Calidad de vida

Post on 30-Jun-2015

238 views 0 download

Transcript of Calidad de vida

Calidad de Vida

Vida significa:

« Fuerza interna substancial en virtud de la cual obra el ser que la posee. Conducta o método de vivir con respecto a las acciones de los seres humanos»

Que es calidad de vida?

• Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:

Dimensión física: • Es la percepción del estado físico o la salud, entendida

como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento esencial para tener una vida con calidad

Dimensión psicológica:

Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.

Dimensión social:

Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente y el desempeño laboral

Calidad Total

• El término TQM (Total Quality Management) se acuña en 1985 para describir el estilo japonés de incremento de calidad. Representa un estilo de gestión movido por conseguir éxito a largo plazo enlazando calidad y satisfacción de usuario

Ejemplos implementación exitosa de una estrategia

TQM:

Hewlett-Packard ’s Total Quality Control (TQC):

Define estrategias y planes para cada área (gestión liderazgo, cliente, participación total, etc.) para conducir un incremento de calidad, eficiencia y responsabilidad

Motorola’s Six Sigma Strategy

Se centra en conseguir niveles estrictos de calidad para obtener la satisfacción del usuario.

IBM’s Market Driven Quality

Los elementos clave de TQM pueden resumirse en:

Orientado al cliente

El objetivo es conseguir una satisfacción total del cliente. Incluye estudios de las necesidades de los clientes, recolección de requisitos de cliente, medida y gestión de su nivel de satisfacción.

Procesos

El objetivo es reducir las variaciones del proceso y conseguir una mejora continua del proceso. Incluye tanto los procesos de negocio como los procesos de desarrollo del producto. A través de la mejora delos procesos se mejora la calidad del producto.

Parte humana de la calidad

El objetivo es crear una cultura de calidad global a la compañía. Áreas objetivo son: dirección, participación total, otorgar poderes a los empleados y otros factores sociales, psicológicos y humanos.

Medida y análisis

El objetivo es conducir la mejora continua en todos los parámetros de calidad, utilizando el sistema de medidas orientadas al objetivo.

Se han definido varios marcos organizacionales para sustanciar la filosofía TQM:

• Plan-Do-Check-Act.

Proceso de mejora de la calidad basado en un ciclo de retroalimentación para optimizar un único proceso de producción.

• Quality Improvement Paradigm (QIP).

Pretende construir una organización que mejora continuamente, basándose en sus objetivos evolutivos y el aseguramiento de su estado relativo a esos objetivos

• SEI Capability Maturity Model. (CMM)

Proceso de mejora dividido en fases. Basado en la valoración con respecto a un conjunto áreas clave de proceso.

El objetivo es el nivel 5 donde se alcanza una mejora continua de procesos.

El objetivo es conseguir mejora continua de procesos mediante prevención de defectos, innovaciones tecnológicas y gestión del cambio de procesos. En capítulos posteriores se abarcará con mas detalle este modelo

• Leas Enterprise Management.

Basado en el principio de concentración de la producción en actividades de valor añadido.

PRACTICAS

• Buscar en Internet artículos relacionados con el arranque de un proyecto de desarrollo de software y recomendaciones dadas por las empresas o profesionistas del ramo.

• Formar equipos en donde se asignen a los participantes distintos roles de trabajo para el desarrollo de un producto. Es importante que los integrantes de cada equipo identifiquen cuales son las tareas que les son asignadas y como se relacionan con otros roles, en que tareas tienen más habilidades y en cuales requerirán capacitación.

• Realizar un diagrama o esquema en donde se identifiquen los procesos principales que abarcará el producto de software a construir.

• Mediante un ejemplo ilustra el porque el concepto de calidad puede ser subjetivo.

• Mediante un ejemplo ilustra como la calidad de vida puede influir para la construcción del software con calidad.

• Buscar en Internet diversos puntos de vista que las empresas y profesionistas tienen acerca del concepto de calidad, calidad de software, impacto de la calidad en su calidad de vida.

• Investigar mas sobre PSP y TSP, hacer una breve presentación indicandolos beneficios que se pueden tener al aplicar estos modelos al desarrollo del software.

• Investigar y hacer una presentación sobre las empresas que han implantado la filosofía TQM (calidad total) , discutir que ventajas puede representar para la industria de software.

• Investigar los siguientes conceptos: Control de calidad, garantía de calidad, costo de calidad. Y describan en equipo en que fase del ciclo de vida del software se aplican estos conceptos.

• Investigar cuales son los organismos encargados de certificar los procesos de calidad del software en nuestro país.