Capítulo 9. Los costos de la empresa. Bases teóricas y ejemplo Juan A. Aguirre G. Ph. D.

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Capítulo 9. Los costos de la empresa. Bases teóricas y ejemplo Juan A. Aguirre G. Ph. D.

Capítulo 9. Los costos de la empresa. Bases

teóricas y ejemploJuan A. Aguirre G. Ph. D.

Objetivos del capítulo

Introducir a los estudiantes en la teoría de los costos y aplicar tales principios para desarrollar las bases fundamentales de la rentabilidad de la empresa, en la fase de elaboración del plan de negocios y el costo del prototipo de la idea.

Cuadro Desarrollo y costeo de una idea de producto o servicio

Identificar Establecer Generar Seleccionar Probar Fijar

Necesidades Las concepto concepto conceptoespecificaciónes

de los Especificaciones del finales

clientes producto

Efectuar análisis económico preliminar en cada etapa

Comparar producto con el de la competencia

Construir prototipo y costear finalmente

Fuente: Adaptado de Ulrich y Eppinger. Diseño y desarrollo de productos. McGraw-Hill.

Comentario del cuadro anterior

• Antes de costear cualquier producto o servicio, debe tener una idea de cada uno de los componentes del producto o servicio, y que el prototipo funcione en forma correcta. Además, usted sabe lo que el servicio es y cómo opera. Solo así podrá hacer un cálculo preliminar adecuado y lo más cercano a la realidad.

Base fundamental de los costos• Los costos de una actividad cualquiera están

relacionados con el volumen de producción, de la misma forma que los gastos están relacionados con el volumen de producción.

• Los costos de producir algo no dependen del precio que el consumidor quiera pagar.

• Costos y precios son determinados en lugares diferentes y por personas diferentes, por lo que no tienen porque coincidir.

Aclaraciones importantes

• Dependiendo del tipo de insumo, será complicado o no ponerle precio

– Insumos transables en el mercado. El precio lo asigna la interacción de las fuerzas del mercado

– Insumos no transables en el mercado. El precio lo asigna usted con cierto nivel de subjetividad

Retorno o costo de oportunidad

• El precio que debe ser usado para cualquier insumo es el retorno que se pierde debido al hecho de que el insumo en cuestión no es utilizado en su mejor uso alternativo

• El retorno alternativo comúnmente es llamado por muchos costo de oportunidad.

Retorno o costo de oportunidad

• El costo de oportunidad es extremadamente importante, ya que sirve de guía de compra y uso de todo tipo de insumos que se vayan a usar en el proceso productivo

• Si un recurso no tiene uso, entonces su costo de oportunidad es cero; si lo tiene, entonces es la base de comparación para determinar qué tan rentable es la nueva actividad.

El tiempo y los costos• Corto plazo: es aquel periodo que permite cambios en

la cantidad producida, pero sin alterar el tamaño de la fabrica o del servicio que se está prestando. Intensifica el uso. No hay cambio en la función de producción.

• Largo plazo: es aquel periodo que permite cambios en la cantidad producida con alteraciones del tamaño de la fabrica o del servicio que se está prestando. Expande el tamaño. Puede haber cambio en la función de producción

Costo de producción. Aclaraciones importantes

• Cuando hablamos del costo de producción de algo, nos referimos a los gastos en que se incurre para producir una cantidad particular de algo en un periodo dado

• Las condiciones pueden cambiar de periodo a periodo, o sea, sin el concepto temporal el costo no tiene sentido

El concepto de costos en la empresa

• Es el gasto en dinero (o de especies convertidas en dinero) en que incurre una empresa en el curso del proceso de producir un bien o un servicio

• Conocerlo es esencial, ya que determina la base de una competitividad con respecto a otras empresas, viejas o futuras

• Es la base de comparación

Relación producción, costo, ingreso

• Muchos empresarios nuevos y con años tienen problemas para entender la relación entre las funciones de producción de una empresa; los costos y los precios de los insumos y de los productos, y el ingreso neto de la empresa

