Cardiologia intervencionista resumen 2005. Keeley. Lancet 2003;361:13-20 p = 0.0004 p = 0.0001 0 0 2...

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Cardiologia intervencionista resumen 2005. Keeley. Lancet 2003;361:13-20 p = 0.0004 p = 0.0001 0 0 2...

Cardiologia Cardiologia intervencionista resumen intervencionista resumen

20052005

Keeley. Lancet 2003;361:13-20

p = 0.0004p = 0.0004

p = 0.0001p = 0.0001

00

22

44

66

88

1010

1212

1414 ACTPACTP FibrinolisisFibrinolisis

p < 0.001NNT= 14p < 0.001NNT= 14

p < 0.0001p < 0.0001

p = 0.0002NNT= 50p = 0.0002NNT= 50

Eventos clínicos 4-6 semanas

Mortalidad Re-IAM ACVtotal

ACVhemorrágico

Muerte, IAM y ACV

Metaanálisis de 23 ensayos clínicos

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

Esta historia comenzó antesEsta historia comenzó antes

Intervencionismo en IAM:Intervencionismo en IAM:casos por millón de habitantescasos por millón de habitantes

SECCIÓN DE HEMODINÁMICASociedad Española de CardiologíaREGISTRO 2.004

AsturiasCataluñaExtremadura

C ManchaAndalucíaCantabriaAragón

C LeónCanarias

Baleares

País Vasco

Madrid

España

Murcia

Valencia

Galicia

Navarra

0 100 200 300 400 500 600

139

255

250

235

187

184

201

125

142

62

465

269

128

129

170

86

76

Lopez-Palop. Rev Esp Cardiol 2005;58:1318–1334

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

El tiempo es oroEl tiempo es oro

Silber et al ESC guidelines for percutaneous interventions. Rev Esp Cardiol 2005;58:679-728

Puerta-balón > 90 minPuerta-balón > 90 min

Gersh BJ. JAMA. 2005;293:979-986

Horas desde el inicio de los sintomas hasta el tratamiento de reperfusión

Re

ducc

ión

de la

mo

rtal

ida

d, %

Angioplastia primaria (ACTPp)Angioplastia primaria (ACTPp)

AC

TP

o F

BL

AC

TP

o F

BL

Retraso interhospital (min) < 30 30-59 60-89 >89 p

Puerta-balón total (min,mediana) 69 82 105 148

Mortalidad (1 año) 3,2% 6,4% 6,2% 12,1% 0.01

De Luca. Am J Cardiol 2005;95:1361–1363)

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

De Luca. JAMA. 2005;293:1759-1765De Luca. JAMA. 2005;293:1759-1765

ABCIXIMAB: ¿facilita la ICP en el IAM?ABCIXIMAB: ¿facilita la ICP en el IAM?

ControControll

AbciximaAbciximabb

pp

ACTPp ACTPp (1933/2016)(1933/2016)

3,43,4 2,42,4 0.0470.047

FBL FBL (12580/10586(12580/10586))

5,85,8 5,85,8 0.950.95

Mortalidad a 30 dias (%)

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Muerte Re- I AM Revasc VT ACV Sangrado

Mayor

Pre-tratamiento con TNK: ASSENT-IVPre-tratamiento con TNK: ASSENT-IV

Diseño:Diseño:Pacientes con IAMEST. A 1-3 horas de hemodinámicaPacientes con IAMEST. A 1-3 horas de hemodinámicaAAS y HNF a todos. Clopidogrel si stent. Inhibidores IIb/IIIa contraindicados en grupo de TNKAAS y HNF a todos. Clopidogrel si stent. Inhibidores IIb/IIIa contraindicados en grupo de TNKObjetivo primario: muerte+shock cardiogénico+insuficiencia cardíaca a los 90 dias.Objetivo primario: muerte+shock cardiogénico+insuficiencia cardíaca a los 90 dias.Muestra: 4000 pacientesMuestra: 4000 pacientes

Suspendido prematuramente por aumento de mortalidad en el grupo pre-tratado con TNKSuspendido prematuramente por aumento de mortalidad en el grupo pre-tratado con TNK

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Muerte Re- I AM Revasc VT ACV Sangrado

