CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA

Post on 06-Jan-2016

105 views 2 download

description

CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA. EL TELENCÈFALO (CEREBRO). Esta formado por un par de hemisferios y la lamina terminal gris, Los hemisferios son estructura semiovoideas que forman la mayor parte del cerebro. La porción ventrolateral de la pared es mas gruesa - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA

Esta formado por un par de hemisferios y la lamina terminal gris,

Los hemisferios son estructura semiovoideas que forman la mayor parte del cerebro.

La porción ventrolateral de la pared es mas gruesa

Tres regiones del palio: paleopalio,arqueopalio y neopalio

Su extremo rostral presenta un apéndice, el bulbo olfatorio que se aloja en un receso del hueso etmoidal.

Caudalmente el bulbo se continua por el tracto olfatorio común, que se divide en los tractos medial y lateral.

Tracto medial: información transportada a neuronas de tercer nivel

Tracto lateral: unión al lóbulo piriforme

Bulbo olfatorioTracto olfatorio

Lobulopiriforme

Se sitúan dorsal dorsalmente al paleopalio donde alguno de ellos se asocia con la sustancia blanca para formar el cuerpo estriado.

Los núcleos se dividen en: núcleo caudado, núcleo lenticular, la amígdala y el claustro.

Constituye la mayor parte del telencéfalo es todo lo que se ve en una vista dorsal y la mayor parte de lo que se visualiza en las vistas lateral y medial.

Esta separado del paleopalio por el surco rinal en la cara lateral del hemisferio y se separa del arquipalio por el surco esplenial.

Presenta seis estratos superpuestos y fibras que pueden ser: de asociación, comisurales, de proyección

No es una porción visible del telencéfalo, se localiza en la pared medial del hemisferio.

Comprende :1.Giro del símbolo2.Giro supra calloso3.Giro geniculado4.Formación hipocampal5.Giro dentado

#Esta dividido topográficamente por el cuerpo calloso en una parte dorsal, y en la parte ventral una porcino doblada sobre si misma conocida como hipocampo.

Existen tres comisuras telencefalicas:

1.El cuello calloso neopalial2.La comisura anterior paleopalial3.Comisura fornical

arquipalial(comisura del hipocampo)

Se continua directamente con la medula espinal, en su porción rostral se ensancha.

Su cara dorsal presenta una fisura, continuación de la que se presenta en la medula, flanqueada por unas elevaciones longitudinales “las pirámides”,

La mayoría de las fibras de la pirámides se decusan en la transición de la medula al bulbo.

Se aloja en un receso del hueso etmoidal. La superficie en contacto con el hueso esta cubierta de pelillos, por la entrada de numerosos filamentos que constituyen el nervio olfatorio.

Caudalmente el bulbo se continua por el tracto olfatorio común.

Se divide en los tractos medial y lateral separados por un área triangular.

TRACTO MEDIAL: Se dirige a la cara medial del hemisferio donde la información llega a las neuronas de tercer nivel.

TRACTO LATERAL: Continúa caudalmente para unirse al gran lóbulo piriforme

Representan la continuación de los cuatro componentes funcionales (aferente somático, aferente visceral, eferente somático y eferente visceral), componen la sustancia gris de la medula.

Aparecen en la medula oblongada en la relación con la innervación de la cabeza no tienen equivalentes en el tronco y miembros.

Lleva las fibras ópticas desde la retina a través del canal óptico.

Se une con su homónimo del otro lado del quiasma óptico.

Exclusivamente motor, inerva la musculatura de la lengua y los músculos tirohioideo y genihioideo.

Pasa a través del canal del nervio hipogloso.

En el cerebelo la mayor parte de la sustancia gris está dispuesta como una corteza externa que encierra la sustancia blanca o “médula”.

La médula se origina en los pedúnculos y se irradia a través de los diversos lóbulos, lobulillos y folios formando una estructura ramificada que semejan en cierto modo un árbol.

Situada sobre el puente y la medula oblongada, conectada con el tronco del encéfalo por tres pedúnculos a cada lado.

Esta separado de los hemisferios cerebrales por una fisura transversa ocupada por una membrana (tentorio del cerebelo).

Esta unido al tronco del encéfalo por tres pedúnculos cerebelosos a cada lado y por los velos medulares caudal y rostral.

Porción corta, bastante constreñida que preserva la organización básica del tubo neural.

Se observa en la superficie ventral del encéfalo y contribuye con los pedúnculos cerebrales, la fosa interpenducular y el origen superficial de los nervios oculomotores.

Están en la superficie ventral del encéfalo y comprenden tractos de fibras que corren entre el telencéfalo y el tronco cerebral caudal.

Divergen en su parte rostral para desaparecer sumergiéndose en los hemisferios. Están separados por la fosa interpeduncular triangular.

Forma la parte más rostral del encéfalo.

Comprende tres partes: epitalamio, tálamo (incluyendo al subtàlamo), e hipotálamo.

Constituido por las prolongaciones de las células nerviosas que constituyen algunos de los núcleos hipotalámicos.

El infundíbulo desciende del hipotálamo a la hipófisis.

Es parte del epitàlamo.

Pequeño cuerpo situado en la línea media, y se proyecta dorsalmente sobre el tronco del encéfalo.

Se relaciona con el desarrollo y el comportamiento sexual.

Esta implicada especialmente en la regulación estacional de la actividad ovárica en respuesta a los cambios de duración del día.

Es el componente mayor del diencéfalo.

Se desarrolla en las paredes laterales del tercer ventrículo (muchas especies protruye dentro de la luz ventricular).

Su superficie ventral descansa sobre el hipotálamo.

Comprende una gran cantidad de núcleos denominados de acuerda a sus relaciones topográficas entre sí.

Es la parte caudolateral del tálamo comprende los cuerpos geniculados medial y lateral.

Al nivel de estos cuerpos geniculados se produce un relevo de la información visual y acústica.

Forma la parte lateral del tercer ventrículo, aparece en la región preóptica y los pedúnculos cerebrales y la fosa interpenducular.

Internamente contiene una serie de núcleos relacionados con el sistema nervioso visceral y la regulación hormonal.

Es un cuerpo sólido y oscuro, se localiza en una cavidad del suelo de la cavidad craneal .

Se mantiene en su lugar por un repliegue de la duramadre.

Está formado por fibras eferentes somáticas del núcleo principal (motor) y del núcleo parasimpático.

Situado en el tegmento del mesencéfalo.

Se relaciona con el nervio troclear, abducens y oftálmico.

Inerva los músculos: recto dorsal, medial y ventral y el oblicuo ventral y el elevador del parpado.

• Sus fibras se originan en la parte causal del tronco del encéfalo.

• Se dirige hacia la cisura orbitaria (o al agujero orbito-redondo) se ramifica para alcanzar al músculo recto lateral y al retractor.

• Su lesión produce dificultad para desviar lateralmente el globo ocular.