Calzado

Post on 22-Dec-2015

23 views 0 download

description

Calzado

Transcript of Calzado

José Faustino Sánchez CarriónNombre: calzado castro Gerson waldirCurso: edafologíaTema: profundida,color, temperatura y el

agua del sueloCiclo:

¿Que es el suelo?El suelo, en su definición más general, es la delgada

capa de materiales no consolidados orgánicos e inorgánicos, que cubre la mayor parte de la superficie terrestre del planeta. Esta capa es variable en espesor y usualmente presenta algún tipo de actividad biológica

Profundidad del sueloPerfil del Suelo: Es una columna vertical de

suelo, en la cual se pueden observar e interpretar las propiedades de un suelo individual, desde su superficie hasta el material parental

Profundidad efectivaSe refiere a la exploración de las raíces de los

árboles u otras plantas, expresada en metros

Color del sueloProvee información que puede asociarse con

algunas propiedades

Facil de determinarlo:Alto contenido de materia organicaAspectos geneticos FertilidadProblema de drenaje

Agente responsable del color del sueloMateria organicaCompuestos y elementos: hierro magnesio calcio

Medicion y clasificacionLa tabla Munsell  En este sistema una pequeña muestra de

suelo es comparada con los diferentes colores que presenta la tabla Munsell para obtener una precisa clasificación del color

• El color tiene tres elementos: Hue Value Chroma

Color del suelo

Como determinar el color del suelo

Como se describe el colorColor dominante de la matriz Características redo-mórficas (Color óxido-

reducción)

Abundancia y Tamaño del moteado

Pocas < 2%Frecuentes 2 – 20%Muchas > 20%Pequeño < 5 mm

Mediano 5 – 15 mm Grande > 15 mm

Contraste de color

Débil : moteado no evidente y reconocible solo por observación detallada

 Claro : manchas se observan con facilidad, ya

que hay una marcada diferencia entre el color principal del suelo y el color del moteo

 Prominente: moteado intenso que constituye

una de las características fundamentalesdel horizonte

Concentraciones de Hierro

Manchas moteados

 

Nódulos

Concreciones

Acumulaciones blandas y su forma es

variable 5YR, 10R, 2.5R, 5YR, 7.5YR, 10YR.

Acumulaciones duras, las cuales cuando se rompen tienen una superficie uniforme

10R, 5R, 2.5 YR.

Acumulaciones duras, las cuales cuando se rompen presentan capas concéntricas 10R, 5R, 2.5 YR

hidromosfismoLa morfologia

producida por el agua

Capacidad calórica

Difusibilidad térmica

Saturación intensivaColores grisesGlay. Chromas ≤ 2

Se satura en una época

Colores grisesSeudoglay

Temperatura del sueloTransferencia de calor

Radiación: a la transmisión de calor entre dos cuerpos los cuales, en un instante dado, tienen temperaturas distintas, sin que entre ellos exista contacto ni conexión por otro sólido conductor. 

Conducción:es el fenómeno consistente en la propagación de calor entre dos cuerpos o partes de un mismo cuerpo a diferente temperatura debido a la agitación térmica de las moléculas, no existiendo un desplazamiento real de estas.

Convección :es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia. 

Propiedades térmicas del suelo

Conductividad térmica  

Propiedades térmicas del sueloConductividad térmica: es una propiedad

intrínseca del suelo, o cualquier otra sustancia, que está relacionada con su habilidad para conducir calor. Puede llamarse "flujo de calor" o "transferencia de calor", ya que está relacionada con el movimiento de la energía del calor a través del suelo. 

Capacidad calórica :un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

Representación de la capacidad calorífica adimensional dividida por tres, en función de la temperatura, según el modelo de Debye y el primer modelo de Einstein

Difusividad térmica :

en los problemas de transferencia de calor, es valor obtenido de la conductividad térmica de un cierto material dividida entre el producto del valor de su densidad y la capacidad calorífica específica del mismo.