• Los cuatro elementos están irremediablemente unidos y es la interacción entre los mismos lo que establece el éxito económico de la empresa

Relación producción/costos• La función de producción, o tecnología usada en el

proceso, determina la utilización de insumos, que es lo que fija la función de costos, la cual es resultados de multiplicar los precios por las cantidades usadas

• Los ingresos están determinados por la cantidad producida y por el precio de venta

• Para lo demás, hay que aplicar las cuatro reglas matemáticas

Relaciones de producción de una firma hipotética que produceuna sola cosa y usa un solo insumo

Cantidad de insumos por Cambio Cambio Producto Producto

nivel en el Total en el promedio marginalX1 producto Y1 producto Y1/X1 a b c d e c/a

0 0 1 5 5

1 5 5 1 9 9

2 14 7 1 7 7

3 21 7 1 5 5

4 26 6,5 1 4 4

5 30 6 1 3 3

6 33 5,5 1 2 2

7 35 5 1 1 1

8 36 4,5 1 0 0

9 36 4 1 -1 -1

10 35 3,5 Fuente: CE Bishop y WD Toussaint. Introducción al análisis económico. John Wiley. Nueva York.

Relaciones de costo de una firma hipotética que produce una sola cosa y usa un solo insumo X1 Y1 CVT CFT CT CVP CFP CTP

Unidades de Producto Costo Costo Costo Costo Costo Costo Cambio en Cambio en Costoinsumo por total variable fijo total variable fijo total el producto el costo marginalnivel por nivel total total promedio promedio promedio a b Px1*X2 (k) (CVT + CFT) (CVT/Y1) (CFT/Y1) (CFT/Y1) Y1 VC b/a

0 0 0 20 20 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5 5 1,001 5 5 20 25 1,00 4,00 5,00 9 5 0,562 14 10 20 30 0,71 1,43 2,14 7 5 0,713 21 15 20 35 0,71 0,95 1,67 5 5 1,004 26 20 20 40 0,77 0,77 1,54 4 5 1,255 30 25 20 45 0,83 0,67 1,50 3 5 1,676 33 30 20 50 0,91 0,61 1,52 2 5 2,507 35 35 20 55 1,00 0,57 1,57 1 5 5,008 36 40 20 60 1,11 0,56 1,67

Nota: Los costos fijos son de 20 dólares y son los mismos todo el tiempo; el costo del insumo es de 5.00 o sea el Px = 5.00 por unidadde insumo.Fuente: CE Bishop y WD Toussaint. Introducción al análisis económico. John Wiley. Nueva York.

Ingreso neto para dos niveles de precio, producto constanteNivel de P x 1 = 5.00 P y 1 = 2 P y 2 = 1.5 producción Costo Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso total total neto total neto CT = CV + CF IT1 IN = IT – CT IT2 IN = IT - CT

0 20 0 -20,00 0 -20,005 25 10 -15,00 7,5 -17,50

14 30 28 -2,00 21 -9,0021 35 42 7,00 31,5 -3,5026 40 52 12,00 39 -1,0030 45 60 15,00 45 0,0033 50 66 16,00 49,5 -0,5035 55 70 15,00 52,5 -2,5036 60 72 12,00 54 -6,00

Nota: La pregunta es, en el corto plazo, qué puede hacer: ¿cierra, se ajusta,trata de ser mas eficiente, reduce costos, compra insumo más barato,etcétera? Fuente: C. E. Bishop y W. D. Toussaint. Introducción al análisis económico. John Wiley. Nueva York.

