CEREZOS : Manejos para obtener fruta sana y de calidad. · Recorte = Sobre el extremo de la rama...

Post on 29-Aug-2019

2 views 0 download

Transcript of CEREZOS : Manejos para obtener fruta sana y de calidad. · Recorte = Sobre el extremo de la rama...

CEREZOS : Manejos para obtener fruta sana y de calidad.

Oscar Aliaga Ortega

Ingeniero Agrónomo

TEMAS

• Carga Frutal y Clima.

• Regulación de Carga.

• Control de Pudriciones

• Aplicaciones de AG.

• Riego.

• Fertilizaciones

• Cosecha.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

4.763.897

8.726.626

7.775.120

6.696.396

11.106.762

14.633.273

11.106.003

N° de Cajas

Temporadas

Evolución de las exportaciones de Cerezas chilenas, en las ultimas siete temporadas

(Fuente: Asoex)

Déficit frío invernal

Sobre Carga

Déficit frio

invernal

Bajas T° y

lluvias en

Floración

Heladas

Lluvias

precosecha

(tempranas y

tardías), perdidas

> 1 millón de cajas.

Déficit frío

invernal, lluvias

en floración y

cosecha.

Producciones muy dependientes del Clima:

• Acumulación de Frío Invernal.

• Clima favorable en floración.

• Heladas de primavera.

• Lluvias pre-cosecha.

10 de Enero 2012

Producción 2013-2014 ?

• 2012-2013 La expectativa era: 16 millones de cajas. ( 80 mil Ton).

• 2013- 2014 Puede ser 18-19 millones de cajas ( 90 – 95 mil Ton)

• La segregación de fruta sera por calidad y variedad.

NUESTRO OBJETIVO CALIDAD • CALIBRE • FIRMEZA • SABOR • SANIDAD • LARGA VIDA DE POST COSECHA

Regulación de Carga

Regulación de carga y Calidad de la fruta

• Existe una relación negativa entre el volumen de producción y la calidad de la fruta (Proebsting 1981,Whitting y Lang 2004)

• El desafío es encontrar el equilibrio entre el mayor potencial

productivo del huerto con una fruta de optima calidad . • La incorporación de variedades auto fértiles y pi. más precoces y

productivos obligan a incorporar herramientas de regulación de carga.

SOBRE CARGA

Herramientas de Regulación de carga.

1. Poda de Producción

2. Extinción Artificial de Dardos

3. Raleo de Yemas Florales (Desyeme)

4. Raleo Manual de Flores

5. Raleo Químico de Flores.

6. Raleo Mecánico de Flores.

7. Raleo de frutos.

Regulación de carga : Parámetros

• 40 – 70 Frutos / cm2 / AST. (Lombard et al 1988)

• 20 dardos o 60 frutos en VAN / metro lineal de Rama

(Zoffoli, Valenzuela, Reyes …2005)

• Relación Hoja :Fruta 4-5 hojas : Fruto (Lang , Whitting) 200 cm2 de Area Foliar por fruto.

• 4 a 6 dardos / cm2 Area Sección de Rama (Lauri y Severac, GRUPO MATFCOT)

Dardo

Yemas Florales de la Base

FRUCTIFICACION DEL CEREZO

Crecimiento del Fruto

Patrón Doble Sigmoide: Se divide en 2 periodos: División y Elongación Celular.

• ETAPA 1.- El fruto crece el 15% del total

• ETAPA 2.- Es muy corta e inexistente en variedades tempranas. (lignificación del endocarpo).

• ETAPA 3.- El fruto crece 80% del total.

Manejos que determinan el Calibre del Fruto

• Regulación de Carga : Poda, Desyeme, Raleo de Flores, Raleo de frutos.

“La regulación de carga temprana influye positivamente en la división celular.”

• Posición de la Fruta (Rama Firme) Evitar ramas pendantes.

• LUZ Arquitectura del Arbol ( Forma Piramidal)

Calidad de Fruta • “La mejor fruta es la que se obtiene de la base

de la rama del año”. (Lynn Long).

