CALIDAD DE VIDA LABORAL CURSO 2 - Administración del Personal – Ayala.

Post on 10-Feb-2015

18 views 0 download

Transcript of CALIDAD DE VIDA LABORAL CURSO 2 - Administración del Personal – Ayala.

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CURSO 2 - Administración del Personal – Ayala

Agenda

• Objetivos• Conceptos• 3 disciplinas / Especialistas• Indicadores clave• Seguridad e Higiene• Causas de un accidente• Acción y condición• Accidentes y enfermedades laborales• Herramienta de gestión• Marco legal• Capacitación en S Y H – Uso y cuidados• Stress y Mobbing• Examen médico

OMS dice que la SALUD es:

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad

OBJETIVO SUBSISTEMA CVL

• Preservar la salud psicofísica del personal, mediante el mantenimiento de un estándar de calidad de vida, comprobando las enfermedades en el ambiente laboral y realizando una prevención y seguimiento de los accidentes laborales

3 Disciplinas

• Medicina

• Higiene

• Seguridad

RRHH

convergen en

Trabajan Trabajan con RRHH:con RRHH:

Licenciados en Seguridad e Higiene

Médicos especialistas

Ingenieros

INDICADORES CLAVE DE GESTIÓN

• q de accidentes

• Días por enfermedad

• $ pagado por indemnizaciones

• q de días no trabajados por accidentes

• q de días no trabajados por enfermedades

SEGURIDAD VS HIGIENE

La seguridad es el conjunto de técnicas educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes.

La higiene es el conjunto de normas y procedimientos que tiene como objetivo proteger la salud física y psicológica del trabajador para evitar enfermedades en relación a sus actividades.

Accidente Laboral

- Acontecimiento súbito y violento en ocasión de trabajo o in-itinere -

Trabajador embestido por un auto en camino hacia su trabajo

Caída de una chapa sobre el pie del trabajador

Causas de un Accidente

Condiciones inseguras

Actos inseguros

Incidentes

Accidentes

Leves

Accidentes

graves

ACCION Y CONDICION

• ACCION

• CONDICION

Origen Humano

Origen Ambiental

Enfermedad Laboral

- Alteración física o psicológica del trabajador a causa de las condiciones del ambiente laboral y por el acto de trabajar en sí mismo –

LUZRUIDO

VIBRACIONESGASES

VENTILACIONESERGONOMÍA

TOXICIDAD DEL MATERIAL

Herramienta de Gestión

Sistema ``semáforo´´

Permite visualizar rápidamente la situación en cada lugar de trabajo y el grado de peligrosidad

• VerdeVerde, si estamos dentro , si estamos dentro de la normade la norma• AmarilloAmarillo, si estamos , si estamos próximos al topepróximos al tope• RojoRojo, si estamos en , si estamos en riesgoriesgo

Supongamos en Higiene:

VERDE AMARILLO ROJO

Línea de

Montaje 1

Almacén

Sala de

recepción

Para Seguridad:

• No es tan sencillo diseñar y utilizar el semáforo, teniendo en cuenta que habría que detallar más minuciosamente cada zona de trabajo, porque las condiciones de seguridad pueden ser muy buenas o muy malas en espacios más reducidos que en el caso de la Higiene.

En continuación con el mismo ejemplo, sería Línea de montaje, dividido en fases 1, 2, 3 y 4, asignando un semáforo para cada una de ellas.

Utilizando el semáforo ahorramos:

• Tiempo

• Esfuerzo

• $

• Ambiguedad

Amparo Legal

LEY 24.557 ``Riesgos del trabajo´´

Objetivos:

• Reducir la siniestralidad laboral• Reparar daños por accidentes y enfermedades• Promover recalificación de damnificados• Promover negociación para mejora de medidas

de prevención

Superintendencia de Riesgos de Trabajo

• Organismo de control, regulado por el Estado, encargada de auditar todo lo que sucede en las ART.

S.R.T

ART

ORG

Alcance y jerarquía de cada institución

Comité Consultivo Permanente y Comisión Médica Central

Listado de enfermedades laborales

Publicada por el Poder Ejecutivo de la Nación, puede ser consultada y revisada por el Comité Consultivo Permanente, pero la Comisión Médica Central convalida o no alguna enfermedad que no se contempla en el listado

Comité Consultivo Permanente

Formado porRepresentantes del gobierno, de la CGT, de organizaciones de empleadores y presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Enfermedad del siglo XXI: Estrés

• No tipificada como enfermedad laboral hasta hoy (2011)

Actividad física y/o emocional

Proveniente de la

Eustrés (Estrés positivo) +

Distrés (Estrés negativo) -

Mobbing: Acoso Moral

Abuso de poder y persecusión psicológica a un tercero que está en inferioridad de condiciones

Doble sentido

Ironía

HostilidadViolencia verbal

DilemasDifamación

Manipulación

Incapacidades

• Temporales (Art.7)

• Permanentes (Art.8)

• Gran invalidez (Art.10)

Cese

Incapacidad laboral permanente

Muerte

Más del 65% de incapacidad

Accidente de gravedad tal, que tiene que empezar a depender de alguien

¿Para qué se hace el examen médico?

• Para diagnosticar enfermedades preexistentes, con ello la empresa evita hacerse cargo de ellas en un futuro próximo y desligarse de todas las posibles acciones de la persona con dolo durante la prestación laboral

FIN

CURSO 2 – Administración del Personal - Ayala