Mayor

TNK + ICP (n=828)

ICP (n=838)

Resultados a 30 diasResultados a 30 dias Resultados a 90 diasResultados a 90 dias

* < 0.05

**

*

*

*

*

*

Objetivo primario: 18.8 vs 13.7 (p=0.0055)

Retraso:Retraso:TNK: 10 minTNK: 10 minICP: 107 minICP: 107 min

* < 0.05

%%

ESC Congress 2005, Stockholm. Septiembre 2005AHA Scientific Sesions 2005, Dallas. Noviembre 2005

Posibles explicaciones: Escaso retraso entre TNK y PCI (mediana: 97 min) TNK: estado protrombótico TNK: menor utilización de otros antitrombóticos. TNK: solo 43 % TIMI 3.

Conclusiones (provisionales, esperar a publicación de ASSENT IV):

No TNK si acceso rápido a ICP (110 min). Esta estrategia puede ser útil en alto riesgo o mucho retraso a ICP.

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

Pacientes ancianos: SENIOR PAMIPacientes ancianos: SENIOR PAMI

ACTP primaria y ancianos:ACTP primaria y ancianos:Menor éxito de la ACTP, mas enfermedad multivaso, menor fracción de eyección, mayor tasa de hemorragia y ACV, mayor riesgo de insuficiencia renal y muerte que los pacientes mas jóvenes.

Diseño:Diseño: Pacientes > 70 años con IAMEST entre 30 min y 12 hs, susceptibles de FBL. Compara ACTP primaria con Fibrinolisis Excluidos si PAs > 180 mmHg o PAd > 100 mmHg. Excluidos si anticoagulación Objetivo primario: muerte+ACV incapacitante a los 30 dias. Objetivo secundario: muerte+ACV incapacitante+reinfarto a los 30 dias. Muestra: 530 pacientes. Finalizado con 481 por bajo reclutamiento.

ICP

FBL

* < 0,05

10

1311,3

1311,6

18

0

5

10

15

20

Muerte Muerte+ACV Muerte+ACV+reI AM

%

*

7,1

11,3

7,7

12

7,7

17

0

5

10

15

20

Muerte Muerte+ACV Muerte+ACV+reI AM

%

*

TCT 2005. Washington, octubre 2005

Todos los pacientes. Eventos a 30 diasPacientes de 70 a 80 años. Eventos a 30 dias

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

Pacientes ancianos: la aportación española. Proyecto TRIANAPacientes ancianos: la aportación española. Proyecto TRIANA

Registros TRIANA 1 y TRIANA 2: PACIENTES 75 AÑOS CANDIDATOS A EAC

ICP Primaria FIBRINOLISIS

Muerte a 30 días

17% 18,2%

Reinfarto 0 3,6%

ACV 1,9% 5,5%

Obj. Combi 19% 23,6%

Cequier. Rev Esp Cardiol. 2005;58(4):341-50Bardají. Rev Esp Cardiol. 2005;58(4):351-8

ESTUDIO TRIANAESTUDIO TRIANA

o Estudio Nacional promovido por la SECo 27 Centros y 570 Pacientes > 75 años

o TNK vs Angioplastia Primaria

o Fecha Finalización Estudio: Octubre 2007

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia primariaAngioplastia primaria

¿vale mas tarde que nunca?: BRAVE-2¿vale mas tarde que nunca?: BRAVE-2

ACC/AHA/SCAI 2005 Guideline Update for Percutaneous Coronary ACC/AHA/SCAI 2005 Guideline Update for Percutaneous Coronary InterventionIntervention::

Class III: “Primary PCI should not be performed in asymptomatic patients more than 12 hours after onset of STEMI who are hemodynamically and electrically stable. (Level of Evidence: C)”Diseño:Diseño: Pacientes con IAMEST de inicio 12-48 horas antes. Asintomáticos y estables. Todos: Tienopiridina (4 semanas), AAS y bolo de HNF. Conservador (n: 183): HBPM o perfusión de HNF. Cateterismo si inestabilidad o isquemia Invasivo (n: 182): Cateterismo urgente. Inhibidores IIb/IIIa si stent. Objetivo: Primario: Tamaño de IAM (% de VI): SPECT a los 5-10 dias.