Equilibrio de la oferta y la demanda

CVP (AVC), CFP (AFC), CTP (ATC), CM y (MC) curvas

Costos de inversión

• Estos costos son aquellos gastos que están asociados con la infraestructura y el equipo que se necesita para poner en marcha el negocio

• Son aquellas cosas en las que gastamos dinero y cuya existencia es superior a un año, o sea, son los activos que se deprecian

Costos fijos• Son aquellos que se mantienen iguales en un periodo a pesar

de que se den cambios en la actividad productiva; dependen de la actividad a la que nos refiramos y del tiempo

• Usualmente, aunque no siempre, incluyen cuestiones como alquiler, utilidades, seguros, suministros, ciertos salarios, depreciación, servicios legales, contabilidad e impuestos sobre la propiedad. Algunos suelen referirse a ellos como overhead

• Las consideraciones son : tipo de actividad y tiempo• En el corto plazo, todos los costos se suelen considerar fijos

Costos variables• Son aquellos que usualmente varían

proporcionalmente con la actividad económica de la empresa

• Incluyen materiales e insumos usados en la manufactura de los productos o en la prestación de los servicios, artículos que se compran para revender, mano de obra permanente y temporal, así como comisiones pagadas. En las actividades de servicios la mano de obra no es un costo variable.

Costo total

• Es la suma de los costos variables y los costos fijos

• Ese usted esperaría que sea su precio de venta más una ganancia, que, desde luego, es establecida por usted

Lo anterior ya no es suficiente, ahora están los costos ambientales, que hay que interlizar.

Efectos directos de los costo ambientale

• Alteran las relaciones de costos al aumentarlos ya que hay que incurrir en costos defensivos, para proteger el ambiente.

• De producción, porque obligan a buscar tecnologías que no afecten el ambiente.

• De costos, porque obligan a incluir los costos defensivos o de descontaminación que en el pasado, no se consideraban en la estructura de costos de la empresa.

Calculando los costos de bienes y servicios

El proceso tiene al menos tres pasos:•Identificar cada una de las partes del proceso que generan costos y cómo es que esto sucede•Hacer un estimado individualizado de cada costo variable relacionado con cada parte•Estimar el costo individual del prototipo de la idea

Calculando el costo de un servicio

Overhead • Renta• Electricidad y agua• Teléfono e Internet• Suministros de oficina• Seguros• Depreciación• Mercadeo • MisceláneosTotal 20400

Ingresos estimados• Salario dueños

50000• 20%, ganancia sobre salario

10000• Overhead 20400• 10%, ganancia sobre OH

2040

• Ingreso esperado 82440

Horas facturables (potencial)• 2 dueños• 52 semanas * 5días = 260 días.• Menos vacaciones y días de enfermedad: 30 días• 2 personas, 8 horas x 230 días = 3680 horas• Menos 20% usado en otras cosas = 736• Horas facturables = 3680 – 736 = 2944 horas• Precio de la hora facturable = 82440/2944 =

28.30

Ganancia del negocio

• Ingreso esperado = 82440• Gastos esperados = 50000 (2D) + 20440 =

70400

Ganancia esperada = 82440 – 70400 = 12040

Costo/precio. Consideraciones centrales de política

• Costo de los bienes o los servicios• Decisión: manufacturo/compro, manufacturo, outsourcing, ambas

combinaciones• Gastos operativos. Overhead• Ganancias planeadas (establece meta y decisiones del negocio)• Competencia (los pequeños deben entender bien que significa servicios,

no guerras de precios)• Precios por debajo o encima de los de la competencia• Descuentos: línea mínima, nunca por debajo del costo total• Productos colchón y líderes (los que atraen pagan la planilla, sólo para

ciertos clientes con rangos de precios muy rentables)

El centro de la idea del costeo economico FUTURO.

• COSTO MARGINAL = Ingreso MARGINAL• EL SECRETO DEL EXITO.• LOS COSTOS DE LA RSE Y LOS COSTOS

AMBIENTALES HAN SIDO HASTA AHORA EXTERNALIDADES ALTERAN LOS COSTOS Y LOS INGRESOS ESTE ES EL SECRETO DEL FUTURO.PRONTO HABRA QUE INCLUIRLOS SINO ES QUE DESDE AHORA.

Gracias