Cáncer de próstata

Post on 16-Feb-2017

149 views 0 download

Transcript of Cáncer de próstata

Cáncer de próstataAutor: Oliver Baldur Rangel Ovalle

Fecha: 07-mayo-2015

Nivel educativo: Medio Superior Materia: Prevención de el cáncer

INTRODUCCION• La próstata es una glándula que se encuentra

debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. • El cáncer de próstata es común en hombres

de edad avanzada. • Este tipo de cáncer es raro en hombres

menores de 40 años.• Los factores de riesgo de desarrollarlo

incluyen: tener más de 65 años, historia familiar y ser afroamericano.

Extracción de el tumor cancerígeno

Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:

•Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo•Dolor en la parte baja de la espalda•Dolor al eyacular

Para diagnosticar el cáncer de

próstata

•  Su doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún bulto o cualquier cosa fuera de lo normal.• El doctor también podría pedirle realizar un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). •Estos análisis también se realizan en los exámenes de detección de cáncer de próstata, los cuales intentan detectar el cáncer antes de que usted tenga síntomas.

•El tratamiento del cáncer de próstata

•suele depender de la etapa del cáncer. Esto se determina sabiendo cuán rápido el cáncer está creciendo y cuán diferente se ve el tejido alrededor de la glándula. Los hombres con este tipo de cáncer tienen varias opciones de tratamiento. El mejor para una persona puede no ser el mejor para otra.

NIH: Instituto Nacional del Cáncer• Braquiterapia de próstata - EnciclopediaDisponible en 

inglés• Cáncer de próstata (Sociedad de Radiología de

Norteamérica)Disponible en inglés• Prostatectomía radical - EnciclopediaDisponible en inglés• Terapia con haz de protones para el cáncer de próstata

 (Asociación Médica Americana) - PDF• Tratamiento contra el cáncer de próstata (Sociedad

Americana del Cáncer)

Prevención/Exámenes• Cáncer de próstata: Tómese un tiempo para decidir (infografía)

(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)• Disponible en inglés• Causas, factores de riesgo y prevención (del cáncer de próstata)

(Sociedad Americana del Cáncer)• MedlinePlus: Exámenes para el cáncer de próstata Desde los

Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

• Disponible en inglés

Mutaciones hereditarias del ADN

•Los cambios hereditarios en el ADN de ciertos genes parecen causar aproximadamente 5% a 10% de los cánceres de próstata. Varios genes mutados han sido vinculados a una tendencia hereditaria del hombre de padecer cáncer de próstata, incluyendo:

RNASEL (anteriormente HPC1): 

•  la función normal de este gen supresor de tumores consiste en ayudar a las células a morir cuando algo va mal en su interior. Las mutaciones hereditarias en este gen podrían permitir que las células anormales vivan más tiempo de lo que deberían, lo que puede dar lugar a un mayor riesgo de cáncer de próstata.

BRCA1 y BRCA2• : estos genes supresores de tumores normalmente

ayudan a reparar errores en el ADN de una célula (o provocan que la célula muera si el error no se puede corregir). Las mutaciones hereditarias en estos genes causan más comúnmente cáncer de seno y de ovario en las mujeres. No obstante, los cambios hereditarios en el gen BRCA también representan un número muy pequeño de los cánceres de próstata.

COMO SE FORMA EL CANCER

Cuáles son los signos y los síntomas del cáncer de próstata?

• Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche• Sangre en la orina• Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)• Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el

tórax (costillas) u otras áreas debido a la propagación del cáncer a los huesos

La etapa del cáncer• El sistema TNM para el cáncer de próstata se basa en cinco

piezas clave de información:• La extensión del tumor primario (categoría T).• Si el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos (nódulos)

cercanos (categoría N).• La ausencia o presencia de metástasis a distancia (categoría

M).• El nivel de PSA al momento de realizar el diagnóstico.

Categorías de riesgo de D’Amico

• El sistema D’Amico no se usa para clasificar todos los casos de cáncer de próstata como lo hace el sistema AJCC. Algunas veces se usa para estimar el riesgo de que un cáncer de próstata se haya propagado fuera de la próstata. Este sistema usa el nivel de PSA, la puntuación de Gleason y la etapa T del cáncer para dividir los hombres en tres grupos de riesgo: bajo, intermedio, y alto.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata”).

• El cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula de la próstata. Los científicos han avanzado mucho en el entendimiento de cómo ciertos cambios en el ADN pueden provocar que las células normales de la próstata crezcan anormalmente y formen cánceres. El ADN es la estructura química en cada una de nuestras células que conforma nuestros genes, las instrucciones para casi todo lo que hacen nuestras células. Por lo general.

Categorías T (clínicas)• T1: su médico no puede palpar el tumor ni verlo con estudios por imágenes,

como por ejemplo con una ecografía transrectal.• T1a: el cáncer se encuentra por casualidad (accidentalmente) durante la 

resección transuretral de la próstata(TURP) que se hizo para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. El cáncer está en no más del 5% del tejido extirpado.

• T1b: el cáncer se detecta durante la TURP, pero está presente en más de un 5% del tejido extirpado.

• T1c: el cáncer se encuentra mediante una biopsia por aguja, realizada debido a un nivel aumentado de PSA.

• T2: su médico puede palpar el cáncer cuando realiza un examen digital del recto (DRE) o lo observa mediante un estudio por imágenes, como ecografía transrectal, pero parece que aún está limitado a la glándula prostática.

El sistema TNM de estatificación (clasificación por etapas) del AJCC

•La etapa clínica consiste en el mejor estimado del médico en cuanto a la extensión de su enfermedad según los resultados del examen físico (incluyendo el examen digital del recto), los análisis de laboratorio, la biopsia de la próstata, y cualquier estudio por imágenes que haya tenido.