• En calidad de fruta, participan 3 poblaciones de hojas: del dardo, ramillas y crecimiento del año-

• Hasta endurecimiento de carozo, el aporte de carbohidratos a la fruta provienen de las hojas del dardo y ramillas. Posteriormente, estos son aportados por las ramas del crecimiento del año. (Ayala y Lang)

Proportional Supply of Carbon toDeveloping Fruits in Cherry Branches

55% 29%e.g., Stage 3 16%

Leaf CLeaf C

SourcesSources

Fruiting spurs Current season

shoot

Non-fruiting spurs

If the total leaf area represented by all 3 leaf populations

(100%) in a tree with good vigor yields 10 g fruits….

With little or no new growth, fruit size potential is clearly

limited: e.g., (55% + 29% + 2%) x 10.0 g = 8.6 g fruitsAyala y Lang, 2004.

PODA DE PRODUCCION

• El objetivo es lograr un buen balance en la RAMA entre la carga de fruta y el área foliar. (Balance Hoja / Fruta).

• “La PODA es la unica herramienta que fabrica HOJAS”

• La unidad de trabajo es la RAMA FRUTAL.

• Muy importante es la calidad de la madera. Se debe eliminar la madera débil y pendante.

PODA DE PRODUCCION

Recorte = Sobre el extremo de la rama débil o delgada , que presente pobres crecimientos en los últimos año, se recomienda recortar a un vigor entre 10 a 15 mm.

Despunte = sobre brotes del año que tengan una longitud igual o mayor a 25 cm., se despunta eliminando el último tercio. Despuntar toda la madera del año de esa longitud. Los brotes del año más cortos no tocar.

DESPUNTE

Despunte sobre brotes del año Despuntar al ultimo tercio

RECORTE

Recorte o Rebaje: sobre ramas con crecimiento anual débil (inferior a 30 cm) Recorte bajo el anillo. Vigor de 10-12 mm.

PODA

INTENSIDAD DE PODA Depende de la variedad e historial productivo. En variedades auto fértiles o muy productivas se recomienda poda mas intensa (Sweetheart, Lapins, Van, Stella y Rainier etc.) Poda mas liviana en Bing, Kordia, etc.

EPOCA DE PODA.- •Huertos Vigorosos: Sobre Colt, F12, Mahaleb, Maxma 60, 14 CAB6P podar en verde MARZO-ABRIL. •Huertos Débiles: Sobre patrones Gisela 5 o 6, o Huertos débiles, Podar en ( Mayo a fines de Agosto). RECESO INVERNAL

BING GISELA 6 PODA RECORTE Y DESPUNTE

EFECTOS DEL RECORTE.

Excelente relación hoja-fruto: alto potencial de calibre, firmeza, SS Foto: O. Carrasco

Respuesta a la poda de recortes y despuntes Foto: O Carrasco

Efecto Despunte

Fte. L. Long OSU

Recortes y Despuntes de Ramas.

BING GISELA 6 PODA RECORTE Y DESPUNTE

BING GISELA 6 PODA RECORTE Y DESPUNTE

TACOS

TACOS

Extinción de Tacos Ubicados en el anillo del cambio de año. Epoca para hacerlo: en Invierno o en brotación antes de floración.

RALEO DE YEMAS FLORALES

Como Complemento a la PODA en Variedades de alta cuaja o muy dardiferas : RAINIER VAN , SOMERSET, RUBY. Rendimientos: 18-25 plantas / Día.

Raleo de Flores

ALTO COSTO COMO MEDIDA UNICA. COMPLEMENTO SOBRE TACOS

Fotos Matías Kulczewski

LAPINS Raleo Manual de Frutos Matriz : 3 Frutos / dardo Rendimiento : 8 plantas / jornada ALTO COSTO y poco efectivo No influye sobre área foliar Solo como complemento de ajuste (manual o tijeras)

RALEO DE FRUTOS Alto Costo Puede ser un complemento de la poda.

RALEO QUIMICO DE FLORES

Foto M. Frías

ATS BING / GISELA 2007

DARWIN: Alemania

BONNER: USA

Raleo de Flores

Manejo Fitosanitario

Control de :

•Botrytis cinérea y Monilia frutícola.- Control químico durante la floración, período de madurez del fruto y pre cosecha.

•Geotrichum candidum Control químico en pre cosecha.

REVISTA DEL CAMPO 3 DE JUNIO 2013

Circular SAG Agosto de 2010

Comunica detección de 4 lotes

con M. fructicola en carozos

procedentes de EEUU

Fte. Dr Mario Alvarez

1º de Marzo. SAG identifica

M. fructicola en nectarinos de

supermercados de Buin..

