CANCER DE PENE Dr. Fabián Fonseca Guzmán Cirujano Urólogo – U. C. R. Endourología – I. D. U.

Post on 03-Jan-2015

17 views 4 download

Transcript of CANCER DE PENE Dr. Fabián Fonseca Guzmán Cirujano Urólogo – U. C. R. Endourología – I. D. U.

CANCER DE PENE

Dr. Fabián Fonseca GuzmánCirujano Urólogo – U. C. R.

Endourología – I. D. U.

OBJETIVOS

1. Reconocer las lesiones típicas de un probable tumor

2. Identificar las lesiones potencialmente malignas y su comportamiento clínico

3. Conocer las modalidades de tratamiento

4. Difundir las medidas preventivas

Incidencia

• Es una Enfermedad mutilante que normalmente requiere exéresis del miembro

• Comprende del 2 al 5 % de los tumores urogenitales

• Se presenta después de los 50 años en su mayoría

• El factor etiológico mas comúnmente asociado, es la mala higiene genital

Incidencia

• En Costa Rica 0.68 por 100.000 hombres

• Aumenta en aquellas regiones con elevada taza de población rural, bajo nivel socioeconómico y con hábitos de higiene muy precarios

Presentación

• Usualmente consultan cuando el tumor tiene mas de 1 año de evolución (>50%)

• 5 Década

• Lesiones o Ulceraciones que no cicatrizan luego de tratamiento después de 3 o 4 semanas

• Pueden ser lesiones planas , Ulcerativas o Vegetantes

Presentación

• Dolor, Secreción y Sangrado

• 58% Adenopatías Inguinales al momento del Diagnostico:

- 45% Metastásicas

- 55% Inflamatorias

Lesiones Potencialmente Malignas

• BALANOPOSTITIS

Lesiones Potencialmente Malignas

• LIQUEN ESCLEROATROFICO

Lesiones Potencialmente Malignas

• HERPES GENITAL

Lesiones Potencialmente Malignas

• CONDILOMATOSIS

VPH ( 16)

Carcinoma In Situ

Carcinoma In Situ

• Es equivalente a :

- Ca Células Escamosas

- Enfermedad de Bowen

- Eritroplastía de Queyrat

• Predomina en Glande

• Progresiva Ca Invasor

Carcinoma In Situ

• Carcinoma de Células EscamosasDx:BiopsiaTto:ResecciónLáser 5-fuCrio

Carcinoma In Situ

• Enfermedad de BowenDx:BiopsiaTto:ResecciónLáser 5-fuCrio

Carcinoma In Situ

• Eritroplastia de QueyratDx:BiopsiaTto:ResecciónLáser 5-fuCrio

“ PRIAPUS “

Dios de muchos años de la Virilidad y la Fertilidad

Carcinoma Invasor

Carcinoma Invasor

• Usualmente se presenta como una lesión indurada, eritematosa, palpable, ulcerada y/o Vegetante.

• 96% Corresponde a Carcinoma Epidermoide:

- Bien Diferenciado

- Moderadamente Diferenciado

- Mal Diferenciado

Carcinoma Invasor

• Diseminación: Local o Linfática

Localización

Glande: 48%

Prepucio: 21%

Glande y prepucio: 9%

Surco Balanoprepuciano 6%

Diagnostico

• Historia Clínica: tiempo de evolución y tratamientos previos

• Examen físico: Minucioso, cuerpo esponjoso, cavernoso y ganglios Inguinales, infección sobre agregada ?

• Biopsia: Confirma el diagnostico y evalúa profundidad de la lesión

Carcinoma Invasor

• Pronóstico:

- Estadio Tumoral

Enfermedad Linfática?

Carcinoma Invasor

Carcinoma Invasor

• Estadiaje:- Biopsia- Laboratorio: FA- Ultrasonido- TAC Abdomino - Pélvico- Rx Tórax- TAC Tórax- Gamagrafía Ósea

Conservador

Radioterapia Quimioterapia

Cirugía

TRATAMIENTOTRATAMIENTOCARCINOMA INVASORCARCINOMA INVASOR

Carcinoma Invasor

• Lesiones de Prepucio: Circuncisión

• Penectomía Parcial:

- Glande

- Cuerpo 1/3 Distal

- Margen Quirúrgico libre de 2 cm.

Carcinoma Invasor

• Penectomía Total

Carcinoma Invasor

•Penectomía Total

Carcinoma Invasor• Linfadenectomía:

- Adenopatías Inguinales?

Tratamiento antibiótico 4 – 6 semanas Diferenciar entre Linfadenítis vs. Linfadenopatía Infecciosa

Carcinoma Invasor

• Tratamiento

El Cáncer de Pene es poco sensible a estas modalidades de tratamiento, solo se deberán usar como tratamientos paliativos

Radioterapia Quimioterapia

Otros Tipos Histológicos

• Melanoma

Otros Tipos Histológicos

• Sarcoma de Kaposi

Medidas Preventivas

• Higiene desde la niñez

• Prepucio no retrae? Circuncisión:

- Fimosis Hasta los 3 años

• Evitar la Promiscuidad

• Uso de Preservativo

Conclusiones

• Enfermedad Mutilante agresiva, metástasis tempranas

• Lesiones que no sanan al tratamiento luego de 3- 4 semanas, referir para biopsia

• Pronostico depende del Estadio Tumoral (Linfáticos?)

• El Tratamiento efectivo es Quirúrgico

www.urologiahcg.org