caso clinico neumonia eosinofilica

Post on 18-Dec-2015

9 views 3 download

description

caso clinico

Transcript of caso clinico neumonia eosinofilica

  • 290

    MedicinaGeneral

    MEDICINA GENERAL 2002; 43: 290-291

    Neumona eosinfilaM. L. VALLES UGARTE*, C. MARTN MUOZ*, J. GARCA GUERRA**, C. PUENTE SNCHEZ*

    *Mdico de Familia. rea 11. Madrid. **Mdico General. rea 7. Madrid.

    CASO CLNICO

    INTRODUCCIN

    Las enfermedades pulmonares eosinfilas son ungrupo heterogneo de entidades caracterizadas por unincremento en el nmero de eosinfilos en sangre o enlos tejidos.

    A continuacin presentamos un caso de neumo-na eosinfila que nos permite revisar esta patologaque debemos tener presente en el diagnstico diferen-cial de las neumonas, que con frecuencia nos encon-tramos en Atencin Primaria.

    OBSERVACIN CLNICA

    Mujer de 60 aos de edad, sin antecedentes pato-lgicos de inters, que acude a consulta por fiebre dehasta 38C, tos improductiva, sin disnea y dolor retroes-ternal de caractersticas pleurticas.

    En la exploracin fsica destaca: Auscultacin pulmonar: estertores y crepitantes

    en base izquierda. Se realiza radiografa de trax urgente en la que

    se observa una imagen de infiltrado en lbulo inferiorizquierdo.

    Con el diagnstico de bronconeumona comuni-taria se decide iniciar tratamiento ambulatorio con le-vofloxacino 500 mg/da.

    Acude 4 das despus por aparicin de disnea depequeos esfuerzos y empeoramiento de su estado ge-neral.

    Se remite al servicio de urgencias para ingreso.Pruebas complementarias: Hemograma: Hcto 40,6%, Hb 13,4 g/dl, leuco-

    citos 8000 (57% neutrfilos; 31% linfocitos; 6,5% mo-nocitos; 4,6% eosinfilos; 0,6% basfilos). VSG 98.

    Orina: normal. Gasometra arterial con O2 al 28% pH 7,59;

    pCO2 21,8; pO2 60,2; HCO3 22; Saturacin O2 94%. Bioqumica: normal. RX de trax: infiltrado basal posterior izquierdo. TAC torcico: infiltrados mltiples en LII, con bron-

    cograma areo, infiltrado de pequeo tamao en LID. Fibrobroncoscopia: sin hallazgos patolgicos. Citologa de lavado broncoalveolar: inespecfi-

    ca. Negativa para malignidad.Se instaur tratamiento con levofloxacino iv y es-

    teroides orales, la evolucin clnica y radiolgica fuesatisfactoria por lo que se decide el alta hospitalaria.

    En los meses posteriores present nuevos episo-dios de disnea tos y fiebre por lo que se paut trata-miento de mantenimiento con prednisona 10mg/Kg/da, que contina en la actualidad.

    Se realizaron determinaciones complementariasque fueron normales:

    Inmunoglobulinas, ANA negativos; ENA negati-vos; serologas adenovirus, Clamydia, fiebre Q, VRS,Legionella.

    Muestras de heces (cuatro determinaciones): nohelmintos ni protozoos; oxiuros: negativo; cultivo: floraintestinal normal.

    NEUMONA EOSINFILA CRNICA

    La neumona eosinfila crnica es una enferme-dad infrecuente, responsable del 6-16% de los casos deeosinofilia pulmonar. Afecta con mayor frecuencia amujeres de edad media y puede acompaarse de asmao precederla en el 50% de los casos. La evolucin essubaguda o crnica, con fiebre, disnea, tos seca, suda-cin nocturna y prdida de peso.

  • La eosinofilia es tpica, aunque puede estar au-sente. Generalmente hay neutrofilia y a veces ane-mia. La VSG est aumentada alrededor de 100mm/h, con valores de Ig E normales o discretamenteelevados. Pueden detectarse eosinfilos en el esputo,pero de forma especial en el lavado bronco-alveolar,incluso en pacientes sin eosinofilia perifrica.

    Los hallazgos radiolgicos tpicos son infiltra-dos de distribucin perifrica que semejan el negati-vo del edema agudo de pulmn. Tambin puedenaparecer imgenes de "bolsillos axilares", que se ca-racterizan por la presencia de infiltrados perifricoslocalizados en lbulos superiores, en contacto con lapared torcica. Las sombras pueden ser aisladas o di-seminadas. Tpicamente, las densidades pueden de-saparecer espontneamente y reaparecer en el mis-mo lugar o a distintos niveles.

    El tratamiento de eleccin consiste en glu-cocorticoides, a la dosis de 0,5-1 mg/Kg/da de pred-nisona o prednisolona. La mejora clnica y radiol-gica en las primeras 48-72 horas es espectacular, deforma que, si no existe una mejora rpida, debe du-darse del diagnstico. No obstante, al reducir la do-sis de glucocorticoides suele haber recadas frecuen-tes, por lo que en la mayora de los casos su empleo

    debe prolongarse durante meses o aos a dosis de10-20 mg/da.

    La combinacin de eosinofilia perifrica con laclnica y la radiologa pueden ser suficientes para es-tablecer el diagnstico; a veces el cuadro clnico estan tpico que est indicado el tratamiento de pruebacon esteroides. Sin embargo, en los casos dudosos aveces es necesaria una biopsia pulmonar para sudiagnstico.

    En la tabla I aparece reflejada una clasificacinde las enfermedades pulmonares eosinfilas.

    291

    CASO CLNICONEUMONA EOSINFILA

    MEDICINA GENERAL 2002; 43: 290-291

    1. Snchez Hernndez I, IzquierdoAlonso JL, Castelao Naval J. "Eosinofiliaspulmonares". Medicine 1997; 7 (40).

    2. Harrison. "Principios de Medicina In-terna" 14 edicin.

    3. Crofton SW, Livinstone Jl, Oswald

    NC, Roberts ATM. Pulmonary eosino-philia. Thorax 1952; 7: 1-35.

    4. Schatz M. Wasserman F, Paterson R.Eosinophils and inmunologic lung dise-ase. Med Clin North America 1981; 65(5): 1055-1071.

    5. Allen JA, Davis WB. Eosinophiliclung diseases.Am J Respir Crit CareMed 1994; 159: 1423-1438.

    6. Rosenow EC. Drug-induced Pulmonarydisease. Textbook of Respiratory Medici-ne. Philadelphia 1993, 2117-2144.

    BIBLIOGRAFA

    Enfermedades pulmonares eosinfilas

    TABLA I

    Eosinofilia pulmonar simple

    Neumona eosinfila crnica

    Neumona eosinfila aguda

    Aspergilosis broncopulmonar alrgica

    Granulomatosis broncocntrica

    Sndrome de Churg-Strass

    Sndrome hipereosinoflico idioptico

    Infecciones parasitarias

    Reacciones a frmacos

    sumario: