CASO CLINICO - udocentedefamilialeon.files.wordpress.com · CASO CLINICO Varón 36 años. Conductor...

Post on 13-Sep-2019

14 views 0 download

Transcript of CASO CLINICO - udocentedefamilialeon.files.wordpress.com · CASO CLINICO Varón 36 años. Conductor...

CASO CLINICO

Varón 36 años. Conductor de camión de trasporte internacional.

Clínica de malestar general, fiebre de +/- 39ºC, disuria, polaquiuria, tenesmo vesical y dolor lumbosacro de 2 dias de evolución.

Analítica:

Leucocitos: 20630 x 10³/ uL N: 91,1%

Orina: PH: 6.0 Sangre: negativo Nitritos: negativo

Leucocitos: 25 C/ uL.

Sedimento: Bacterias: escasas Leucocitos: 4-6/C.

Hematíes: 0-2/C

PSA: 6,85 ng/ mL

NIDIA CONTRERAS MERCADO

R3 - MFYC

SESION CLINICA GERENCIA DE AP

12-07-2017

PROSTATITIS

Pesa aproximadamente (30 gramos) y tiene

el tamaño de una castaña. Está formada en

un 30% de tejido muscular y en un 70% de

tejido glandular

DEFINICION

La Prostatitis es la inflamación de la Próstata.

No siempre infecciosa.

CLINICA: Malestar general, escalofríos, fiebre

elevada, disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, dolor

perineal y lumbosacro. Chorro intermitente, goteo

postmiccional.

ETIOLOGIA: Microorganismos Gram (-) Igual al resto de ITUs.

E. coli.: Más frecuente.

Urocultivos negativos: Chlamydia trachomatis.

CLASIFICACION

PROSTATITIS AGUDA

Infección bacteriana aguda de la próstata.

Entrada de patógenos a través de la uretra.

Traumatismos previos, deshidración, abstención sexual,

catéter vesical, irritación local.

Dx:

Sistemático y sedimento de orina.

Hemograma y bioquímica: PCR.

Urocultivo: > 10³ UFC. Control a 15 días, 1 mes y 6 meses

tras tto.

Hemocultivos.

PSA: Estará elevado y carece de valor DX.

TACTO RECTAL

Tratamiento:

Cefalosporinas de 2ª o 3ª generación.

Alérgicos a BB: Aztreonam o Aminoglucósidos.

Secundario a SV: P. Aeruginosa: Ceftazidima, cefepima o

Aminoglucósidos asociado a ampicilina. Piperacilina-

tazobactam o carbapenem.

Tto oral: Antibiograma. Amoxicilina-Clavulánico

Clotrimoxazol, Ciprofloxacino, Levofloxacino. 1 mes.

OJO: Nitrofurantoìna.

Uso de laxantes, ingesta abundante de líquidos, analgésicos

y AINES.

Control por Urología.

PROSTATITIS CRONICA

La prostatitis crónica bacteriana se sospecha en pacientes

con ITUr por el mismo microrganismo. STUI.

Dx:

Tacto rectal normal.

Análisis microbiológico de secreciones prostáticas y orina:

Urocultivo tras masaje prostático.

Tratamiento:

Elección de antibióticos según antibiograma.

Fluoroquinolonas: 4-6 semanas.

Clotrimoxazol: 3 meses.

Si fracaso: pauta preventiva de Clotrimoxazol-

fluoroquinolonas al día de larga evolución.

Alfabloqueantes.

Resección prostática transuretral.

PROSTATODINIA

Síndrome que cursa con síntomas urológicos, dolor o

molestias en zona del periné de meses de evolución.

Causa no infecciosa- no piuria.

Etología desconocida.

Control por Urología.

BIBLIOGRAFIA

Prostatitis. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Medica.

Hospital Universitario 12 de Octubre. 7º edición. Pág. 511 a

513.

Prostatitis aguda. Guía de actuación en urgencias. 4º edición.

Pág. 248-249.