Campo

Post on 20-Nov-2014

3.260 views 5 download

description

 

Transcript of Campo

AGOSTO, 2009

Jornada de Actualización

Docente

ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO DEL MODELO EDUCATIVO DE TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

TEORÍA DE GRAFOS

BASADO EN COMPETENCIAS

MODELO DEL ESTADO DE

MÉXICO

COMPETENCIAS NACIONALES

GENÉRICAS

CLAVE : Aplicables en ciertas en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios, relevantes a lo largo de la vida

TRANSVERSALES: Relevantes a todas las disciplinas académicas, así como a actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes.

TRANSFERIBLES: porque refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o disciplinares.

DISCIPLINARES

BÁSICAS: Comunes a todos los egresados de la EMS. Representan la base común de la formación disciplinar en el marco del SNB

EXTENDIDAS: No serán compartidas por todos los egresados de la EMS. Dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS

PROFESIONALES

BÁSICAS: Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

EXTENDIDAS: Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional

CAMPOS DISCIPLINARIOSCD

1: C

OM

UN

ICAC

IÓN

Y L

ENG

UAJ

E

CD2:

CIE

NCI

AS S

OCI

ALES

Y H

UM

ANID

ADES

CD3:

PEN

SAM

IEN

TO M

ATEM

ÁTIC

O Y

RA

ZON

AMIE

NTO

CO

MPL

EJO

CD4:

CIEN

CIAS

NAT

URA

LES

Y EX

PERI

MEN

TALE

S

CD5:

CO

MPO

NEN

TES

COG

NIT

IVO

S Y

HAB

ILID

ADES

DEL

PEN

SAM

IEN

TO

CD6:

FO

RMAC

IÓN

PRO

FESI

ON

AL

N A C I O N A L ESTATAL TECNOLÓGICO

COM

PON

ENTE

S TE

MÁT

ICO

S

GENERAL

Núcleos de Conocimiento y Formación Básicos (NCFB-UNAM).Carga importante de aprendizajes históricos que se definen en un marco de

rigor metodológico. La estructura de la disciplina está en el centro del aprendizaje académico y debe ser aprovechado para seguir construyendo

esos y otros tipos de aprendizajes. Campo enfocado a la comunicación y el lenguaje en Lengua nacional

(español) y elementos básicos de la lengua inglesa, con carácter transversal.

CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE.

COMUNICACION LENGUAJE

COMPETENCIA COMUNICATIVA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICABACHILLER

ORGANIZACIÓN CURRICULARCAMPO DISCIPLINAR ASIGNATURA MATERIA SEMESTRE

GENERAL TECNOLÓGICO

COMUNICACIÓN

Y

LENGUAJE

Etimologías Etimologías Grecolatinas

Primero Primero

Lectura y RedacciónComprensión Lectora y Redacción I

Primero Primero

Comprensión Lectora y Redacción II

Segundo Segundo

Comunicación Comunicación y Sociedad

Tercero _________

Literatura Literatura y Contemporaneidad I

Tercero Tercero

Literatura y Contemporaneidad II

Cuarto _________

Educación Artística Apreciación Artística Segundo Cuarto

Inglés Inglés I Primero PrimeroInglés II Segundo SegundoInglés III Tercero TerceroInglés IV Cuarto CuartoInglés V Quinto QuintoInglés VI Sexto -----------

TRAYECTORIAS DE SERVICIO

INGLÉS II

INGLÉS I

INGLÉS IIILITERATURA Y

CONTEMPORANEIDAD

INGLÉS IV

INGLÉSV

CAMPO DISCIPLINAR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE GRAFOS

COMPRENSIÓN LECTORA Y

REDACCIÓN I

COMPRENSIÓN LECTORA Y

REDACCIÓN II

ASIGNATURALENGUA EXTRANJERA

MATERIAS DE LOS CAMPOS

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información

10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Genérica

Disciplinares Básicas

COMPETENCIAS

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante medios, códigos y herramientas apropiados.

• Sustenta una postura personal sobre temas de interés general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIASGENÉRICAS

ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO

PARADIGMA COMUNICATIVO• Uso comunicativo de la lengua.• Enfoque hacia la sociolingüística.• La lengua más como una competencia que como

una estructura.

METODOLOGÍA

• Lectura, redacción y producción de textos.• Reflexión sobre el origen y composición de las

palabras.• La literatura como medio de expresión y

tratamiento creativo de las palabras.• El arte como forma de expresión.

ESCENARIOS DIDÁCTICOS

• Conjunto de elementos para desprender actividades de aprendizaje.

• Punto de partida para el desarrollo de cuadrantes.• Detonador del interés de los estudiantes.• Pregunta generadora con base en vivencias y

situaciones cotidianas para establecer retos comjunicativos.

• Ejercitación de las habilidades verbales.

Certificación Cambridge

Nivel PET

SEPa Inglés

CERTIFICACIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA(INGLÉS)

REORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

• CUADRANTES 8 6• CÉDULAS : – INTEGRACIÓN DE CÉDULAS POR UNIDADES TEMÁTICAS

Y REDUCCIÓN DE LOS MISMOS– REUBICACIÓN DEL ESCENARIO DIDÁCTICO EN EL

CUADRANTE DIDÁCTICO UNO.• EVALUACIÓN– GRUPOS COLEGIADOS POR MATERIA, ESCUELA Y ZONA .– PROPUESTA POR PARES DE RÚBRICAS E

INSTRUMENTOSDE VALORACIÓN CUALITATIVA.

REORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMASCUADRANTE DIDÁCTICO UNO

PRODUCCIÓN DEL ESCENARIO DIDÁCTICOCONSIDERANDO EL AMBIENTE MOTIVACIONAL VIA VÍA LA GESTIÓN DE PREGUNTAS DE INTERÉS EN EL

ESTUDIANTE Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS JERARQUICAS.

CUADRANTE DIDÁCTICO DOS BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA, DE

INTERNET, DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN

CUADRANTE DIDÁCTICO TRES ACCESO A FUENTES DE INFORMACIÓN Y JERARQUIZAR LOS DATOS PARA

RESPONDER A LA TEMÁTICA PLANTEADA.

CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO CON STRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE

ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DE LOS REFERENTES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS RESPECTIVOS

CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO SOLUCIONAR EL PROBLEMA ACUDIENDO A PROCEDIMIENTOS PROPIOS

DE LA DISCIPLINA, BAJO EL APOYO DEL DOCENTE

CUADRANTE DIDÁCTICO SEIS FORMULAR LA RESPUESTA Y GENERAR EL REPORTE O EXPOSICIÓN ORAL

O ESCRITA

Asignatura:Lengua extranjera

MATERIA:Inglés I, III y V