Catalogo Maquetas Arsanz – Español 2015 · Bienvenido En este catálogo podrá ver algunos...

Post on 05-Jun-2018

232 views 2 download

Transcript of Catalogo Maquetas Arsanz – Español 2015 · Bienvenido En este catálogo podrá ver algunos...

Maquetas de arquitectura, arqueología e ingeniería

Catálogo

ARSANZ

«La arquitectura es cosa de arte,

un fenómeno de emociones,

que queda fuera y más allá

de las cuestiones constructivas»

Le Corbusier

© Maquetas Arsanz. Todos los derechos reservados

Versión 7.2015

Diseño, maquetación y fotografías: Enrique Angel Sanz Barrado

Otras fotografías: © Enric Pérez, cortesía de la Comisión Fiesta de Reyes Bancaja,publicadas en el libro «Hace 2000 años», © Bancaja, 1996

El contenido de este catálogo está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquierreproducción del mismo, en parte o en su totalidad, mediante fotocopia, microfilmación,conversión a un lenguaje o formato para su uso en ordenadores, o a través de conferencias, radioy televisión, sin autorización expresa por escrito del autor, puede ser sancionada conforme alCódigo Penal. El autor se reserva el derecho de modificar y/o suprimir los contenidos de estecatálogo sin previo aviso. Los fotomontajes tienen carácter publicitario.

Arquitectura 1

Arqueología 17

Ingeniería 33

Índice

Bienvenido

En este catálogo podrá ver algunos modelos en detalle, conocer

sus características y los procesos constructivos.

Como maquetista, es un reto apasionante perfeccionar cada

miniatura, para intentar que resulte creíble y realista. Combinando

la edición e impresión de imagen digital con las técnicas tradicionales

del modelismo, puede resolverse cada proyecto con flexibilidad,

materializando cualquier idea que podamos imaginar.

Tiene a su disposición distintos tipos de maqueta: interactiva,

iluminada, accesible, táctil, de bronce, seccionada, con audiovisuales,

música y sonido, realidad aumentada, movimiento, etc. Para un

servicio integral, también se facilitan mobiliario y urnas, restauración

y mantenimiento, modelado manual y 3D, moldeado, reproducciones

y réplicas.

Estoy seguro de que su proyecto será un éxito vaya donde vaya.

Pero sobre todo espero que disfrute a lo grande con estas creaciones.

Enrique SanzEnrique SanzEnrique SanzEnrique SanzEnrique Sanz

Maquetista y modelista

ArquitecturaTÍTULOMaqueta tiflológica de laCatedral Basílica deNuestra Señora del Pilar(Zaragoza, España).Museo ONCE (Madrid).

ESCALA1/100

EJECUCIÓN6 meses

MEDIDAS72 x 128 x 74,5 cm.

DESCRIPCIÓNModelo desmontablerealizado en resina depoliéster de ultimageneración reforzadacon metal y fibra devidrio, que resiste golpesy deformaciones.Transporte en cajas deDM con aberturasuperior y lateral,embalaje de porexpanfresado por CNC amedida para las cúpulasy las torres.Estructura interior depoliestireno extruido yespuma de poliuretanoreforzados con maderade pino y tornilleríainoxidable, para una altaresistencia y un bajopeso.Modelado manual yartesanal de la mayorparte del modelo,algunas piezas estánimpresas en 3D conresina fotosensible ofresadas por CNC apartir de un modelo 3Dmejorado.

1

2

TÍTULOJuego de Pelota Valencianaen la Calle La Font deGenovés (Valencia)

ESCALA1/10 a 1/30

EJECUCIÓN7 semanas

MEDIDAS38,5 x 95,5 x 43 cm.

DESCRIPCIÓNMaqueta realista quemuestra uno de losespacios de juego y lamodalidad galotxa deldeporte autóctonovalenciano. Dioramahistórico que reproducela arquitectura popular yla vestimenta de lospelotaris entre los años1930 y 1950, con seisfiguras modeladas amano inspiradas en seisfamosos jugadoresreales durante unapartida.

Forma parte de laexposición itinerante"Faixa roja, faixa blava.La pilota valenciana",coproducida por elMUVAET (MuseuValencià d'Etnologia) y elMuseu de la Pilota deGenovés, con el Área deCultura de la Diputaciónde Valencia. Seráexpuesta en distintosmuseos de laComunidad Valenciana yotras regiones deEspaña.

3

4

5

6

Arriba, a la derecha: figura de Rovellet. Debajo, Genovés. La arquitectura del decorado, con

perspectiva forzada, es monobloque en pvc espumado y marmolina, ligera y de fácil transporte.

7

TÍTULOSimulacro delServicio deEmergenciasSanitarias en unhipotético seísmoen Valencia.