3 de Marzo (Buin). Se identifican los

proveedores de los supermercados.

Dos muestras (nectarinos y duraznos)

resultan positivas.

Región Feb 11 Mar 20 Abr 15 May 02

Metropolitana 4 27 (+23) 54(+27) 73(+19)

O'Higgins 15 41(+26) 54(+13) 60(+6)

Maule 0 4(+4) 4(+0) 5(+1)

Huertos positivos (SAG) encontrados en 3

Regiones en 4 fechas. Se indica el aumento (+)

del número entre una fecha y otra

Reino: Hogos

Filum: Ascomicota

Clase: Leotiomicetes

Orden: Helotiales

Familia: Esclerotiniáceas

Géneros: Botrytis Monilia

Especies B. cinerea M. laxa

B. allii M. fructicola

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

(Fuente: EPPO)

Asia: India Japón, Taiwan, Yemen.

Africa: Egipto, Sud Africa, Zimbawe

Norte América: Canadá, México, USA

América Central: Guatemala, Panamá.

Oceanía: Australia

Fte. Dr Mario Alvarez

EPIDEMIOLOGIA

• Inóculo inicial proviene de los frutos que caen al suelo, los que al podrirse liberan gran cantidad de esporas

• El hongo crece en un amplio rango de temperaturas: 0°C a 30°C

• Penetra exclusivamente por micro y

macroheridas

• Los frutos podridos en el huerto, contaminan además los capachos, bins, líneas de selección y aguas de lavado de distintos procesos

Monilia frutícola: Condiciones de Infección

Temperaturas HFM (Horas Follaje Mojado)

26º C 2

21º C “3”

16º C 4

7º C 6 - 7

4º C 11 – 12

Fuente: APS (American Phytopathological Society)

FUNGICIDAS PARA AUTORIZADOS POR SAG

Monilinia fructicola Actualizado al 11/02/2013

Formulado Activo (s) Empresa Conc./Dosis

Mystic 520 SC trifloxi+pirimneta Bayer 40 cc/Hl

Consist Full 75% WG tebuco+trifloxistr. Bayer 25 g/Hl

Captan 80 WP captan Arysta 180 g/Hl

Teldor 500 SC fenhexamida Bayer 60 cc/Hl

Roverin 500 WP iprodione Arysta 100 g/Hl

Crusader miclobutanilo Arysta 12 g/Hl

Nordox 75 WG óxido cuproso Arysta 200 g/Hl

Propizol 25 EC propiconazol Anasac 0,5 l/Ha

Horizon 25 WP tebuconazol Bayer 40-60 g/Hl

Tebuconazol 43 SC tebuconazol Agrospec 70 cc/Hl

Tebusha SC tebuconazol Acres SA 30-40 cc/Hl

Vertice 43 SC tebuconazol Arysta 40 cc/hl

Las heridas en frutos favorece

la entrada del hongo

Diapo Dr Mario Alvarez

POMPONES

GRAN FUENTE DE INOCULO

http://www.youtube.com/watch?v=2p7jLK6VGmI&feature=player_detailpage

Botrytis en pre cosecha

FUNGUICIDAS

• Todos los funguicidas que son efectivos en el control de Botrytis cinérea, controlan Monilia frutícola.

• No todos los que controlan Monilia frutícola son efectivos en el control de Botrytis cinerea.

PUDRICION ACIDA EN CEREZAS

Geotrichum candidum

Geotrichum candidum

• “Pudrición ácida” Hongo levaduriforme.

• Se origina en el huerto en pre cosecha.

• Inoculo proviene de frutos del suelo que al podrirse, liberan esporas.

• Penetra por micro y macro heridas.

• Síntomas.- maceración y desintegración de cutícula y pulpa.

• OJO Cosecha a piso.-

Aplicación de A. Giberelico

1974.- Dr. E. Proebsting (WSU) fue el primero en reportar el uso de AG en cerezos para las variedades Bing y Lambert.

Efectos: • Firmeza (no siempre) • Calibre • Reducción importante de Pitting (plasticidad, elasticidad y

expansión celular). • Atraso en cosecha 3 a 5 días. • Dosis altas pueden afectar el retorno floral

Dosis: 10 a 25ppm ( 36 a 106 grs./Ha/año)

Aplicación de A. Giberelico

• Factores que influyen:

• Carga regulada.

