Cátedra “Jorge Ml.Dengo ” El Desarrollo Humano y el Conocimiento en la Competitividad de las...

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Cátedra “Jorge Ml.Dengo ” El Desarrollo Humano y el Conocimiento en la Competitividad de las...

Cátedra “Jorge Ml.Dengo ”

El Desarrollo Humano y el Conocimiento en la Competitividad de las Empresas Estatales

Eduardo Sibaja

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNAELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNAESTRATEGIA DE DESARROLLO SUSTENTABLEESTRATEGIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

ElementosEquidad Social

Elementos deRacionalidadEconómica

ElementosConservacionistas

Desarrollo a Expensa de la Sociedad

Desarrollo sin realismo económico

Desarrollo Expensa del Medio Ambiente

Desarrollo Sostenible

DegradaciónMedio Ambiente

Desequilibrio y Tensiones Sociales

Deterioro del Producto e Ingreso

Sociedad Del Conocimiento

Sociedad Del Conocimiento

Plataforma Científica y Tecnológica

Plataforma Científica y Tecnológica

DesarrolloSostenibleDesarrolloSostenible

¿Qué caracteriza a una Economía Basada en el Conocimiento?

¿Qué tan creativo es su R.H. y qué tan innovador es su sector productivo ?

En una EBC sus empresas son innovadorasinnovadoras,,tienen altos niveles de productividad, adoptan

rápidamente la última tecnología y buscan nuevas oportunidades en el mundo.

Además, el país y las empresas invierten en el desarrollo de las competencias de las personas.

Economía del Conocimiento

Estrategia y mercado

Personas y motivación

Conocimiento Estructura y sistemas y procesos

El Ambiente del Conocimiento

Crear (curiosear,investigar,innovar) Estructurar (almacenar,organizar) Diseminar(publicar,correo,internet) Asimilar (leer,aprender,visualizar) Aplicar (Resolver problemas,hacer

decisiones)

Conocimiento Explícito

Planos Dibujos Cuadros Patentes Videos Diagramas Especificaciones

Implícito

Curiosidad Opiniones Experiencia Creatividad Imaginación Sentimientos Creencias

Administración del Conocimiento

Magnitud del conocimiento

Profundidad del conocimiento

Globalización del conocimiento

Gestión del Conocimiento Filosofía para capitalizar el conocimiento

generado por el ser humano, de su interacción entre sí y con su entorno, mediante el trabajo por procesos y el uso de las TIC´s, para documentarlo y propiciar su uso por la mayoría de ellos.

De la aplicación de esta filosofía se genera el capital intelectual, el activo más importante de las sociedades modernas.

Capital Intelectual

Capital Capital Capital

Humano Estructural Relacional Motivación Tecnológico Clientes Satisfacción Innovación Lealtad

Competencias + Know-How + Imagen

Cognitivas Patentes/TIC Marca Experiencia Organizativo Alianzas Liderazgo Estrategia Acuerdos Mejora cont. Rutinas Calidad

Retos del Siglo XXI Protección recursos (tierra, aire, agua) Genética y clonación Manejo de desechos Internet y globalización Inteligencia artificial y robótica Medicina y prolongación de la vida Exploración espacial Predicción y control del clima Seguridad y antiterrorismo Logística de población (tráfico,ciudades) Integración del ambiente electrónico

Areas de potencial CyT

Genética Energía

Materiales Neuronal

Información Ambiente

Energía Fuentes:

• Agua/Carbón/Petróleo/Gas Natural/Nuclear• Solar/Viento/Geotérmica/Hidrógeno/Celdas

Uso intensivo de fuentes locales de energía renovable

Sistemas descentralizados e interconectados

• Combustibles fósiles Biocombustibles y fuentes alternas renovables

Información TI:

•Más rápido / Más barato / Más pequeño Poder procesamiento (nuevos

conductores, óptico) Velocidad procesamiento (Mecánica

Cuántica) Reconocimiento de voz y gestos Traducción instantánea en tiempo real Robótica e Inteligencia Artificial

Información Internet:

• Aislamiento Colaboración• Restricción Extensión• Anarquista / altamente descentralizada /

desorganizada

TI:• Producción inteligente (aparatos/empaques)• Educación (a la medida, continua, sin límites)• Diseño (virtual antes que material)

Ambiente Ambientalismo

Influenciará todos los desarrollos actuales y futuros de CyT y de Ingeniería

Las lecciones históricas serán la base del planeamiento futuro

Los efectos ambientales de corto y largo plazo, remotos o cercanos, serán integrados de manera rutinaria en el planeamiento

La ciencia central del ambientalismo será la ecología

RECURSO HUMANORECURSO HUMANO

BásicaAplicada

InnovaciónD.Exper.

El nuevo metaEl nuevo meta contenido de la contenido de la formación de los recursos humanosformación de los recursos humanos

Fuente: Consejo Asesor en Ciencia y Tecnologíca de Canada

Destrezas administrativas

Destrezas contextuales

Destrezas técnicasDestrezas esenciales

Destrezas de liderazgo

La competividad real y no espúrea está medida por la productividad

La productividad permite a una nación soportar altos salarios, una moneda fuerte, un retorno a la inversión, una política social incluyente y un estandar alto de vida

La productividad es la meta y no, por ejemplo, las exportaciones per se

Las empresas nacionales o extranjeras no son “buenas” o “malas” para la competividad, lo relevante es la productividad de sus actividades en un país

El reto central en el desarrollo económico es cómo crear las condiciones para un rápido y sostenible incremento en la

productividad.Fuente de la relación entre competitividad y productividad: Michael Porter, WEF (2003)

Retos Empresas

Gente Equipos Organización

Academia Enseñanza Investigación Innovación

Gobiernos Servicios Simplificación Transparencia

Economía y Sociedad del Conocimiento

Hardware

Telecomunicaciones Informática Software Sector TIC Contenidos

Industria de la Información

Oferta Demanda

Economía del Conocimiento Sociales Políticos Culturales Institucionales

Sociedad del Conocimiento

Reflexión Final

“SI UNA PERSONA NO SABE A QUE PUERTO SE ENCAMINA, NINGUN VIENTO SERA FAVORABLE PARA EL”

Séneca