Caso No8 Appa3

Post on 18-Aug-2015

224 views 4 download

description

caso del libro appa3

Transcript of Caso No8 Appa3

CASO No. 8La empresa lnea privada se dedica a la distribucin de ropa de dama a mayoristas. Sus autoridades desean automatizar el proceso de compra de vestuario de los clientes y as realizar la gestin de pedidos a los proveedores en forma ms funcional. El funcionamiento que requiere la empresa es el siguiente:1. GESTION DE CLIENTES: El cliente realiza los pedidos e indica las piezas que desea comprar. Para ello debe adquirir taretas prepago que muestran! por un lado! el saldo disponible para compra y por otro! el tipo de prenda que pueda comprar. "n cliente puede comprar varias taretas prepago del mismo tipo! en cuyocaso se acumulan sus saldos.#ada compra de una pieza consume el saldo del cliente. "na vez que el sistema comprueba que el cliente dispone de saldo respecto al pedido! lo acepta y emite un comprobante al cliente en el que se especifican las piezas solicitadas y la fec$ade entrega! indica su saldo disponible.El sistema no aceptara nuevas compras de aquellos clientes que no $ayan recogido los pedidos. El sistema debe calcular una sancin econmica respecto a todos los pedidos que no sean recogidos y carga un costo de unidades monetariaspor pieza y da.2. GESTION DE PROVEEDORES: El sistema realiza pedidos de prendas a los proveedores. Los datos de estos pedidos vienen determinados por la direccin de la tienda a partir de la informacin suministrada por los proveedores. Estos pedidos pueden ser para solicitar nuevas prendas o para adicin a pedidos ya realizados. Los proveedores pueden satisfacer cada pedido en una o varias entregas. #uando el sistema recoge las entregas debe asignar un cdigo a cada pieza.Por cada pedido! el proveedor emite una factura que la tienda puede satisfacer en uno o varios pagos. Esta decisin la toma la direccin de la tienda! que indica la cantidad pagada por cada factura. La direccin de la tienda:a. %ndica al sistema los datos de los proveedores con los que va trabaar.b. &etermina los pedidos a los proveedores y las cantidades pagadas de #ada factura.c. Establece los datos de los tipos de bono.Este sistema requiere de los siguientes reportes:' %nforme de demanda de piezas: %ndica el porcentae de despac$o de cada piezaen un periodo! toma en cuenta el n(mero de eemplares.' La facturacin mensual: )esulta del clculo de la venta del bono.' Las entregas de piezas pendientes: Son las piezas que quedan por entregar de cada pedido.' Las facturas pendientes: %ndica las facturas que la tienda no $a pagado todava o que estn pagadas parcialmente.* partir de estas especificaciones! represente los diagramas "+L correspondientes:,. #aso de uso-. Secuencia.. EstadoProveedor&atos y #lientes.DIAGRAMA DE PROCESAMIENTO DE PEDIDOSProvisionar pago.Pedir #atalog/btener /rden/rdenar Producto.DIAGRAMA DE ESTADOPedidos )ealizados)eservadosPedidos ya *partados