Secundario: Muerte+reinfarto+ACV a los 30 dias.

8

13

0

2

4

6

8

10

12

14

% VI

Invasivo

Conservador

P<0.01

Schömig. JAMA. 2005;293:2865-2872

Intervencionismo en IAM: Intervencionismo en IAM: Angioplastia de rescateAngioplastia de rescate

¿Y si falla la trombolisis?: REACT¿Y si falla la trombolisis?: REACT

Opciones si falla la fibrinolisis:Opciones si falla la fibrinolisis:ICP vs Conservador: resultados controvertidos (RESCUE ICP, MERLIN =)ICP vs Conservador: resultados controvertidos (RESCUE ICP, MERLIN =)ICP vs Re-fibrinolisis: no estudiado.ICP vs Re-fibrinolisis: no estudiado.

Diseño:Diseño: Pacientes con IAMEST de inicio 6 horas antes tratados con fibrinolisis. Fallo de fibrinolisis: resolución de ST < 50 % a los 90 minutos. Conservador y re-fibrinolisis: perfusión de HNF el dia 1. Cateterismo si inestabilidad o isquemia Invasivo: Cateterismo urgente. Inhibidores IIb/IIIa a discreción del médico. Objetivo: Primario: Muerte+reinfarto+AC´+IC severa a los 6 meses.

Secundario: componentes del primario, sangrado y revascularización

12,712,8

6,2

10,6

8,5

2,1

0,70,7

2,1

77,8

4,9 5

3

00

2

4

6

8

10

12

14

Muerte Re- I AM ACV I C Severa Sangrado

mayor

Refibrinolisis (n: 142) Conservador (n: 141) I ntervencionista (n: 144)

Gershlick. N Engl J Med 2005;353:2758-68

SCA sin elevación STSCA sin elevación ST

años n Angio ingreso Revasc ingreso ICP ingreso Revasc 5 años

RITA 3 1997-2001Inv: 895

Cons: 915Inv: 96 %

Cons: 16 %Inv: 44 %

Cons: 10 %Inv: 33 %

Cons: 7 % Inv: 60 %

Cons: 38 %

Muerte o IAMMuerte o IAM

RITA 3. Fox KAA. Lancet 2002; 360: 743–51.RITA 3. Fox KAA. Lancet 2005; 366: 914–20

Mejor para todos: RITA 3Mejor para todos: RITA 3

SCA sin elevación STSCA sin elevación STSeleccionar es acertar: ICTUSSeleccionar es acertar: ICTUS

Class IClass IAn early invasive strategy in patients with UA/NSTEMIAn early invasive strategy in patients with UA/NSTEMI and any of the following and any of the following high-risk indicatorshigh-risk indicators (Level of Evidence: A).(Level of Evidence: A).b) Elevated TnT or TnIb) Elevated TnT or TnI

Braunwald et al. ACC/AHA Guidelines SCASEST 2002

Bertrand et al. European Heart Journal (2002) 23, 1809–1840

Diseño:Diseño: Pacientes con isquemia progresiva o en reposo < 24 horas, elevación TnT y cambios is´quémicos en ECG o historia de enfermedad coronaria. AAS, Enoxaparina, Clopidogrel (2002), Abciximab en ICP. Conservador (n:596): Cateterismo si inestabilidad o isquemia en test no invasivos. Invasivo (n: 604): Cateterismo 24-48 horas. CRC en TCI o 3 vasos. Objetivo Primario: Muerte+reinfarto+rehospitalización por angina al año.

Revascularización en el ingreso: 76 % vs 40 %Revascularización al año: 79 % vs 54 %

2,5%2,5%

14,9%

9,9%

7,3%

10,7%

3,1%1,7%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Muerte Infarto demiocardio

Rehospitalizaciónpor angina

Sangrado mayor

Invasiva Conservadora De Winter. N Engl J Med 2005;353:1095-104.*: p<0.05

**

Reestenosis intrastent: novedades en el Reestenosis intrastent: novedades en el tratamiento percutáneotratamiento percutáneo

