Captación Solar

Post on 20-Nov-2015

1 views 0 download

description

fjdsfhkdsfhsjfhaskjfhsdfjkhdsfkjhsdfjhsaklfahkjfajhfjkshfkjashdfkjashdfkjashflkjasdhfakjshfakjlfhjdskfhsadjfkhsadkjfhasdfkjhsafkjashdfklasjlfhasldkjfhadsfkjlshadlfkjadshfkjadshfkjdsfhadskjfhaskjlfadsf

Transcript of Captación Solar

CAPTACIN SOLARLa energa solar trmica aprovecha la radiacin del Sol para calentar fluido que, por lo general, suele ser agua o aire. La capacidad de transformar los rayos solares en calor es, precisamente, el principio elemental en el que se basa esta fuente de energa renovable.

La conversin de la energa luminosa del Sol en energa calorfica se produce directamente de forma cotidiana, sin que sea necesaria la intervencin del hombre en este proceso. Todos hemos realizado, en alguna ocasin, el experimento de quemar un papel con la ayuda de una lupa. La lupa concentra los rayos solares en un punto determinado de su superficie (foco). Esta concentracin de rayos (y por tanto de energa) produce un rpido aumento de la temperatura del papel, provocando su combustin.

Este ejemplo tan sencillo de llevar a la prctica, a la vez que tan vistoso por sus resultados, nos permite comprobar cmo la radiacin solar se transforma en energa calorfica de manera inmediata. Pero, en realidad, ni siquiera ser necesario concentrar los rayos solares para conseguir la conversin trmica perseguida. Cualquier materia experimenta un aumento de temperatura de modo natural al estar expuesta a la radiacin solar. Mientras una superficie negra absorber toda la radiacin visible (por esa razn la vemos negra), una blanca reflejar toda la radiacin que llega hasta su superficie, por lo que su incremento de temperatura ser muy poco significativo.

En el caso de una instalacin trmica, los captadores solares se valdrn de superficies de color oscuro para absorber la mayor cantidad de radiacin solar posible. As, en das soleados, bastar con que los rayos solares incidan directamente sobre nuestro sistema de captacin para obtener el aporte energtico que necesitamos para su uso en muy diversas aplicaciones. Eso s, habr que evitar que la energa obtenida pueda perderse instantes despus si realmente queremos sacar provecho de esta fuente de energa tan beneficiosa para el ciudadano por sus ventajas medioambientales y su grado de autonoma.

Con el objetivo de evitar fugas de energa, los sistemas de captacin solar imitan los procesos naturales que tienen lugar en la Tierra, donde la radiacin solar atraviesa con facilidad nuestra atmsfera hasta llegar a la superficie terrestre. Cuando la tierra y el mar se calientan por este motivo, irradian la energa que han absorbido en longitudes de onda ms largas. Parte de la radiacin de onda larga vuelve a la atmsfera, que la absorbe y la reirradia de nuevo a la superficie terrestre en un efecto rebote. Esto es lo que se conoce como efecto invernadero, un fenmeno que impide, entre otras cosas, que la temperatura de la Tierra pueda ser de 30 a 40 C ms baja de lo que es en la actualidad.

Este mismo fenmeno, a otra escala ms modesta, es el que se aplica en los invernaderos para el cultivo de plantas y, por supuesto, en los sistemas de captacin de energa solar. El cristal, como la atmsfera de nuestro planeta, tiene la propiedad de ser atravesado fcilmente por las ondas cortas de los rayos solares, al mismo tiempo que se comporta como un muro impenetrable ante las radiaciones de onda larga. Cuando los rayos solares atraviesan una superficie acristalada se produce un aumento de temperatura en el interior del habitculo. Entonces, el cristal actuar como una trampa de calor que impedir que la energa calorfica pueda salir al exterior.

Cualquier sistema de captacin solar se basar, pues, en combinar el efecto de cuerpo negro con el efecto invernadero, con lo que, por un lado, se consigue aprovechar gran parte de la radiacin que llega hasta una instalacin solar, y por otro, impedir la fuga de caloras una vez ganadas.Almacenamiento de energaElalmacenamiento de energacomprende los mtodos que tiene la humanidad para conservar en la medida de lo posible una cierta cantidad en cualquier forma, para liberarla cuando se requiera en la misma forma en que se recolect o en otra diferente. Las formas de energa pueden serenerga potencial(gravitacional, qumica, elstica, etc.) oenerga cintica. Muchos sistemas mecnicos funcionan almacenando energa y consumindola lentamente: un ejemplo es el reloj mecnico que almacena en el muelle la energa para ir consumindola va un regulador. En un ordenador los condensadores existentes en un chip almacenan la energa suficiente para que al volver a encenderse tengan la memoria de algunas de las funciones previas. Incluso losalimentosson una forma que la naturaleza tiene de almacenar la energa procedente delSol.