CAPITULO VI - Analisis de...

Post on 17-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of CAPITULO VI - Analisis de...

78

CAPITULO VI- Analisis de sitio

39 Ibid

79

Una vez que se ha definido el perfil del usuario es necesario pues pasar a la

elección del terreno, considerando factores básicos como la ubicación, servicios,

dimensiones, costo y radio de influencia, por mencionar solo algunos aspectos.

Para que esta elección sea lo más certera posible, se recurrira de una manera

general a normas o estatutos marcados en reglamentos urbanos. Las normas de

equipamiento urbano expuestas por SEDESOL son el parametro base de la

elección del terreno en esta tesis.

6.1. Dotación de espacios destinados a la asistencia social

Las normas de equipamiento urbano indican que para establecer la ubicación de

un centro de asistencia, es necesario considerar el numero de habitantes que

conforman una población o región. De acuerdo a este parametro se establece si

es recomendable proporcionar dicho servicio a determinado sector.

I.-

Regional

II.-

Estatal

III.-

Intermedio

IV.-

Medio

V.-

Básico

VI.-

Rural

(+) de 500,000

H

*

100,001 a

500,000 H

*

50,001 a

100,000 H

*

10,001 a

50,000 H

=

5,001 a

10,000 H

=

2,500 a

5,000 H

=

80

*necesario

=no recomendable

Conjuntando ambos municipios (San Andrés y San Pedro Cholula) el establecer

un centro de asistencia para adolescentes embarazadas es necesario y

recomendable en un sector “Intermedio”.

6.2. Localización

De acuerdo a la ley General de Asentamientos Urbanos, a las leyes Estatales de

Desarrollo Urbano y al Plan Nacional de Desarrollo Urbano San Andrés se

establece como una zona prioritaria para dotar de servicios a la comunidad. Es un

municipio viable para un futuro desarrollo urbano. Así mismo el numero de

servicios con los que cuenta cubren en su mayoría las necesidades primarias y

secundarias de una región. (Ver Anexo 1)

6.3. Elección del terreno

La elección del terreno también la determinaran normas establecidas por

SEDESOL, en las que se especifican las caracteristicas que debe de cubrir el

terreno para una elección acertada. (Ver Anexo 2)

Jerarquía Urbana Intermedio

Rango de población 50,001a 100,000 H

Localidades receptoras Elemento indispensable

Radio de servicio regional recomendable 2 a 3 Hrs.

81

Uso de suelo Mixto

Centro urbano localización especial Recomendable

Calle lócal o Av. Secundaria Recomendable

Población usuaria potencial 5-10% Recomendable

Frente mínimo recomendable 100 Metros

Pendiente recomendable 1% a 2% positivo

Posición en manzana Manzana completa

Proporción del predio 1:1 o 1:2

Servicios

• Agua potable

• Alcantarillado o drenaje

• Energía eléctrica

• Alumbrado público

• Recolección basura

6.4. Ubicación del terreno

De acuerdo a las normas antes mencionadas, se eligió un terreno ubicado al Sur-

Oriente del Municipio de San Andrés Cholula. Las vialidades principales aledañas

al predio son: por la Avenida Avila Camacho (viniendo por San Andrés), por la 5

de Mayo, por el Periferico, y por la carretera Federal Puebla - Atlixco.

82

40

6.5. Factores Ambientales

Vistas:

Al Poniente encontramos los Volcanes Popocatepetl y .”la Mujer dormida”, también

esta la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, considerada como patrimonio

40 Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Año 2000

83

de la nación y del Estado de Puebla.

Clima: El Municipio se ubica dentro de la zona de climas templados del valle de

Puebla, se identifica un solo clima, clima templado subhumedo con lluvias en

verano. La media del mes más frío es enero y la del mes más calido es en mayo.

Lo cual denota un clima sin variaciones extremas, durante un ciclo anual. (21)

Asoleamiento y orientación:

41

41 Ibid

84

6.6. Factores Fisicos

Medidas:

Frente 120m

Profundida 80m

Colindancias:

El terreno se localiza entre dos terrenos de extensiones parecidas, ninguno de

sus lados esta delimitado por lo que se percibe una limpieza general del terreno y

de los colindantes.

6.7. Imágenes del terreno

85

86

87