CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA Nieto de los Reyes Católicos fue el primer Austria.Dedicó...

Post on 23-Jan-2016

240 views 0 download

Transcript of CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA Nieto de los Reyes Católicos fue el primer Austria.Dedicó...

La época de los Austrias

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

Nieto de los Reyes Católicos fue el primer Austria.Dedicó buena parte de su tiempo a la guerra entre católicos y protestantes que estalló en los Estados Alemanes.

FELIPE IIFelipe II heredó todos los

reinos de Carlos I excepto Austria y el Imperio alemán. También anexionó Portugal. Felipe II se erigió el gran defensor del catolicismo.

LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIALEn el S. XVII hubo una profunda crisis.

Disminuyó la cantidad de oro y plata que empobreció las arcas del estado y disminuyó las cantidad de lana.

LOS ÚLTIMOS AUSTRIAS Felipe III, Felipe IV y Carlos II reinaron

durante el siglo XVII no pudieron evitar la crisis porque no ejercían sus tareas sino que delegaron sus funciones en los validos.

LOS VALIDOSEran personas de confianza del rey que

dirigían buena parte de los asuntos de Estado.

LA DERROTA DEL IMPERIO España participó en la Guerra de los Treinta

Años que enfrentó a diversos países europeos, finalizó con la Paz de Westfalia que comportó el fin de la hegemonía española en Europa.

La agricultura y la ganadería

Durante la Edad Moderna la agricultura era la principal riqueza, se utilizaba la técnica del barbecho. La ganadería era trashumante, las ovejas producían lana que se exportaban.

LA ARTESANIA Y EL COMERCIO Los artesanos se agrupaban en gremios, la

producción artesanal se expandió así como la construcción naval. El puerto de Sevilla, El Arenal, se utilizaba para el comercio exterior, el comercio interior era escaso.

LOS ESTAMENTOSUn estamento era un grupo social al que se

pertenecía por nacimiento.En la Edad Moderna había dos grandes

grupos: privilegiados y no privilegiados

LOS PRIVILEGIADOS

La nobleza y el clero eran privilegiados y vivían de las rentas. Tenían leyes diferentes.

LOS NO PRIVILEGIADOSEran los campesinos y los habitantes de las

ciudades. Dentro de este grupo los “privilegiados” eran los burgueses.

SIGLO DE OROPINTURA: Los temas preferidos del Barroco

eran religiosos, bodegones, retratos y escenas costumbristas.

ARQUITECTURA Se construyeron grandes obras religiosas.

Se caracterizan por su grandiosidad y la abundancia de ornamentos . La arquitectura civil es serena y equilibrada.

ESCULTURASus imágenes tienen

gran efecto dramático (imaginería).Trabajaban en madera policromada, de gran realismo y despertaban el sentimiento religioso.

El equipo de este proyecto esta formado por:FRANCISCO, ALVARO, MARÍA, PEDRO JAVIER,

SOFÍA Y CARMEN