• Dosis: 10 – 25 ppm ( 20 ppm estándar) 1 o 2

5 ppm no hay efecto

Carga Baja 15 ppm

• Momento : Fruto Color “PAJA” = 3 semanas antes de cosecha

• Cubrimiento : Volumen y uso de surfactante

(Break, Silwett).

Frutos Color “Paja” Quiebre de Color

FERTILIZACION

Cerezos Extracción

• Por Ton. de fruta Fresca:

– N 5.8 Kg.

– P2O5 1.4 Kg.

– K2O 7.7 Kg.

– MgO 1.0 Kg.

Fuente: Tablas Generales.

Dudas: Variedad, Porta Injerto ? Combinación?

Necesidad de actualizar

Fte. Silva y Rodríguez 1995

Fte. Silva y Rodríguez 1995

Fertilización Caída de Pétalos

Nitrógeno: 70- 120 Unidades

Novatec Clasic (500-700 Kg/ Ha)

Novatec 21 Soluble ( 340- 500 Kg / Ha)

Novatec 24 Max (270-400 Kg / Ha)

Nitrato de Amonio (27%=13.3 NH4;13 %NO3)

Urea (46% NH4)

Fertilización Caída de Pétalos

• Fertilización al Suelo.- Potasio : 80 a 100 unidades • Sulfato de Potasio (50%) • Cloruro de Potasio (60%) • Nitrato de Potasio (44%) Fósforo: Actividad Radicular • Acido Fosfórico (54% P2O5) • MAP (18% N y 52% P2O5) • Superfosfato Triple (46%)

Fertilización Foliar

• BORO aplicar en Floración: Solubor o Bortrac

• ZINC a caída de pétalos: Basfoliar Zn 55% o Basfoliar ZnMn

35-15 o Zintrac.

• BIOESTIMULANTES: Plena Flor en adelante cada 7 dias (3) : Kelpac, Crop, Biozime, otros. etc.

• MAGNESIO: Post Cuaja Basfoliar Magnesio o Hidromag o Sulfato de Magnesio.

• CALCIO-BORO: Junto al A. Giberelico: Basfoliar Calcio SL o

Stopit mas Solubor o Bortrac.

• POTASIO: Post aplicación de A. Giberelico : Basfoliar Potasio KN o Nutraphos Super K.

RIEGO

• El 80 % del fruto es agua.

• Comenzar a regar desde fruto cuajado en forma precisa y eficiente hasta cosecha.

• Evitar riegos cortos y frecuentes

• Hacer Riegos profundos que oxigenen el suelo

• Bandejas de Evaporación – Calicatas.

• Riegos post cosecha (Verano)

RIEGO

• Considerar exigencia de Riego del Porta Injerto Colt Giselas 5 y 6 CAB6P Mazzard F-12 , Mericier Maxma 14, Maxma 60 Mahaleb –Santa Lucia 64- Ferci Pontaleb

Coeficientes de cultivo (Kc) máximos

Cultivo

Manzano

Palto

Cerezo

Cítricos

Duraznero

Nectarino

Uva de mesa

Vides viníferas

Cucurbitáceas

Cebolla y ajo

Tomate

Pepino

Kc

1,25

0,85

1,25

0,65

1,15

1,15

0,9-1,0

0,5

1,0

0,95

1,05

0,85

Fte, INIA

Pitting

• Hay alta correlación entre pitting y color de cosecha, sin embargo, tiene que ver con los S.S. de la fruta.

• Efecto Varietal.

• Depende de la elasticidad del fruto.

Pitting

3 Tipos de Pitting:

ADHESION.- pitting largo, se produce por la presión de los pedicelos. Se produce en el transporte desde huerto a packing, borde de cajas o columnas muy altas.

PUNTEADURA Punta de pedicelos.

MACHUCON Originado en Cosecha, afecta principalmente los hombros

Susceptibilidad a Pitting

VARIEDAD SUSCEPTIBILIDAD BROOKS Media

ROYAL DAWN Media

SANTINA Media

GLENRED Media

LAPINS Baja

RAINIER Alta

BING Baja

SWEETHEART Alta

VAN Alta

REGINA Baja

KORDIA Baja

Cosecha Escaleras •Acceso a la planta. •Nº de Posturas.

MUCHAS GRACIAS