CENTRO JOAQUÍN RONCAL - FUNDACIÓN CAI-ASC C San … de cine futbol argentino.pdf · y Alberto...

Post on 17-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of CENTRO JOAQUÍN RONCAL - FUNDACIÓN CAI-ASC C San … de cine futbol argentino.pdf · y Alberto...

CENTRO JOAQUÍN RONCAL - FUNDACIÓN CAI-ASCC/ San Braulio, 5-7

Tiempo de descuento (1997) de Flavio Nardini (cortometraje)

Pelota de Trapo (1948) de Leopoldo Torres Ríos

Sesion17 h.

MMMAAA

RRRTTT

EEESSS

555 d

e o

ctu

br

e d

e 2

01

0

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

Tiempo de descuento Flavio Nardini

Un domingo de 1998 en Buenos Aires. Una fi-nal entre Racing y Boca. Un secuestrado. Tressecuestradores. Un rescate fallido. Y un últimodeseo: terminar de escuchar el partido. Una his-toria de pasiones y extrañas lealtades.

1997, COLOR, 9 MINUTOS,FICCIÓN

Dirección: Flavio NardiniProducción: Flavio Nardini/ Orlando RodriguezGuión: Flavio NardiniFotografía: WilsonRodriguez Montaje: Pablo MariSonido: La Casa PostSound Intérpretes: DiegoCapusoto / Claudio Rissi /Rodrigo Cardenas

Pelota de Trapo Leopoldo Torres Ríos

Un niño (Toscanito), perteneciente a una familia declase obrera, tiene el sueño de ser “crack” de fút-bol. Todos los días juega con sus amigos con unapelota de trapo hasta lograr obtener una de cuero,para luego fundar con los “pibes” del barrio el Saca-chispas Fóbal C. Ya de grande, el niño se convierterealmente en una estrella del fútbol, pero una enfer-medad le impide continuar y debe retirarse.

1948, ByN, 114 MINUTOS,FICCIÓN.

Dirección: LeopoldoTorres RíosProducción: Armando Bó y JerryGómez Guión: Leopoldo TorresRíos, Leopoldo TorreNilsson, Borocotó y Jerry Gómez Fotografía: GumerBarreiros Montaje: José CardellaMúsica: Pedro Rubbioney Alberto GneccoSonido: Bruno GiovaniniEscenografía: ArielSeverino Intérpretes: Armando Bó,Santiago Arrieta, OrestesCaviglia

Potrero (2004) de Fernando Salem (cortometraje - ENERC)

Amando a Maradona (2005) de Javier Vázquez

Sesion19:30 h.

MMMAAA

RRRTTT

EEESSS

555 d

e o

ctu

br

e d

e 2

01

0

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

PotreroFernando Salem

Laucha llega de la escuela con la idea de jugara la pelota con sus amigos pero su papá tieneplanes diferentes: que Laucha juegue al fútbolprofesionalmente, aunque él prefiere el potrero.

2004, COLOR, 3:16MINUTOS, FICCIÓN

Dirección: FernandoSalem Guión: María EugeniaCastagnino Producción: GabrielaGutiérrez Fotografía: Federico Pomponi Montaje: MercedesOliveira Música: Juan IgnacioBernardis Sonido: Juan IgnacioBernardis Intérpretes: Marcelo Chemele, Jorge Román

Amando a MaradonaJavier Vázquez

¿Qué tienen en común un chico jugando en unpotrero de Villa Fiorito y el dueño de una cantinade Nápoles? ¿Qué tienen en común 500 perso-nas celebrando la navidad el 30 de octubre y 25fanáticos del fútbol mostrando sus tatuajes? Todosestán amando a Maradona. Es el mismo Diegoquien repasa su vida desde Cuba y nos introduceen un viaje que va encontrando la pasión de susseguidores en todo el mundo.

2005, COLOR, 75 MINUTOS,DOCUMENTAL

Dirección: Javier VázquezProducción: SantiagoBontá Guión: Javier Vázquez yNicolás Avruj Fotografía: MarceloLavintman Montaje: Nicolás Avruj Sonido: Geraldine Brough Intérpretes: Diego Maradona

La vanidad de las luciérnagas (2005) de Gabriel Stagnaro (cortometraje - ENERC)

El centroforward murió al amanecer (1961) de René Mugica

JJJUUUEEE

VVVEEE

SSS 777

de o

ctu

br

e d

e 2

01

0

Sesion17 h.

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

La vanidad de las luciérnagas Gabriel Stagnaro

A Banana siempre le gustaron las luciérnagas.Cuando era chiquito se quedaba hasta tarde mi-rando cómo sus cuerpos se prendían y apagabanen la oscuridad, le encantaba atraparlas y colec-cionarlas en un frasquito. Ahora ya no se ven másluciérnagas en la noche, pero a Banana no le im-porta, porque a pesar de que ya no encienden susluces él sabe que ellas siguen estando ahí.

2005, COLOR, 15 MINUTOS,FICCIÓN.

Dirección: GabrielStagnaro Producción: Christian De los Santos Guión: Gustavo Intrieriy Gabriel Stagnaro Fotografía: FernandoMarticorena Montaje: ChristianErcolano Dirección de arte: AnaGiannoni Sonido: Lucas Sobral Interpretes: DiegoCappagli, Pablo Ribba,Sergio Podeley.

