Cesárea

Post on 01-Jul-2015

4.721 views 4 download

description

bibliografia: Williams Obstetricia

Transcript of Cesárea

CESAREA…

Nacimiento del feto a través

de incisiones en las paredes

abdominales y uterina.

CESAREA…

Antecedentes históricos

Frecuencia Es una cirugía sencilla, muy

frecuente.

Estados Unidos se elevo de 4.5% a 31.8%.

Razones por las cuales la tasa de cesáreas sigue aumentando:

Las mujeres tiene menos hijos=mayor nulíparas cesárea.

Edad materna

Vigilancia fetal por medios electrónicos

Aplicación de forceps

Tasa de inducción de trabajo de parto en nulíparas

Prevalencia de obesidad

Cesárea en mujeres con preeclamsia

Parto vaginal después de una cesárea

Frecuencia de cesáreas electivas

Demandas por imprudencia profesional

Indicaciones

FCF alterada

Partos Vaginales después de una cesárea fallida

Distocias

En mujeres con cesáreas programadas se debe de confirmar la edad

gestacional de 39 semanas para realizar este.

Sufrimiento fetal

Presentación pélvica

Indicaciones

Tumores del cuerpo o segmento uterino

, cérvix, vagina y vulva que obstruyen el conducto del

parto

Cirugías previas del segmento y/o cuerpo

uterino, incluyendo cesáreas previas.

Cirugías previas del cérvix, vagina y vulva que

interfieren con el progreso adecuado del trabajo de

parto. Principales indicaciones en

México

Desproporción cefalopélvica

Cesárea previa

Sufrimiento fetal

Presentación pélvica

Técnicas para la operación cesárea

Incisión abdominal

Incisión vertical

Es la mas rápida en hacer.

Longitud peso calculado

Piel

Músculos rectos mayores: en la aponeurosis se corta ya

sea con tijeras o bisturí.

Se disecan los músculos rectos para exponer la

aponeurosis transversa que posteriormente también se

disecara.

Incisiones transversas• Incisión transversa en pliegue de la a la altura de la línea del

vello púbico.

• Disección de los planos, la disección de la fascia es transversal y se extiende en sentido cefálico hasta la cicatriz umbilical y en sentido caudal hasta borde de la sínfisis.

• La división de los músculos rectos y el peritoneo parietal y visceral es medial

Incisiones uterinas

Segmento uterino inferior incisión

transversa o tipo Kerr

Segmento uterino superior incisión

clásica en forma vertical en el cuerpo del

útero

• Incisión transversa o tipo Kerr

• Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas.

• Al realizarse una incisión transversal del segmento inferior

• Ventajas de producir menos hemorragia,

• permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina,

• Formación de cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias postoperatorias.

Extracción del Feto

Introducir la mano a la

cavidad uterina entre la

sínfisis y la cabeza fetal

eleva suavemente con la

cara palmar hacia la

incisión

Conforme se eleva la

cabeza a través de la

incisión, se aplica

compresión gradual al

fondo uterino desde la

pared abdominal para

ayudar a expulsar el

feto

Parto Prolongado

Presión ascendente ejercida

por la mano de un

ayudante introducida en la

vagina ayudara desalojar la

cabeza y permitirá su

nacimiento por arriba de la

sínfisis del pubis

Aspiración

liquido

amniótico

Hace nacer los hombros

mediante tracción suave

mas compresión fundida

Administra solución

cristaloide IV con dos

ampolletas de

oxitócica o 20 U

(10ml/min)

Pinza cordón

Observa la

incisión uterina en

busca de sitios

hemorrágicos

mediante pinzas

de anillos y se

extrae la placenta

Reparación uterina

Elevar el útero a

través de la incisión

hacia la pared

abdominal cubierta

por campos estériles

y cubrir el fondo con

una compresa

húmeda

Reconocer un útero atónico relajado y

aplicarle masaje

Visualiza la incisión puntos sangrantes y

repararlo

Desventaja molestias y vómitos analgesia

Revisa cavidad uterina se aspira o

limpia con una gasa para retirar

restos de membranas, vermix

caseosa, coágulos, otro detritos.

Cierra la incisión

uterina mediante

uno o dos planos

de sutura con

material absorbible

de calibre 0 o 1

(catgut crómico)

Sutura inicial se

coloca apenas arriba

de un ángulo de la

incisión uterina.

Sutura continua

anclada

Los bordes de la

serosa que cubre el

útero y la vejiga se

aproximan con una

sutura continua de 2-0

Cierre abdominal

Retiran todas la compresas y

se limpia las correderas

parietocolicas y el fondo del

saco posterior.

Recuento de las compresas y

el instrumental

Conforme se cierra cada

plano se localizan vasos

sangrantes, unen los

músculos rectos con uno

o dos puntos en ocho con

catgut 0 ó 1

Aponeurosis suprayacente a los

rectos anteriores se cierra con

puntos separados de material

absorbible lento del 0 que se

colocan por fuera de los bordes

aponeuroticos intervalo 1 cm

Plano subcutáneo no es

necesario cerrar si tiene

menos de 2 cm de grosor

Piel se cierra con puntos

verticales de colchonero con

seda de 3-0 o 4-0 o grapas

continuas.