CEO- Unidad 2 - Lingüística Textual

Post on 03-Feb-2016

33 views 0 download

description

Lingüística Textual

Transcript of CEO- Unidad 2 - Lingüística Textual

Comunicación Oral y EscritaUnidad 2: Lingüística textual

BibliografíaSíntesis a partir de

Instituto Cervantes. Saber escribir. Buenos Aires, Aguiar: 2007.

¿Qué es un texto?¿Qué es lo que hace que un texto se defina como un texto?¿Es más texto un mensaje en el celular que un libro de 500 páginas?¿Es más texto un discurso que una conversación en el patio?

El textoLa voz ‘texto’, presente en otros idiomas bajo formas muy parecidas: text (inglés y alemán), texte (francés), testo (italiano), proviene del latín textus, participio de ‘texo’, del verbo ‘texere’ : tejer, entrelazar, trenzar. El DRAE lo define como “enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos” y si se analiza su construcción interna se verán las muchas relaciones que existen entre los diferentes signos que lo componen y por ende se entenderá mejor el sentido de la palabra.

El participio latino texere nos dio tejer y tejido en castellano. Su participio también nos dio contexto, hipertexto y pretexto.

Diccionario etimológico online. http://etimologias.dechile.net/?texto

El texto se nos presenta como una unidad informativa organizada e integrada por párrafos. Estos deben secuenciarse siguiendo el orden establecido para proyectar las ideas que representan la información temática y conceptual. Hemos de fijarnos en el contenido (lo que queremos decir) y en la expresión (cómo lo queremos decir). La sucesión de ideas que permiten armonizar la información del texto exige la aplicación de reglas discursivas basadas en el cumplimiento de las propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.

Texto oral y texto escrito¿Qué diferencias encontramos?

Propiedades Texto Oral Texto escrito

Adecuación ● Reflejo de las variedades de habla y de registros idiomáticos.

● Manifestación de una lengua más estable, normalizada y estandarizada.

Cohesión ● Combinación espontánea de ideas.

● Recurso a las repeticiones, a los gestos, a la mímica, al tono y a la intensidad.

● Diálogo: alternancia de preguntas- respuestas y vinculación al contexto.

● Relación ordenada de las ideas.● Uso variado de los distintos nexos de

la lengua: conjunciones, locuciones, verbos, etc.

● Referencias al contexto y al texto.

Coherencia ● Escaso rigor en la selección de información y cambios de tema.

● Superposición de ideas y de temas.

● Mayor documentación e información.● Orden planificado e intención de decir

lo esencial ajustado al género y estilo.

AdecuaciónEs la propiedad textual que nos permite adaptar los principales factores de la comunicación a la situación concreta y a cada tipo de texto.

Cuando escribimos tenemos que pensar en el destinatario (generalmente colectivo y heterogéneo). Artículo, investigación, examen, etc.

Aunque cualquier tema puede ser tratado en moldes distintos, es evidente que no todos los temas requieren el mismo tratamiento. Por esta razón los temas condicionan el tipo de texto y lenguaje elegido.

AdecuaciónRegistro lingüísticotonoestilogénero

la intención comunicativa del emisorya la finalidad del texto

Coherencia y cohesión: introducción

Clasifica los conectores