CASO 6 - onlinesar.es

Post on 27-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of CASO 6 - onlinesar.es

CASO 6

Presentaciónclínicadelcaso:

• Varónde53añosdeedad.•  En seguimiento por claudicación gemelar izquierda a largasdistanciaseingresoenurgenciaspordolorgemelarizquierdodevariosdíasdeevolución.

• Alaexploración:empastamientoydolorgemelarizquierdo.

3DVR MIP

PREGUNTA1:AlpacienteselerealizóangioTcdeextremidadesinferiores.¿Cuáleselhallazgomásrelevantequeseobservaenlasreconstrucciones3DVRyMIPdedichaexploración?

A.Obstruccióndearteriapoplíteaizquierda.

B.Estenosisdearteriapoplíteaizquierda.

C.Aneurismadearteriapoplíteaizquierda.

D.Obstruccióndearteriafemoralsuperficializquierda.

E.Diseccióndearteriapoplíteaizquierda.

Cortesaxiales Cortesenplanocoronal

PREGUNTA2:Trasanalizarloscortesenplanosaxialycoronal,¿Cuálcreequeeslacausadelaobstruccióndelaarteriapoplíteaizquierda?

A.Ateroesclerosis.

B.Enfermedadquísticaadventicial.

C.Síndromedeatrapamientopoplíteo.

D.Aneurismatrombosado.

E.EnfermedaddeBerger.

SET1axial

PREGUNTA3:ParaconfirmarloshallazgosdelaAngioTcdeextremidadesinferiores,serealizóRMderodillaizquierda.¿QuéhallazgoobservaenlasecuenciaaxialSET1?

A.  Aneurismapoplíteotrombosado.

B.  Quisteadventicialenpareddearteriapoplítea.

C.  Bandamuscularanómalarodeandoalaarteriapoplítea.

D.  Exostosisdetibiacomprimiendolaarteriapoplítea.

E.  Flapintimalintraluminal.

RESPUESTAS DEL CASO 6 SINDROMEDELATRAPAMIENTOPOPLITEO

PREGUNTA1:AlpacienteselerealizóangioTcdeextremidadesinferiores.¿Cuáleselhallazgomásrelevantequeseobservaenlasreconstrucciones3DVRyMIPdedichaexploración?

A.Obstruccióndearteriapoplíteaizquierda.

B.Estenosisdearteriapoplíteaizquierda.

C.Aneurismadearteriapoplíteaizquierda.

D.Obstruccióndearteriafemoralsuperficializquierda.

E.Diseccióndearteriapoplíteaizquierda.

PREGUNTA2:Trasanalizarloscortesenplanosaxialycoronal,¿Cuálcreequeeslacausadelaobstruccióndelaarteriapoplíteaizquierda?

A.Ateroesclerosis.

B.Enfermedadquísticaadventicial.

C.Síndromedeatrapamientopoplíteo.

D.Aneurismatrombosado.

E.EnfermedaddeBerger.

PREGUNTA3:ParaconfirmarloshallazgosdelaAngioTcdeextremidadesinferiores,serealizóRMderodillaizquierda.¿QuéhallazgoobservaenlasecuenciaaxialSET1?

A.  Aneurismapoplíteotrombosado.

B.  Quisteadventicialenpareddearteriapoplítea.

C.  Bandamuscularanómalarodeandoalaarteriapoplítea.

D.  Exostosistibialcomprimiendolaarteriapoplítea.

E.  Flapintimalintraluminal.

•  Entidadpocofrecuenteydedifícildiagnósticoclínico.•  Esimportanteeldiagnósticoprecozporqueesunaentidadprogresivayeltratamientoprecozpuedeevitarcomplicacionesgraves.

•  Sedebesospecharenvarones jóvenesconclaudicación intermitenteodolor en la pantorrilla duranteel ejercicio y sin factoresde riesgocardiovascular.

•  Prevalencia 3-3.5% de autopsias y con frecuencia es bilateral por loqueseaconsejaexplorarlasdosextremidadesinferiores.

•  2º a compresión extrínseca de la arteria poplítea por relaciónanatómica anómala con las estructuras musculares vecinas en elhuecopoplíteo.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

La arteria poplítea es continuidad de la arteria femoralsuperficial.

Surecorridocomienzaen laaperturaenelaductormayorlocalizada en la unión de los tercios medio e inferior delmuslo.

Continua hacia abajo y lateralmente hasta la fosaintercondileadelfémur.

Posteriormente discurre verticalmente entre la cabeza delosmúsculosgemelosinternoyexternoysobreelmúsculopoplíteo.

En el borde inferior del músculo poplíteo se divide enarteriatibialanteriorytroncocomúntibioperoneo.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

Lacompresiónarterialpuedeprovocar:

•  Microtraumavascularconateroesclerosisprematura.

•  Formaciónde tromboo embolismoquepueden conducir a laisquemiaagudasinoestádesarrolladalacirculacióncolateral.