14,3%

21,7%

44,6%

8,0%

19,0%

33,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

Reestenosis total Revascularización vasodiana

1) SIROLIMUS 2) PACLITAXEL 3) BALON

p<0.001 p<0.001

p=0.001p=0.02

ISAR-DESIRE (n= 300)ISAR-DESIRE (n= 300)

Kastrati. ISAR-Desire. JAMA 2005;293:165-171

6-8 meses 1 año

PACCOCATH ISR I (n= 52)PACCOCATH ISR I (n= 52)

9%

41%

0%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Reestenosis RLT

Balón con Paclitaxel Balón

Scheller. EuroPCR 2005, Mayo. Paris

Resultados a 6 mesesp<0.05

p<0.05

SIRS (n= 384)SIRS (n= 384)

•Reestenosis intrastent difusa•Lesiones largas•Stent sirolimus (n: 259)•Braquiterapia (n: 125)

12,4%21,6%

10,8%21,6%

8,5%19,2%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Muerte+IAM+RVT

RVT

RLT

Stent Sirolimus Braquiterapia

p=0.023

p=0.008

p=0.004

Holmes. TCT 2005, Octubre. Washington

Stent liberador de fármacos: Stent liberador de fármacos: tanto monta, monta tanto, ¿o no?tanto monta, monta tanto, ¿o no?

ISAR-DIABETES (n= 250)ISAR-DIABETES (n= 250)

•Estudio de no inferioridad de paclitaxel vs sirolimus•Pacientes diabeticos, con isquemia y estenosis vaso nativo.•Objetivo primario: pérdida luminal tardía (6-8 meses)•Objetivo secundario: reestenosis, revascularización lesion.

Pérdida luminal tardía: 0.67 vs 0.43 mm (0.002)

16,5%

6,9%

12,0%

6,4%

Reestenosis RLT

SIRTAX (n= 1012)SIRTAX (n= 1012)

•Estudio de seguridad y eficacia de paclitaxel vs sirolimus•Pacientes con isquemia o IAM (24 hs) y estenosis vaso nativo.•Objetivo primario: MACE (muerte CV, IAM o RLT) a 9 meses

ACVA: 10.8 vs 6.2 % (p=0.009)

11,7%

6,6%8,3%

4,8%

Reestenosis RLT

PaclitaxelSirolimus

n= 540. 8 mesesp<0.02

p<0.03

p<0.03

p=0.13

Dibra. N Engl J Med 2005;353:663-70 Windecker. N Engl J Med 2005;353:653-62

Metaanálisis Sirolimus vs PaclitaxelMetaanálisis Sirolimus vs Paclitaxel

•Metaanálisis de 6 estudios y 3669 pacientes•Resultados a 6 meses o mas tarde

13,1%

9,3%7,8%

5,1%

Reestenosis RLT

p<0.01

p<0.01

Kastrati. JAMA 2005;294:819-25

No diferencia en muerte o IAM

RAVEL (3 años)RAVEL (3 años)• Vasos nativos. Lesiones no complejas• Stent Convencional (n: 120)• Stent liberador de Sirolimus (n: 118)

SCANDSTENT (12 meses)SCANDSTENT (12 meses)• Lesiones Complejas: Oclusiones > 15 mm, anguladas, rama lateral, ostial• Stent Convencional (n: 159)• Stent liberador de Sirolimus (n: 163)

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Muerte

CV

Muerte IAM RLT Todos

**

Fajadet. Circulation 2005;111:1040-4

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Muerte IAM Trombosis

stent

RLT Reestenosis

(6 meses)

* *

Kelbaeck. ACC 2005, Marzo. Orlando

TAXUS V (9 meses)TAXUS V (9 meses)• Lesiones complejas: largas, 33 % multiples stents• Stent Convencional (n: 120)• Stent liberador de Paclitaxel (n: 118)

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Muerte CV IAM Trombosis

stent

RLT Todos Reestenosis

**

Stone. JAMA 2005;294:1215-23

*

• Oclusiones crónicas cruzadas con éxito. Pacientes de bajo riesgo.• Stent Convencional (n: 100)• Stent liberador de Sirolimus (n: 100)

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Muerte, IAM RVT Reoclusion Reestenosis (6 meses)

*

*

Kelbaeck. TCT 2005, Octubre. Washington

PRISON II (6 meses)PRISON II (6 meses)