La difusividad térmica mide la velocidad a la que la temperatura cambia dentro de una sustancia.

Regimen termicoEl régimen de temperatura del suelo puede

modificarse mediante la regulación de la radiación entrante y de la radiación saliente o cambiando las propiedades térmicas del suelo.

RIEGO Y DRENAJEEl riego aumenta la capacidad calorífica del

suelo en cambio el drenaje la disminuye, lo que eleva la temperatura del suelo.

CAMBIO DE LOS CARACTERES FISICOS DE LA SUPERFICIE DEL SUELO

- La compactación de la superficie del suelo aumenta la densidad y la conductividad térmica – La labranza crea una capa superficial mullida que reduce el flujo de calor de la superficie a las capas subyacentes – Un suelo mullido se enfría más de noche que un suelo compactado y por eso es más susceptible a las heladas.

CONDUCTIVIDAD TERMICAAIRE0.5 X 10-4

S. HUMEDO20-40 X 10-4

SUELO SECO3-5 X 10-4

S. MINERAL30-300 X 99AGUA13-14 X 10-4

HIERRO1600 X 99

CONDUCTIVIDAD TERMICAAIRE: 0.5 X 10-4

S. HUMEDO: 20-40 X 10-4

SUELO SECO: 3-5 X 10-4

En calorías cm-1 seg-1 ºC-1

S. MINERAL: 30-300 X 99AGUA: 13-14 X 10-4

HIERRO: 1600 X 99

MEDIDA DE LA TEMPERATURA

Termistores 5 – 10 cm. PROF.Cámara infrarrojos

Clasificacion de sueloPara los suelos, la experiencia ha mostrado

que un sistema natural, es decir, suelos agrupados por sus propiedades intrínsecas, conductas, o génesis, resulta en clases que pueden ser interpretadas para muchos usos diversos.

FAO/UnescoLa FAO ha optado para la denominación de

sus clases de nombres populares, utilizados en clasificaciones anteriores, descartando todos los términos populares que se prestasen a confusión, por ejemplo: suelos pardos, suelos áridos, etc.

los suelos por nomenclatura OrdenSubordenGrandes gruposSubgrupoFamiliaSeriesDentro de los

Suelos según SoilTaxonomyLa taxonomía de suelos de USDA, o

sintéticamente y más generalizada SoilTaxonomy, desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, el UnitedStatesDepartment of Agriculture y su subsidiaria NationalCooperativeSoilSurvey) da una clasificación de suelos acorde a varios parámetros.

AlfisolesSuelos de regiones húmedas, por lo que se

encuentran húmedos la mayor parte del año.Con un % de saturación de bases superior al

35%.Sus horizontes subsuperficiales muestran

evidencias claras de traslocación de particulas de arcilla (Clayskins) que provienen posiblemente de molisoles.

AndisolesSuelo desarrollado en depósitos volcánicos

(como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o en materiales piroclásticos.

Suelos de las regiones subhúmedas y húmedas. Poseen buena acumulación de humus.

Poseen evidencia de mayor desarrollo que los entisoles.

Alta productividad natural.

Aridisoles de zona áridaSuelos típicos de zonas desérticas.Las bajas precipitaciones producen que sean

suelos poco lixiviados.Pobres en materia orgánica.Suelos de baja tasa de formación y

descomposición.

EntisolesSuelos de regolito.Tienen menos del 30% de fragmentos

rocosos.Formados típicamente tras aluviones de los

cuales dependen mineralmente.Suelos jóvenes y sin horizontes genéticos

naturales o incipientes.

EspodosolesSuelos de climas pluviales, húmedos y muy

húmedos, a partir de materiales parentales asociados a cenizas volcánicas y a materiales arenosos.

Presentan vegetación arbórea.Suelos de pH ácido.