•  Ectasia postestenótica o formación de aneurisma por laestenosisyelflujoturbulento.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO ARTERIOGRAFÍA:

Se realizaenposiciónneutray sinoexisteobstrucciónenposiciónneutra,tambiénserealizaconmaniobrasposturales(flexiónplantar).

Hallazgos:•  Desviaciónmedial de la porción proximal de la arteria, oclusión segmentaria de laporciónmediaydilataciónpostestenóticadelaporcióndistal.

•  Sinoexisteobstrucción, laarteriapoplíteaestápermeableenposiciónneutraynomuestraflujoarterialconflexiónplantar.

En presencia de obstrucción, no detecta la causa subyacente porque nopermitevalorarlasestructurasmusculares.

Sustituida por TC y RM que no son invasivas, muestran con detalle laanatomíadelhuecopoplíteoypermitendetectarlacausadelatrapamiento.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO TC

Permitever:•  Localizaciónylongituddelsegmentoocluido.

•  Posicióndelaarteriapoplíteaydelosmúsculosdealrededor.

•  Estructurasanatómicasresponsablesdelacompresiónarterial.

•  Presenciadecirculacióncolateral.

Aligualquelaarteriografíasepuederealizarconmaniobrasposturalessinoexisteobstrucción.

Permite realizar el diagnóstico diferencial con otras entidades quecursan con lamisma sintomatología (enfermedad quística adventicial,aneurismadearteriapoplíteatrombosado,etc.).

En nuestro paciente, la TC detectó

compresióndelaporciónproximaldela

arteriapoplíteaporunabandaaccesoria

delmúsculo gemelo lateral, obstrucción

delaporciónmediadelaarteriapoplítea

y presencia de circulación colateral con

revascularizacióndeltrípodedistal.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

ClasificaciónLoveyWhelanymodificadaporRichycol.Divideen6subtipos:

I:Cabezadelgemelomedialnormal.Arteriapoplíteadesviadamedialmenteyconcursoaberrante.II: Cabeza del gemelo medial localizada lateralmente. No hay desviación de laarteriapoplítea.III:Bandamuscularanómaladesdecabezadegemelomedialrodeandolaarteriapoplítea.*Tipoqueteníanuestropaciente,perodependientedegemelolateral.IV:arteriapoplítealocalizadaprofundamenteyatrapadaporelmúsculopoplíteoounabandafibrosa.V:lavenapoplíteatambiénestáatrapadaconcualquiertipodeatrapamientodelaarteria.VIo“funcional”:arteriapoplíteaenposiciónnormalyatrapadaporunmúsculogemelohipertrofiadoyenposiciónnormal.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

ClasificaciónHeidelberg,mássencilla.Divideen3subtipos:

I:laarteriapoplíteatieneuntrayectoanómalo.

II:lainserciónmuscularesanómala.

III:laarteriapoplíteatieneuntrayectoanómaloylainserciónmuscularesanómala

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

Eltratamientodependedelossíntomas.

•  Enlaisquemiaaguda:recanalizacióndelaarteria,reconstrucciónarterial(endarterectomíaobypass)yreseccióndebandasmuscularesofibrosas.

•  Enlaisquemiacrónica:reconstrucciónarterialyreseccióndebandasmuscularesotratamientoconservador.

•  Ennuestropacienteseoptóportratamientoconservadorporlapresenciadecirculacióncolateralylamejoríadelossíntomasconreposoyanticoagulación.

S. ATRAPAMIENTO POPLITEO

Bibliografía:

•  ZhongH,GanJ,ZhaoY,XuZ,LiuC,ShaoG,WuX.AmJRoentgenol2011;197(6):1147-54.•  HaiZ,GuangruiS,YuanZ,ZhuodongX,ChengL,JingminL,YunS.CTAngiographyandMRIinpatientswithpoplitealarteryentrapmentsíndrome.AmJRoentgenol2008;191(6):-1760-6.

•  KimHK,ShinMJ,KimSM,LeeSH,HongHJ.Poplitealarteryentrapmentsíndrome:morphologicalclassificationutilizingMRimaging.SkeletalRadiol2006;35(9):648-58.

•  EliasDA,WhiteLM,RubensteinJD,ChristakisM.MerchantN.ClinicalevaluationandMRfeaturesofpoplitealarteryentrapmentandcysticadventitialdisease.AmJRoentgenol2003;180(3):627-32.

•  MacedoTA,JohnsonCM,HallettJW,BreenJF.Poplitealarteryentrapmentsyndrome:roleofimaginginthediagnosis.AmJRoentgeol2003;181(5):159-65.

•  ZhongH,LiuC,ShaoGJ.Computedtomographicangiographyanddigitalsubstractionangiographyfindingsinpoplitealarteryentrapmentsíndrome.JComputAssitTomogr.2010;34(2):254-9.

•  AnilG,TayKH,HoweTC,TanBS.Dynamiccomputedtomographyangiography:roleintheevaluationofpoplitealarteryentrapmentsíndrome.CardiovascInterventRadiol.2011;34(2):259-70.