*

*= p<0.05

Más oclusión de ramas laterales

Stent liberador de fármacos: Stent liberador de fármacos: Ultimas novedades en eficacia y seguridadUltimas novedades en eficacia y seguridad

Stent liberador de fármacos:Stent liberador de fármacos:nuevos productos, no mas eficacesnuevos productos, no mas eficaces

ENDEAVORENDEAVORStent Driver (Medtronic). Droga: zotarolimusStent Driver (Medtronic). Droga: zotarolimusENDEAVOR II: ENDEAVOR II: Compara con stent convencionalCompara con stent convencionalENDEAVOR III: ENDEAVOR III: Compara con stent Cypher (Sirolimus, Cordis-J&J)Compara con stent Cypher (Sirolimus, Cordis-J&J)

Stents recubiertos, sin fármaco, permite elegir tipo y cantidad Stents recubiertos, sin fármaco, permite elegir tipo y cantidad ISAR-TEST:ISAR-TEST: Stent Yukon, fármaco Rapamicina (Sirolimus) Stent Yukon, fármaco Rapamicina (Sirolimus)

Similar a Taxus en reestenosis, revascularización y muerte/IAMSimilar a Taxus en reestenosis, revascularización y muerte/IAM

JUPITER II:JUPITER II: Stent Janus, fármaco Tacrolimus. Stent Janus, fármaco Tacrolimus.No demostró ser superior a un stent convencionalNo demostró ser superior a un stent convencional

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

FVT

RLT

Reestenosis

ENDEAVOR DRI VER

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0%

FVT

RLT

Reestenosis

ENDEAVOR CYPHER

ENDEAVOR II. Wijns. ACC 2005, Marzo. Orlando ENDEAVOR III. Kandzari. TCT 2005, Octubre. Washington

*= p<0.05

*

*

*

*

Kastrati. TCT 2005, Octubre. Washington

Morice. TCT 2005, Octubre. Washington

Stent liberador de fármacos: Stent liberador de fármacos: El problema del costeEl problema del coste

STRATEGY: mas allá del precioSTRATEGY: mas allá del precio• Compara 2 estrategias de combinación de stent + inhibidor II/IIIa en pacientes con IAM• Tirofibán + stent liberador de Sirolimus (n: 87) vs Abciximab + stent convencional (n:88)

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

MUERTE REIAM REVASCULARIZACIÓN ICTUS MUERTE/IAM/ICTUS/REVASC,

A B

*= p<0.05*

*

BASKET: coste-efectividadBASKET: coste-efectividad

Valgimigli. STRATEGY. JAMA. 2005;293:2109-17.

• Compara Stent convencional (SC) (n: 281) frente a liberador de fármacos (SLF) (n: 545)• Costes totales a 6 meses: 9639 € SC y 10544 € el SLF.• Ratio de coste utilidad de SLF frente a SC para cada QALY: entre 54546 y 73283 €• El SLF es mas coste efectivo en pacientes de alto riesgo:

• Vasos < 2,5 mm de diámetro, lesiones largas (> 20 mm), mas de 1 segmento tratado, mas de 2 vasos afectados, Edad > 65 años.

Kaiser. Lancet 2005; 366: 921–29

Stent liberador de fármacos: Stent liberador de fármacos: La sombra de la trombosis tardíaLa sombra de la trombosis tardía

Incidencia de trombosis intrastent (n: 1062 ptes, 2272 SLF):

Mayor en la vida real (1.3 % a 9 meses) que en los ensayos clínicos (0.4-0.6 %)

El 50 % ocurren en el primer mes. Mortalidad: 40-50 %. Predictores: Suspensión prematura de antiagregantes,

insuficiencia renal, diabetes y baja fracción de eyección.Iakovou. JAMA 2005;293:2126-2130

Metaanálisis No diferencias: 0.54 % SLF frente 0.58 % Stent convencional. Longitud del stent es un predictor de trombosis.

