mayo-junio del 2005.Los medios virtuales hacen prevalecer la línea política del propietario. (baneado de Indymedia-Bolivia).No tengo proyecto ni filiación política, solo un ciudadano con un punto de vista sobre la política.

¿cual es la meta que persigues al tratar de ¿cual es la meta que persigues al tratar de política en tu blog?política en tu blog?

La necesidad de que la gente conozca mi opinión.Si la poblacion no controla a quienes detentan el poder

¿Quién lo va hacer?CONTROL CIUDADANO URGENTE.

Difícil pero no imposible, cambiar la realidad con la fuerza de las ideas.

¿como ves la situación actual del país respecto a lo que ¿como ves la situación actual del país respecto a lo que sucede en la blogósfera. Repercute la realidad que sucede en la blogósfera. Repercute la realidad que vivimos en el país dentro de la comunidad bloguera?vivimos en el país dentro de la comunidad bloguera?

El 90% de los blogs bolivianos tiene temáticasEl 90% de los blogs bolivianos tiene temáticas AJENAS a la POLITICA.AJENAS a la POLITICA.

Hay bloggers que razonan sobre la realidad social, económica y política en la blogosfera boliviana. Todavía no hemos aprendido a generar diálogos entre emisores y receptores. La realidad depende del color de la pantalla del blogger.“Que interesante sería que un niño en Huanuni pueda dialogar con otro de Montero, con Internet como herramienta.” (idea de Hugo Miranda)Tarea urgente: promover la cultura del dialogo real y virtual.

POLITICOS 2.0POLITICOS 2.0

Alguien dijo que un político divide su tiempo en tres actividades prioritarias y jerarquizadas:1) Conseguir poder y controlar su propia organización (lo que suele consumir la mayor parte del tiempo).2) Ganar elecciones, o sea vencer electoralmente al contrario (externo) y “controlar” a los electores.3) Gobernar (sólo si los resultados electorales lo permiten y queda tiempo suficiente tras completar las dos primeras actividades).

¿En que consiste la acción política?¿En que consiste la acción política?

POLITICOS 2.0POLITICOS 2.0

Los blogs y el resto de herramientas 2.0 pueden proporcionarle al político innovador una ventaja competitiva dentro de su organización y en la confrontación entre partidos y electoral.

político 1.0 hipercontrolador

político 2.0 catalizador de proyectos.

POLITICOS 2.0POLITICOS 2.0Transición del político tradicional (1.0) “hipercontrolador” de “todo lo que se mueve” dentro y fuera de su organización, alpolítico 2.0 que es un nodo importante en una red social altamente diversificada y muy dinámica. El político 1.0 juega a la suma cero y actúa como un filtro que frena la iniciativa ciudadana.El político 2.0 pierde control pero gana influencia y relevancia; es el catalizador o facilitador de proyectos que ya no dependen tanto de él.

Estado vs Iniciativa CiudadanaEstado vs Iniciativa CiudadanaNuestra sociedad la inmensa mayoría de políticos en activo y muchos ciudadanos preferirán el modelo 1.0: la mentalidad colectiva está modelada por la filosofía de suma cero y el papel benefactor, absoluto y siempre positivo del estado, y por la desconfianza, casi irracional, en la iniciativa ciudadana.

¿web 2.0 en la política?¿web 2.0 en la política?Los blogs son la punta del iceberg de un ecosistema de herramientas y modelos organizativos basados en la colaboración (la fuerza de muchos) y el “open source” (el conocimiento abierto). Se tiende a hablar demasiado de revolución cuando se discute sobre web 2.0, más bien es una “vuelta a los orígenes” de las sociedades humanas.La tecnología permite (o podrá permitir en el futuro) eliminar barreras que impiden la “conversación” en las sociedades contemporáneas.Algunas tareas para los futuros políticos 2.0- leer blogs (posiblemente antes de plantearse escribir uno),- seleccionar sus propias fuentes mezclando agregadores de feeds con inteligencia humana,- descubrir las tags y las folksonomías,- aprender a utilizar buscadores especializados y “watchlists”,

CIUDADANOSCIUDADANOSLos blogs (políticos) permiten que la ciudadanía1) recupere su libertad de debate y generación colectiva y colaborativa de ideas,2) puedan influir de un modo más decisivo sobre las actitudes de los políticos profesionales.El peligro está en los políticos que hablan pero no escuchan y en la politización extrema de ciudadanos atrapados en una conversación a veces más manipulada y partidista que la de la vida cotidiana.

CIBERPOLITICACIBERPOLITICALa ciberpolítica necesita cambiar no sólo la cultura de la política y encontrar una estrategia de implicación real para ser útil, sino también ser capaz de definir el conjunto de valores e intereses que puedan conformar un bien público compartido por sus practicantes y capaz de atraer al resto de ciudadanos. (Juan Varela)

¿como ves el futuro inmediato del país?¿como ves el futuro inmediato del país?1. Acumulación de tensiones irresueltas, catarsis

colectiva (Asamblea Constituyente).2. Dinámica divisionista (36 naciones y secesión).3. Ausencia de un sur nacional. (Mestizo: Andrés de Santa Cruz , Camba: Germán

Busch, Marcelo Quiroga S.C.).Reflexiones:6. No perder la esperanza en días mejores.7. Bolivia es mas grande que sus políticos.8. Debate y participación ciudadana urgente por

todos los medios reales y virtuales.9. Papel importante de los lideres de opinión.

Proyectos On-LineProyectos On-Line

www.vocesbolivianas.org

www.mrduranch.bo.tc

Bibliografía.Bibliografía.- - David de Ugarte “David de Ugarte “Manual ilustrado para personas, colectivos y Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocadas al ciberactivismo”. PDF.empresas abocadas al ciberactivismo”. PDF.http://www.deugarte.com/manual-ilustrado-para-ciberactivistas/http://www.deugarte.com/manual-ilustrado-para-ciberactivistas/

- Juan Freire, “Blogs y Política”- Juan Freire, “Blogs y Política”, http://nomada.blogs.es, http://nomada.blogs.es

- La Blogosfera Hispana, France Telecom Institute.- La Blogosfera Hispana, France Telecom Institute.http://www.fundacionauna.com/areas/25_publicaciones/la_blogosferahttp://www.fundacionauna.com/areas/25_publicaciones/la_blogosfera_hispana.pdf_hispana.pdf

graciasgracias