Carlos Gonzalo Abascal,

Post on 06-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of Carlos Gonzalo Abascal,

Carlos Gonzalo Abascal, Producción animal, Universidad de León

VII FORO NACIONAL CAPRINO Ronda, Málaga

EL RECUENTO CELULAR DE LA LECHE COMO HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN DE PÉRDIDAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS

POR MAMITIS SUBCLÍNICAS EN EL GANADO CAPRINO

VII FORO NACIONAL CAPRINO Ronda, Málaga

INFECCIONES MAMARIAS ≈ Quiebra de SOSTENIBILIDAD por fugas de rentabilidad

Objetivos de esta Ponencia: -Documentar las pérdidas directas de producción lechera -Cambiar la percepción de riesgo del ganadero y del técnico

*Pérdidas de Producción lechera *Disminución Caseína*100/Proteina total *Gastos de diagnóstico *Gastos medicamentosos *Descarte de leche *Penalizaciones por altos RCS *Aumento de tasa de reposición *Déficit genéticos: -Mermas en la valoración genética CL -Mamitis de las hembras más productivas *Otros (contagio a compañeras…)

Bien documentada *Vaca

IMPORTANCIA DEL RCS COMO FACTOR LIMITANTE ► PRODUCCIÓN LECHERA ► RELACIÓN CASEÍNA / PROTEÍNA TOTAL ► INGRESOS ECONÓMICOS LECHE (€) / CABRA Y DÍA

Confusa *Cabra

FACTORES NO-INFECCIOSOS DE VARIACIÓN DEL RCS: -Estado de lactación -Número de lactación -Estación anual -Tipo de parto -Celo -Estrés -Vacunaciones, etc…

Lerondelle et al. 1992 Rota et al., 1993 Luengo et al., 2004 Raynal-Ljutovac et al., 2007 Paape et al., 2007 Mehdid (2009) Mehdid et al. (2010) Jiménez-Granado et al. 2014

*Oveja

FACTORES DE VARIACIÓN DEL RCS EN CABRAS (M-G, CAPRIGRAN):

- 758.383 controles lecheros - 65.056 cabras - 132 rebaños - 115.462 lactaciones - Años: 2009 a 2014

RELACIÓN DE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS CON EL RCS EN CABRAS

Yijklmno= μ + Ai + RDCj(i) + Sk + Pl + Lm + Tn + CO + eijklmno

A = Año de parto HTD = Rebaño y Día de control S = Estación del año P = Número de parto L = Mes de lactación (inicialmente 13 niveles, finalmente 6 niveles) T = Tipo de parto (simple o múltiple) C = Nivel de RCS (20 categorías desde 1-200 a >7000 x 103 células/ml)

Y = Prod. leche (L/d), Grasa (%), Proteína (%), EQ (%), Ingresos (€/dia)

Este modelo fue repetido 6 veces para cada variable, una por cada nivel lactación,

Evolución de la Producción Lechera (L/d) en 6 momentos de la lactación en función de clases crecientes de RCS en 758.383 controles de 65.056 cabras Murciano-Granadinas

en 132 rebaños (CAPRIGRAN: 115.462 lactaciones)

0,500

0,750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

2,250

2,500

2,750

Mes 1

Meses 2-3

Meses 4-5

Meses 6-7

Meses 8-9

Meses >9

Prod

ucci

ón d

e le

che

(Litr

os/d

ía)

Clases RCS

-11.4% -19,5%

-24,2%

-35,7%

Pleguezuelos et al. 2015. J Adv Dariy Res, 3:3 http://dx.doi.org/10.4172/2329-888X.1000145

4,500

4,700

4,900

5,100

5,300

5,500

5,700

5,900

6,100

6,300

6,500

6,700

Mes 1

Meses 2-3

Meses 4-5

Meses 6-7

Meses 8-9

Meses >9

Gra

sa (%

) Evolución del contenido en Grasa (%) en 6 momentos de la lactación en función de clases

crecientes de RCS en 758.383 controles de 65.056 cabras Murciano-Granadinas en 132 rebaños (CAPRIGRAN: 115.462 lactaciones)