No diferencias a los 12 meses entre stent convencional y TaxusMoreno. JACC 2005;45:954-9

Bavry. JACC 2005;45:941-6

Estudio observacional prospectivo Stent convencional (SC) n: 506; Stent liberador de Sirolimus

(SLS) n: 1017 y stent liberador de Paclitaxel (SLP) n: 989. Trombosis intrastent a 30 dias: SC: 1.2 %; SLS: 1 %; SLP: 1 %. Riesgo aumentado en stent en bifurcaciones en IAM. Mortalidad: 15 %. Ong. JACC 2005;45:947-53

SECCIÓN DE HEMODINÁMICASociedad Española de CardiologíaREGISTRO 2.004

Entre 40- 50%

Más de 50%

Entre 30-40%

Entre 20-30%

Stent liberador de fármacos: Stent liberador de fármacos: Tasa de implante en EspañaTasa de implante en España

Trombectomía y protección distal en IAMTrombectomía y protección distal en IAMObjetivo: mejorar la perfusión miocárdicaObjetivo: mejorar la perfusión miocárdica

EMERALD y PROXIMAL: Protección distal no beneficiaEMERALD y PROXIMAL: Protección distal no beneficiaEMERALD • Pacientes con IAM en las últimas 6 horas, tratados con angioplastia primaria o rescate.• Compara protección distal con GuardWire (n: 252) frente a ausencia de protección (n: 249).

• Resolución de ST a 30 minutos: Similar (63.3 % vs 61.9 %)

• No diferencias en Tamaño IAM (Tc99 sestamibi):media: 18.1 % vs 16 %.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

Muerte ReIAM Disfunción VI Complicacionesisquémicas

Protección Control

Stone. JAMA. 2005;293:1063-1072

PROXIMAL • Pacientes con IAM (200), con o sin elevación ST en las últimas 48 hs. • Protección distal (FilterWire) no mejoró el flujo coronario medido por doppler, ni el flujo TIMI, ni la perfusión miocárdica, ni el tamaño del IAM (RMN).

Gick. Circulation 2005; 112: 1462 –1469

La trombectomía puede perjudicarLa trombectomía puede perjudicar

• Pacientes (215) con IAMEST tratados con ICP+trombectomía (Rescue) o ICP solo. • SPECT en la fase aguda y a los 30 días: tamaño del IAM y miocardio salvado.• Tamaño final del IAM: mayor con trombectomía (p= 0.004). Miocardio salvado: ligeramente mayor si ICP solo (NS). Kaltoft. TCT 2005, Octubre. Washington

Intervencionismo transradialIntervencionismo transradialMás comodidad y menos consumoMás comodidad y menos consumo

EASY: ¿Es necesario el hospital?EASY: ¿Es necesario el hospital?• Aleatoriza a 1005 pacientes sometidos a intervencionismo por vía radial o ulnar a dos estrategias:

• Bolo de Abciximab y alta a las 4-6 horas.

• Bolo mas infusión (12 hs) de Abciximab y alta al día siguiente.

• Objetivo primario: muerte, IAM, revascularización urgente, sangrado mayor, nueva hospitalización,

complicaciones del acceso vascular y trombopenia severa a los 30 dias.

• Objetivo secundario: Muerte, IAM o revascularización del vaso tratado a los 6 meses.

• Pacientes con disección coronaria > grado B, suboclusión de una rama > 1 mm, TIMI final < 3 o con

trombo post-stent no fueron incluidos pero si registrados.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

Muerte IAM RVT Hospitaliz Sangradomayor

Complicacacceso

Trombopeniasevera

Bolo Bolo+perfusion

30 dias

Objetivo primario: 13.5 % vs 10.2 % 26.8 % en el grupo de registro

Objetivo secundario: 5.9 % vs 5.6 % 20.3 % en el grupo de registro

Bertrand. AHA 2005, Noviembre. Dallas

Intervencionismo o CRCIntervencionismo o CRCpero ¿aún estamos así?pero ¿aún estamos así?

• Registro de pacientes con enfermedad multivaso, con CRC (n: 37212) o stent (n: 22102)en 1 o mas vasos, entre 1997 y 2001.• Excluidos si revascularización previa, estenosis del TCI o IAM en últimas 24 hs.• Stent: 20 % 3 vasos; CRC: 70 % 3 vasos

Mortalidad IH: 1.75 % vs 0.68 %Revascularización (3 años): 5 % vs 35 %

No ajustada No ajustada

Ajustada Ajustada

LIMITACIONES:• Registro: no aleatorización, no contempla contraindicaciones, elección del paciente o muerte en espera.• No informa sobre % de revascularización paliativa ni score quirúrgico.