ESCALA1/87 H0

EJECUCIÓN4 semanas

MEDIDAS1 x 2 x 0,40m.

DESCRIPCIÓNMaquetadidácticaque simulaun terremotoen un áreadel Puentede Las Artesde NormanFoster, enValencia.

Realizadapara laConselleriade Sanitatde laGeneralitatValenciana.

8

9

10

11

TÍTULOTemplo de San AndrésApóstol en L'Alcudia(Valencia)

ESCALA1/40

EJECUCIÓN14 meses

MEDIDAS0,88 x 1,40 x 1,40 m.

DESCRIPCIÓNRéplica detallada de unode los mejores ejemplosdel clasicismo barrocovalenciano del últimotercio del Siglo XVIII,como se conservaba en2004 antes de serrestaurada la cúpula y elexterior.

La maqueta esdesmontable parafacilitar su transporte yestá realizada imitandocuidadosamente eledificio original en todosy cada uno de susdetalles, como porejemplo la inclinación dela torre, el reloj, lascampanas o los rematesde hierro forjado.

Materiales utilizados:poliestireno extruído,metacrilato, escayola,arcilla, silicona paramoldes, aluminio yespuma de poliuretano.

12

13

Cúpula de 23 x 20 cm.,

con algunas tejas

desprendidas. La media

naranja original, cuya

clave principal tiene 33

m. de altura y 11 m. de

diámetro, está surcada

por dieciséis nervios

pareados y cubierta con

teja azul

de Manises

Edificios antiguos como este templo no suelen estar reflejados en un plano. Hemos realizado fotografías

y mediciones del edificio real, además del estudio de fuentes documentales, asesorados por arqueólogos,

arquitectos, restauradores, ingenieros e historiadores. Después de recomponer los planos a la escala

elegida, planificamos el proceso y comenzamos la construcción.

14

Parte superior del campanario,

cuya veleta representa a San

Andrés Apóstol. La torre

original tiene 55 m. de altura,

la tercera más alta de la

Comunidad Valenciana

15

16

La planta es de cruz latina inscrita, siguiendo el modelo jesuítico del Gesu de Vignola, en Roma

La fachada, construida en torno a 1780, es de dos pisos de desigual altura por órdenes

arquitectónicos, corintio en el primero y dórico en el segundo

17

ArqueologíaTÍTULOLa Vila de Alziraa finales delsiglo XIX yprincipios delXX. Valencia(España)

ESCALA1/225

EJECUCIÓN6 meses

MEDIDAS3,90 x1,90 x0,23 m.

DESCRIPCIÓNReconstruc-ciónhistórico-arqueológicadel centrohistórico deAlzira,La isla delJúcar, parael MuseoMunicipalde Alzira(MUMA).Sudiseñomodulartotalmentedesmontablepermite seractualizadacon losúltimoshallazgosarqueológicoso restaurarcualquierelemento.

18

19

1 Con ayuda de un diseño infográfico, analizamos las peticiones del cliente,

concretando aspectos como iluminación, ventilación, escala y medidas.

2 Con la supervisión del director del MUMA, diseñamos un plano maestro

recomponiendo digitalmente multitud de datos cartográficos, fotográficos,

históricos y pictóricos disponibles hasta el año 2007.

3 Construimos la maqueta en cuatro módulos independientes, para introducirla

en el foso acristalado y actualizarla si se avanzara en la investigación

arqueológica. Posteriormente se instala un sistema electrónico de calefacción

y ventilación para eliminar la posible condensación por humedad.

Diseño virtual previo del proyecto (infografía)

Maqueta arqueológica de Alzira: fases del proyecto

20

Plano maestro con señalización de los monumentos conservados y desaparecidos

Instalación definitiva en el Museo Municipal de Alzira (MUMA)

21

22

Vista aérea de la histórica islaamurallada en el río Júcar

Detalle del relieve y su vegetacióna orillas del río Júcar

Masías valencianas y campos de naranjosalrededor de la ciudad

23

El río Júcar como se vería desde el ya desaparecidoPuente de San Gregorio

Puente de SanGregorio47 x 9 x 3,5 cm.

Molino de agua

24

Arriba, Puente de SanBernardo, del que sólo seconservan restauradoslos casalicios de losSantos Patronos.25 x 8 x 3 cm. Torre yPuerta de San Agustín.2,5 x 6 cm.

Iglesia de Santa María.10 x 12,5 x 13,5 cm.Destruida durante laGuerra Civil Española.

25

26

Casa del Empeño o del Carbó, actual sede del MUMA. 5,7 x 6 cm.

Capilla del Sufragio. 5 x 7,5 x 7 cm.Mercado antiguo. 11 x 3 x 19 cm.

27

Iglesia de Santa Catalina. 30 x 10,5 x 9,8 cm.

