ca.pinzon960_31248

Post on 18-Dec-2015

212 views 0 download

description

N

Transcript of ca.pinzon960_31248

  • Universidad de los Andes Departamento de ArquitecturaANLISIS UNIDAD INT. FORMA

    2012CAMILO ANDRES PINZON PAREDES

    DESCRIPCIN ESTRUCTURALPabelln de FinlandiaMONARK architecture, JaskelainenExposevilla 92

    El edificio est planteado en dos partes y cada una tienen materiales y sistemas estructuralesdiferentes: un volumen rectangular que se eleva con perfiles de acero bajo un sistema trilpticomodulado y prefabricado de columnas y vigas, unidas por pernos y remaches; enfrentado al volumenconvexo que se construye por medio del ensamble de subpartes en madera laminada para formar losprticos estructurales que unidos en cuatro puntos sostienen el pabelln.

    En ambas partes se usa una cimentacin en concreto que se resuelve por medio de la unin de vigasde borde de donde nacen los dados que servirn para apoyar la estructura de ambas edificaciones.Para la quilla el pabelln en madera la manera en que llega al suelo es bajo la unin de unalmina en L que se une con pernos al suelo por un lado hacia el dado y a la madera por el otro.

    Su estructura conlleva un proceso constructivo por partes en la que un prtico de dos vigas, o a loque llamaremos un prtico doble, se ensambla de la siguiente manera: una columna unida a ms detres metros forma el prtico con una viga recta a noventa grados que se empalma por medio de unaespiga y muesca reforzada con pernos y remaches. A esta media H se ensambla en la parte superiorde la columna la viga de cumbrera que tiene una forma curva y de la que una columna igualmentecurva baja para completa el prtico unindose en el punto intermedio de la viga recta. La unin entreestas piezas es la misma que la anterior completando el prtico, que se repite pero con diferentesescalas y que necesariamente se une en cuatro puntos para evitar la torsin de estos.

    La viga que baja del prtico se convierte en la viga de borde de la segunda planta del pabelln por loque este punto se convierte en una unin esencial para sostener el prtico. Sin embargo, esterefuerzo no es suficiente para sostener la estructura por lo que es necesario unir los prticos contensores metlicos de bajo calibre en las dos puntas superiores de la madera que detienen por mediode flexo-compresin la torsin de los prticos en madera. A los dos extremos del pabelln se usa unaviga extra de menor altura como refuerzo, intermedia a la cumbrera y la de borde, extremos en dondetambin sube una escalera a cada lado sostenida.

    Un puente metlico conecta el segundo nivel de ambos pabellones. Este coincide con la separacinmodular de viguetas entre vigas del edificio en acero. Las columnas de este edificio estn construidascon dos perfiles en acero en C soldados para formar un solo elemento. Modulado como es, lleganperfiles en I para unir las vigas de borde, reforzadas por viguetas en el sentido ms corto del mdulo.

    Una tercera parte ubicada entre los dos volmenes se construye llenando el espacio con una rampacaballera que va rellena hasta el quinto peldao se abre con un muro de contencin a cada lado paraservir de tnel a una escalera que sube separada del volumen metlico por una gualdera a suizquierda y un muro en concreto estructural a su derecha.

  • Universidad de los Andes Departamento de ArquitecturaANLISIS UNIDAD INT. FORMA

    2012CAMILO ANDRES PINZON PAREDES