Hannan. N Engl J Med 2005;352:2174-83.

UTILIDAD:• Recuerda que la CRC es una técnica de revascularización muy efectiva.• Confirma una correcta indicación del procedimiento de revascularización.

Intervencionismo o CRCIntervencionismo o CRCHacia donde nos movemosHacia donde nos movemos

LE MANS: la disputa por el tronco común izquierdoLE MANS: la disputa por el tronco común izquierdo• Compara Stent (n=52) con CRC (n= 53) en pacientes con tronco común izquierdo• Stent: 35 % SLF (solo en vasos menores de 3.8 mm; CRC: 79 % AMII • Objetivo primario: cambio en la fracción de eyección de VI a 12 meses

• No cambia en el grupo de CRC. Incrementa de 55 a 60 % en grupo de stent.• Valoración poco objetiva en un estudio abierto.

• Objetivos secundarios: muerte, IAM, ACV, nueva revascularización o IC a 30 dias fueron similares. El combinado (ACVA) fue significativamente mas frecuente en el grupo de CRC. No hubo diferencias en ACVA ni revascularización del vaso tratado entre los 30 dias y 12 meses.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ACVA < 30

dias

ACVA 30 dias-

12 meses

CRC ICP

Buszman. TCT 2005, Octubre. Washington

Revascularización híbrida (CRC/ICP) ¿será posible?Revascularización híbrida (CRC/ICP) ¿será posible?

27 casos de CRC endoscópica con robot (AMII a DA), en asociación con ICP de otras arterias.Buen resultado.Logística variable.

Katz. AHA 2005, Noviembre. Dallas

www.theheart.org

IntervencionismoIntervencionismoOtros Procedimientos No CoronariosOtros Procedimientos No Coronarios

48

19

6

11

60

36

131

0 20 40 60 80 100 120 140

Implante células madre

Aorta torácica

Aorta abdominal

Cooartación aorta

Arterias renales

Otros Congénitos adultos

Foramen Oval

NºProcedimientos

SECCIÓN DE HEMODINÁMICASociedad Española de CardiologíaREGISTRO 2.004

Cierre de Foramen Oval Permeable (FOP)Cierre de Foramen Oval Permeable (FOP)Resultados y beneficiosResultados y beneficios

Cierre percutáneo de FOP y CIA es seguro y efectivo Éxito del 94 %, complicaciones graves (hemorrágicas) en 2,8 %. El eco intracardíaco ahorra personal y tiempo respecto al ETE.

En pacientes con Migraña Efectividad no demostrada. Pequeños estudios mostraron mejoría Presentan mas shunt auricular (60 %) que la población (27 %).

En pacientes con ictus criptogénico Eficacia especulativa. Reclutamiento lento en ensayos clínicos Asociación entre FOP y ACV criptogénico en adultos jóvenes?

Si, en estudios previos de casos y controles No, en un estudio poblacional

Kizer. N Engl J Med 2005;353:2361-72Meissner. JACC online. 5 Dic 2005

Wilmshurst. EuroPCR 2005, Mayo. Paris

Herrmann. Catheter Cardiovasc Interv 2005; 64:197-203

Prótesis de Cribier-Edwards

Implante percutáneo de la válvula aórticaImplante percutáneo de la válvula aórtica¿Ha nacido una estrella?¿Ha nacido una estrella?

Primer implante en abril 2002 Incluidos 41 pacientes no operables (uso

compasivo). 6 suspendido o muerte preimplante 6 implante fallido Implante con éxito en 29 pacientes:

complicaciones: 1 muerte, 1 ACV, 2 taponamiento, 6 complicaciones acceso vascular.

Seguimiento (Abril 2005): Vivos: 14 (3 mas de 1 año) Muertos: 15 pacientes (2 cancer, 3 cirugia no cardiaca, 1 TEP,

1 infección pulmonar, 6 IRCT, 2 otras causas

Cribier. PCR 2005, Mayo. Paris