Casas destacadas del centro histórico

28

Idealización de la antigua torre-fortaleza y CasaReal que Jaime I El Conquistador construyó enAlzira. 5 x 9 x 5 cm.

Torre deSanta

Catalina.2,65 x

13,7 cm.

Cruz cubierta.2,6 x 2,6 x 3,5 cm.

Casa egipcia. Escala 1/50. Medidas: 0,25 x 0,45 m.

29

Foto © Enric Pérez

Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, con la esfinge de Gizeh.Escala 1/600. Medidas: 1,60 x 0,20 x 0,50 m.

Foto © Enric Pérez

TÍTULOMonumentos deEgipto en el SigloI d.C.

ESCALAVariable(perspectivaforzada)

EJECUCIÓN4 semanas

DESCRIPCIÓNRéplicasarqueológicasde algunosde lossímbolosarquitectónicosegipciosmásconocidos.Estánincluidas enlaexposiciónitinerantenacional"Gran BelénBancaja".

Isla de Philae,Santuario deOsiris, Isis y Tifón.Escala 1/200.Medidas: 1,90 x0,35 x 0,50 m.

Foto © Enric Pérez

30 Foto © Enric Pérez

Faro grecorromano inspirado en elde Alejandría. Escala: 1/50.

Medidas: 0,30 x 0,70 x 0,30 m.

Foto © Enric Pérez

Foto © Enric Pérez

Con la técnica de la perspectiva forzada y jugando con las escalas, podemosdar mayor sensación de amplitud a un modelo que en realidad es mucho máspequeño de lo que aparenta.

31

TÍTULOJerusalén aprincipios delSiglo I d.C.

ESCALA1/40 conperspectivaforzada

EJECUCIÓN6 semanas

MEDIDAS2,50 x 0,60x 1,40 m.

DESCRIPCIÓNRecreaciónartísticabasada enestudiosarqueológicosdel recintoamurallado yun pobladoextramurospertenecienteal "GranBelénBancaja".

Foto © Enric Pérez

32

TÍTULOCasa cuevamediterránea

ESCALA1/20

EJECUCIÓN2 semanas

MEDIDAS63 x 38 x33 cm.

DESCRIPCIÓNCreaciónficticia deuna cuevaconvertidaen vivienda,un tipo desemi-construcciónque siguepresente enpaíses delmediterráneoy enmuchasotras zonasdel mundo,algunas deellasrehabilitadaspara elturismocomo casasrurales yhoteles.

TÍTULOFrontón MunicipalJosé A. Montesa delPuig de Santa María(Valencia)

ESCALA1/32

EJECUCIÓN1 semana

MEDIDAS95,5 x 41 x 42,5cm.

DESCRIPCIÓNRéplicaseccionada deestainfraestructurade ingenieríadonde secelebranpartidas depilotavalenciana en lamodalidad defrontónvalenciano.

Exposiciónitinerante "Faixaroja, faixablava. La pilotavalenciana" delMUVAET(MuseuValenciàd'Etnologia).

Ingeniería

33

34

35

TÍTULOTinquete Municipalde Genovés(Valencia)

ESCALA1/63

EJECUCIÓN10 días

MEDIDAS95,5 x 22,5 x19,2 cm.

DESCRIPCIÓNMaquetavolumétricade ingenieríaseccionadapara ver elinterior, quereconstruye elespacio dejuego de untrinquetevalenciano.

Exposiciónitinerante"Faixa roja,faixa blava. Lapilotavalenciana"del MUVAET(MuseuValenciàd'Etnologia).

Construidacon pvcespumado,poliéster,nylon ypolicarbonato.

36

37

TÍTULOPuente de Hierroen Alzira(Valencia)

ESCALA1/225

MEDIDAS30 x 3 x 4cm.

DESCRIPCIÓNRéplicavolumétrica.

38

39

TÍTULOAcueductoromano dePeña Cortada enCalles(Valencia)

ESCALA1/350

MEDIDAS70 x 50 x10 cm.

DESCRIPCIÓNIdealizaciónoreconstrucciónhipotéticadelacueductoromanoubicado enCalles,Valencia,comoprobablementeseconservaríaen el Siglo Id.C.Exposición"Gran BelénBancaja".

Realizado encolaboracióncon MiguelFigueirasSanclaudio.

Foto © Enric Pérez

40

TÍTULODiorama delmunicipio deAgres (Alicante)

ESCALA1/250

EJECUCIÓN6 semanas

MEDIDAS1,40 x 0,55x 2 m.

DESCRIPCIÓNMaquetatopográficaconperspectivaforzada. Hasidoexpuestaen el CentroComercialNuevoCentro deValencia.

+34639924058

maquetasarsanz@gmail.comC/ Valencia, 3446740 CarcaixentValencia (España)

maquetasarsanz.com