El centroforward murióal amanecerRené Mugica

Cacho Garibaldi, centrofoward del Nahuel AtleticClub, es rematado para cubrir las deudas de lainstitución. Una serie de acontecimientos desen-cadenarán el evento al que asisten los espectado-res: su ejecución en una plaza.

1961, ByN, 80 MINUTOS,FICCIÓN

Dirección: René MugicaGuión: Agustín Cuzzanisegún la obra homónimade Agustín Cuzzani Fotografía: Ricardo Younis Montaje: Atilio Rinaldi Música:Tito Ribero Escenografía: GermenGelpi Intérpretes: Luis MedinaCastro, Cacho Garibaldi,Raúl Rossi

Argentina y su fábrica de fútbol (2007) de Sergio Iglesias (mediometraje - DOC TV)

Mundial 78, La historia paralela (2008) de Cuatro Cabezas (mediometraje para TV)

JJJUUUEEE

VVVEEE

SSS 777

de o

ctu

br

e d

e 2

01

0

Sesion19:30 h.

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

Argentina y su fábricade fútbol Sergio Iglesias

De cientos de miles de niños que se prueban enlos clubes de fútbol sólo llegan unos pocos. Elresto queda excluido del sueño para regresar asus vidas repletas de miseria y dolor. En el medioestán los padres, víctimas de la frustración y vic-timarios de sus propios hijos. Niños que dejan dejugar a los cuatro años para trabajar de futbolistasprofesionales. También es sobre sus padres, seresdesesperados de revancha, hambrientos por unacuenta bancaria que les permita no trabajar más.

2007, COLOR, 52 MINUTOS,DOCUMENTAL

Director: Sergio IglesiasProducción: SergioIglesias / La Produ / INCAA/ DOCTV Guión: Mariano StarostaFotografía: Andrei DuránSonido: Sergio IglesiasEdición: Gustavo Codella

Mundial 78, La historia paralela Cuatro Cabezas

A través de testimonios inéditos, relatos de sobrevi-vientes y material de archivo jamás emitido, “Mun-dial 78, la historia paralela” cuenta la contradictoriadualidad entre la euforia de un pueblo apasionadopor el fútbol y el horror sufrido al mismo tiempo porlas víctimas de una dictadura sangrienta.

2008, COLOR, 52 MINUTOS,DOCUMENTAL

Dirección: HernánCastellanosProducción: GonzaloBonadeo / Diego Guebel /Mario Pergolini Guión: EzequielFernández MooresFotografía: FernandoAcatto Edición: Tomás GottertSonido: Adrián TavernaMusicalización: MartínCodini

VVVIIIEEE

RRRNNN

EEESSS

888 d

e o

ctu

br

e d

e 2

01

0Lo llevo en la sangre (2004) de Pablo Pérez (cortometraje - Historias Breves IV)

El hincha (1951) de Manuel Romero

Sesion17 h.

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

Lo llevo en la sangrePablo Pérez

Mario es fanático de Chacarita Juniors, un equipogrande y popular en Argentina. Su hijo Lucas va ahacer su debut en el primer equipo contra el rivalhistórico de Chacarita, Atlanta. Pero Chacarita lepide a Lucas, para la AFA, una prueba de sangrepara saber si es hincha del club.

2004, COLOR, 20 MINUTOS,FICCIÓN

Dirección: Pablo PérezProducción: AndrésMartínez Canto Guión: Pablo PérezFotografía: EmilianoPenelas Montaje: Pablo Pérez /Nicolás León Tannchen Dirección Artística:Luciana Kohn Música original: CristianGremes Sonido: Gino Gelsi / JorgeGentile Intérpretes: Roly Serrano,Fernando Roa, JuanManuel Tenuta

El hincha Manuel Romero

La película es la historia de El Ñato (Discépolo),un trabajador mecánico ya maduro, hincha fanáti-co de fútbol, que encuentra el sentido de su vidaen alentar, seguir y colaborar con el club de susamores, al punto de postergar indefinidamente elcasamiento con su eterna novia (Diana Maggi).Para él “primero son los colores del club, despuéslos macaneos amorosos”.

1951, ByN, 102 MINUTOS,FICCIÓN

Dirección: Manuel Romero Producción: ArgentinaSono Film Guión: Manuel Romerosegún el argumento de Enrique SantosDiscépolo y Julio PorterFotografía: AlbertoEtchebehere Montaje: Higinio VecchioneMúsica: Silvio VernazzaEscenografía: JorgeBeghé Intérpretes: EnriqueSantos Discépolo, DianaMaggi, Mario Passano

Argentina Fútbol Club (2009) de Juan Pablo Roubio

VVVIIIEEE

RRRNNN

EEESSS

888 d

e o

ctu

br

e d

e 2

01

0

Sesion19:30 h.

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

Argentina Fútbol Club Juan Pablo Roubio

¿Cuál es el origen de la identidad del fútbol enArgentina y qué elementos socioculturales la de-finen? El documental intentará descifrar esta in-cógnita.

2009, COLOR, 85 MINUTOS,DOCUMENTAL

Dirección: Juan PabloRoubio Producción: Luciana De Biase Guión: Juan Pablo Roubio/ Gavin P. SullivanFotografía: Juan PabloRoubio Montaje: Federico Riccio yLucas Bibel Sonido: Lucas Bibel

CENTRO JOAQUÍN RONCAL - FUNDACIÓN CAI-ASCC/ San Braulio, 5-7 - 976 29 03 01 - www.joaquinroncal.org