Clases RCS

+2.2% +4.2% +5.2% +10.3%

Pleguezuelos et al. 2015. J Adv Dariy Res, 3:3 http://dx.doi.org/10.4172/2329-888X.1000145

3,000

3,200

3,400

3,600

3,800

4,000

4,200

4,400

4,600

Mes 1

Meses 2-3

Meses 4-5

Meses 6-7

Meses 8-9

Meses >9

Prot

eína

(%)

Evolución del contenido en Proteína (%) en 6 momentos de la lactación en función de clases crecientes de RCS en 758.383 controles de 65.056 cabras Murciano-Granadinas

en 132 rebaños (CAPRIGRAN: 115.462 lactaciones)

Clases RCS

+1.7% +3.6% +5.3%

+12.7%

Pleguezuelos et al. 2015. J Adv Dariy Res, 3:3 http://dx.doi.org/10.4172/2329-888X.1000145

Evolución del contenido en Extracto Quesero (%) en 6 momentos de la lactación en función de clases crecientes de RCS en 758.383 controles de 65.056 cabras Murciano-

Granadinas en 132 rebaños (CAPRIGRAN: 115.462 lactaciones)

8,000

8,250

8,500

8,750

9,000

9,250

9,500

9,750

10,000

10,250

10,500

10,750

11,000

11,250

Mes 1

Meses 2-3

Meses 4-5

Meses 6-7

Meses 8-9

Meses >9

E. Q

uese

ro (

%)

Clases RCS

+2.0% +3.9% +5.3%

+11.2%

Pleguezuelos et al. 2015. J Adv Dariy Res, 3:3 http://dx.doi.org/10.4172/2329-888X.1000145

Evolución de los Ingresos (€/cabra y día) en 6 momentos de la lactación en función de clases crecientes de RCS en 743.002 controles de 61.916 cabras Murciano-Granadinas

(CAPRIGRAN: 115.462 lactaciones)

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

1,80

1,90

2,00

2,10

Mes 1

Meses 2-3

Meses 4-5

Meses 6-7

Meses 8-9

Meses >9

Ingr

esos

por

lech

e (€

/dia

)

Clases RCS

-9.5%

-17.9% -23,9%

-31.6%

Pleguezuelos et al. 2015. J Adv Dariy Res, 3:3 http://dx.doi.org/10.4172/2329-888X.1000145

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

135 500 1000 1500 2000 2500 3000 4000 7500

Pérd

idas

(L) /

cabr

a y

lact

ació

n

RCS medio (miles/ml)

Pérdidas de PL a nivel lactacional (L/cabra y lactación):

► ADECUACIÓN del RCS como herramienta válida para estimar la magnitud de las pérdidas de producción y económicas por leche en el ganado CAPRINO (Pérdidas Prod. > 200 x 103 /ml)

CONCLUSIONES EN GANADO CAPRINO :

36

59

92

111

133 146

161

230

0

5

10

15

20

25

% Controles

Nº total de controles: 758.383

► ADECUACIÓN del RCS como herramienta válida para estimar la magnitud de las pérdidas de producción y económicas por leche en el ganado CAPRINO (Pérdidas Prod. > 200 x 103 /ml)

CONCLUSIONES EN GANADO CAPRINO :

20,6%

16,6%

11,5%

8,7%

6.7%

Clases RCS

CONCLUSIONES:

► FUGAS DE RENTABILIDAD MUY IMPORTANTES ► AMPLIO MARGEN PARA LA MEJORA NECESIDAD de: 1. CAMBIAR LA PERCEPCIÓN DE RIESGO DE LAS MAMITIS (RCS) 2. ESTABLECER PROGRAMAS DE CONTROL DE MAMITIS QUE SEAN MAS EFICACES

Agradecimientos:

ASOC. GANADEROS CAPRIGRAN

LABORATORIOS HIPRA S. A.

FORO NACIONAL CAPRINO

PREMIO a la mejor Comunicación Científica del XL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA, SEOC’2015