Cáncer de hígado

Post on 19-Jan-2017

17 views 3 download

Transcript of Cáncer de hígado

CÁNCER DE HÍGADO

Luis Emmanuel Quintero Padilla #1214183UABC – GastroenterologíaDr. Manuel Juncua

Introducción

Es uno de los órganos más afectados por neoplasias.

Carcinoma hepatocelular (CHC) es la neoplasia más común de hígado.

Cada año fallecen más de 600’000, a nivel mundial, por esta enfermedad.

Material tomado de Ferenci, P. et all. (2009). “Carcinoma Hepatocelular (CHC): una perspectiva mundial” de la Guía Mundial de la Organización Global de la Gastroenterología. Pps: 3 - 4. Recuperado desde http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/hepatocellular-carcinoma-spanish-2009.pdf

Carcinoma Hepatocelular (80

– 90%)Angiosarcoma

Colangiocarcinoma Hepatoblastoma

Cáncer hígado

Introducción

Material tomado de Gallego Plazas, J. (2015). “Cáncer de hígado”. Pps: 3. Recuperado desde http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/higado?format=pdf

EpidemiologíaEs la sexta neoplasia más frecuente en el mundo.• El 3ro en índice de

mortalidad.Edad media de aparición es de 63 años.• Predominio en

varones.Tasa de sobrevida de 5 años sólo del 15%.

Material tomado de Gallego Plazas, J. (2015). “Cáncer de hígado”. Pps: 3. Recuperado desde http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/higado?format=pdf

Masculino

Asiáticos y africanos

VHB y

VHC

Cirrosis

Alcoholismo y

esteroides

anabólicos

Obesidad

Enf. Genétic

asDM 2

Aflatoxinas

Hemocromatosis

Cloruro de vinilo

Factores de riesgo

Material tomado de American Cancer Society. “Cáncer de hígado”. 2015. Pps. 8 – 13 tomado de http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002309-pdf.pdf

¿A quiénes se les aplica “Screening”?

Hepatitis B en cualquier etapa.

Varones >40 asiáticos o africanos.

Cirróticos de cualquier causa.

Antecedentes HF de CHC.

Hepatópata con descompensación súbita.

Material tomado de Gallego Plazas, J. (2015). “Cáncer de hígado”. Pps: 6 - 7. Recuperado desde http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/higado?format=pdf

Cuadro clínico

Material tomado de Oncología 111: Guías diagnósticas 2013. “Cáncer de hígado”. 2013. Pps. 2 tomado de http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/onco/guias/cancer_Higado.pdf

¡Datos de alarma!Todos los pacientes hepatópatas que presenten cualquier de los siguientes, se le debe hacer sospecha de cáncer hepático.

Deterioro rápido de la función hepática (falla

hepática)Ascitis aguda o

refractariaPérdida peso y fiebre

Sangrado intraabdominal agudo

↑ Icteric

iaEncefalop

atía aguda

Material tomado de Ferenci, P. et all. (2009). “Carcinoma Hepatocelular (CHC): una perspectiva mundial” de la Guía Mundial de la Organización Global de la Gastroenterología. Pps: 3 - 4. Recuperado desde http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/hepatocellular-carcinoma-spanish-2009.pdf

Diagnóstico Laboratorios

Pruebas de

función hepática

Alfafetoproteína

Tiempos de coagulación

Diagnóstico Imagenológico

USG

TC contrastada

Angiografía

Material tomado de Ferenci, P. et all. (2009). “Carcinoma Hepatocelular (CHC): una perspectiva mundial” de la Guía Mundial de la Organización Global de la Gastroenterología. Pps: 3 - 4. Recuperado desde http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/hepatocellular-carcinoma-spanish-2009.pdf

Fase arterial Fase portal

Fase de equilibrio

Imágenes tomadas de http://radiopaedia.org/articles/hepatocellular-carcinoma

Diagnóstico Definitivo

La biopsia hace el diagnóstico definitivo.

Estadificación: TNM

Material tomado de Oncología 111: Guías diagnósticas 2013. “Cáncer de hígado”. 2013. Pps. 3 tomado de http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/onco/guias/cancer_Higado.pdf

Estadificación: Child – Pugh

Material tomado de Oncología 111: Guías diagnósticas 2013. “Cáncer de hígado”. 2013. Pps. 3 tomado de http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/onco/guias/cancer_Higado.pdf

Estadificación: BCLC

Material tomado de Gallego Plazas, J. (2015). “Cáncer de hígado”. Pps: 3. Recuperado desde http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/higado?format=pdf

Tratamiento

Estadio Clasificación Recomendación

Localizado Estadios 0 y A BCLC.

• Cirugía • Tx

percutáneo

Intermedios Estadio B de BCLC.

• Quimioembolización

• Quimioterapia sistémica

Avanzado Estadios C y D de BCLC. • Paliativo

Material tomado de Gallego Plazas, J. (2015). “Cáncer de hígado”. Pps: 3. Recuperado desde http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/higado?format=pdf

Pronóstico

Material tomado de Ferenci, P. et all. (2009). “Carcinoma Hepatocelular (CHC): una perspectiva mundial” de la Guía Mundial de la Organización Global de la Gastroenterología. Pps: 3 - 4. Recuperado desde http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/hepatocellular-carcinoma-spanish-2009.pdf