HistosolesSuelos orgánicos.Se desarrollan en ambientes de condiciones

húmedas o frías.El suelo se encuentra saturado en agua al

menos una vez al año.Su grado de evolución está asociado con el

proceso de descomposición de sus materiales orgánicos.

InceptisolesSuelos con características poco definidas.No presentan intemperización extrema.Suelos de bajas temperaturas, pero de igual

manera se desarrollan en climas húmedos (fríos y cálidos).

OxisolesSuelos tropicales ricos en sesquióxidos de

hierro y alumninio.8

Presentan proporción de arcillas 1:1Se forman sobre antiguos suelos de trópicos

húmedos.Suelos muy meteorizados.Suelos de escasa fertilidad.

Degradacion de sueloEs un proceso que afecta

negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización.

PLASTICIDAD

Es una propiedad tan evidente que ha servido antaño para clasificar suelos en forma puramente descriptiva, fundándose en las características esfuerzos-deformación de los materiales.

GRADO DE COMPACTACIÓN O RESISTENCIA

ES LA RELACION DEL PORCENTAJE ENTRE LA DENSIDAD SECA OBTENIDA EN CAMPO Y DENSIDAD MAXIMA OBTENIDA EN LABORATORIO

Coeficiente hidrico del sueloAgua gravitacional Agua que drena por

gravedad a través del suelo y que está fácilmente disponible para las plantas y otros organismos del suelo; fluye bajo la superficie hacia estanques, lagos y ríos o se infiltra a través de los diques.

Agua de capacidad de campo (CC) Donde:

ωcc: Contenido gravimétrico de humedad en el suelo.WSH: Peso de la muestra de suelo húmedo sometido a -0,33 bares de tensión.WSS: Peso de la muestra de suelo secada hasta peso constante a 105°C

es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente

Agua a punto de marchitez permanente (pmp)

es el punto de humedad mínima en el cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo y no puede recuperarse de la pérdida hídrica aunque la humedad ambiental sea saturada.

Agua higroscópica

es la fracción del agua absorbida directamente de la humedad del aire. Esta se dispone sobre las partículas del terreno en una capa de 15 a 20 moléculas de espesor y se adhiere a la partícula por adhesión superficial. 

Propiedades hidricas de los suelosSuelos arenosos  En ellos predominan las

arenas o partículas minerales mayores de 0,02 mm de diámetro (cuando las partículas son mayores de 0,2 mm se denominan gravas). Son suelos muy permeables (la permeabilidad es la velocidad de infiltración del agua de gravitación),  pues en ellos  predominan los macroporos

Suelos arenosos :

En ellos predominan las arenas o partículas minerales mayores de 0,02 mm de diámetro (cuando las partículas son mayores de 0,2 mm se denominan gravas). Son suelos muy permeables (la permeabilidad es la velocidad de infiltración del agua de gravitación), 

Suelos limosos :En ellos predominan los limos o partículas

entre 0,02 y 0,002 mm. En ellos la permeabilidad varía mucho según sea su estructura. Puede ser muy lenta cuando la estructura es masiva (sin formar agregados) o bastante rápida cuando la estructura es grumosa. Son, por tanto, fácilmente apelmazables cuando se destruye su estructura, dificultándose mucho la circulación del aire y del agua

Suelos arcillosos:En ellos predominan las arcillas o partículas

menores de 0.002 mm. Son muy impermeables (fácilmente encharcables) y mal aireados, pues en ellos predominan los microporos. Son difíciles de trabajar pues son muy plásticos cuando están húmedos ( se van pegando a las suelas de los zapatos cada vez mas y mas,) y compactos cuando están secos. 

Suelos francos:En ellos no predomina claramente ninguno

de los tres tipos de partículas. Presentan una mezcla de arenas, limos y arcillas en proporciones equilibradas. Estos suelos son los mejores para el crecimiento de la mayoría de las plantas (aunque hay plantas adaptadas y que prefieren los suelos arenosos muy permeables y otras los suelos arcillosos encharcables ).