Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini

Post on 28-Jul-2015

50 views 1 download

Transcript of Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini

“La relación de niñas, niños y adolescentes con las nuevas

tecnologías”

Sergio Alejandro BalardiniJunio de 2014

Aproximaciones...

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que:

No es posible generalizar Es necesario situar y contextualizar Establecer relaciones (pares, género,

generaciones) Evitar el “esencialismo” y la “naturalización” Identificar y reconocer lo específico Es posible establecer tendencias (y estudiar si

hay trayectos similares, que no significa situaciones idénticas)

Pensar en / el contexto

Tiempo de Cambios

Rasgos de las cambios: Omnipresentes: en el sentido de su ubicuidad Radicales: por intensidad Vertiginosos: por el escaso tiempo en que se han

producido Irreversibles: no tienen vuelta atrás Provisionales: porque nuevos cambios los

suceden, y los suceden, y los suceden.

El cambio es permanente

Sociedad prefigurativa (Mead)

Duplicación del conocimiento

Base 0: comienzo de la era cristiana 1ra duplicación: 1750 2da duplicación: 1900 3ra duplicación: 1950Se achica la brecha de tiempo… A la fecha el conocimiento humano se

duplica en menos de 5 años. En el año 2025 se estima que se duplicará

en meses.

Duplicación del conocimiento

MIT (Massachussets Institute of Technology)

La humanidad necesitaría 3 planetas Tierra para satisfacer las demandas alimentarias y energéticas de los más de 9.000 millones de personas en 2050. El consumo mundial de

recursos ha superado la biocapacidad; se necesitan 1,5 años para regenerar los recursos utilizados en el año 2007.

Evolución del consumo de energía mundial

Haz recorrido un largo camino…

La Apollo XI (1969) que llevó astronautas a la Luna, tenía una computadora con un poder de procesamiento de información

inferior al de un teléfono móvil actual

El nuevo contexto: sociedad y cambio constante

Revolución Científico-Técnica (robotización e informatización) y su expansión desde el mundo de la producción a la vida doméstica.

Cada 18 meses se duplica el conocimiento. El enlace entre generación de conocimiento, desarrollo

tecnológico y producción de bienes de consumo se estrecha. La renovación del mercado es constante.

Extensión y Compresión del Espacio. Aceleración del Tiempo. Inmediatez. Cambios en la familia (pluralidad de fórmulas convivenciales y

nuevas relaciones de poder). Cambios en las instituciones (dispositivos de autoridad). Las iniciaciones son más tempranas. Mayor autonomía de la familia y los adultos. Prolongación de la vida y modificación en las características del

recorrido existencial. Búsqueda y mayor “autoconstrucción” de sentido de vida;

fragmentación e identidad multicentrada.

Modificación de las relaciones

entre las generaciones Se produce una nueva distribución de “saberes

socialmente relevantes”, y un cierto desajuste de los adultos frente a las nuevas demandas de la realidad. No sólo el saber ya no está exclusivamente de su lado, especialmente el vinculado a la omnipresente tecnología, sino que, con frecuencia, no aciertan a responder con pertinencia, en lo que atañe a las posibilidades y modalidades de integrarse al mercado laboral, a la comprensión de los medios audiovisuales, a los nuevos y plurales formatos que ordenan las relaciones afectivas, a las nuevas políticas del cuerpo, y otros tantos temas.

Las relaciones entre las generaciones se han complejizado. Sus fronteras aparecen como porosas y permeables.

Algunos bebés, al observar una fotografía en papel, desplazan su dedo por la superficie intentando pasar a la siguiente. Emulan la manera de ver imágenes en un teléfono inteligente.

¡Ey, no se mueve!

¿Sin batiseñal?

¿Con demasiada señal?

Generación digitalRelación con las TIC’s

1. Visión de la tecnología como entorno2. Velocidad y aceleración: instantaneidad (tiempo de espera = 0) y

asincronía (desregulación del tiempo). Reino del presente.3. Cambio en los parámetros de tiempo y espacio4. Ruptura de linealidad, y...5. Procesamiento en paralelo6. Nueva relación entre texto e imagen (mundo pantallizado)7. Enredamiento y Conectividad (nuevo modo de estar juntos)8. Creación colectiva y colaborativa (conocimiento compartido)9. Información “total”, “libre”, y diversificada (Arco iris vs. Opacidad)10. Impulso a la elección personal11. Acción constante12. Orientación a la resolución de problemas13. Experiencia basada en ensayo-error14. Cambio en la percepción de lo público y lo privado15. Interactividad con el medio16. Percepción de vivir en mundos autónomos juveniles (entre pares)17. Hay un contínuo entre vida real y vida virtual.

.

"El maestro en semejante atmósfera, teme y adula a los que frecuentan su escuela, y éstos hacen caso omiso de los maestros, así como de los preceptores. Y en general

los jóvenes copian la apariencia de los adultos y rivalizan con ellos en palabras y acciones, mientras que

los ancianos, rebajándose al nivel de los jóvenes, rebosan de jocosidad y encanto, y los imitan para no

parecer antipáticos ni mostrar un aire despótico."

Platón, libro VIII; La República. 400ac.

En la escuela:

¿Nuevas alfabetizaciones?

¿Nuevas alfabetizaciones?

Nuevas tecnologías distribuidas

• http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/

Compu, papel y tijera

• http://nopuedovivirsintic.blogspot.com/

¿La tablet en la escuela o la escuela en la tablet? La búsqueda de un nuevo equilibrio

Actualmente, en jardines de diferentes barrios se observa gran facilidad para usar controles remotos y celulares a muy temprana edad, 2/3 años (antes 6). Asimismo, dificultad y poco desarrollo en motricidad gruesa: uso de piernas (saltar, correr, trepar, etc.)

Niños etíopes analfabetos manipulan tablets (de modo autónomo)

“Pensé que los niños jugarían con las cajas. En cuatro minutos, un niño no sólo abrió la caja, sino que encontró el switch para encenderlo y lo echó a andar”, dijo Nicholas Negroponte.

Experimento de Sugata Mitra: “Agujero en la pared”

Los niños aprendieron de forma intuitiva a navegar, ver videos, jugar y otras funciones básicas, constatando la capacidad intuitiva de los niños para apropiarse de las nuevas tecnologías. Sin embargo, ello no indica que sean capaces de obtener sin orientación previa conocimientos científicos y humanísticos y mucho menos producirlos“.

Solamente a través del trabajo de la escuela, las nuevas tecnologías

pueden convertirse en una herramienta al servicio de la

profundización del pensamiento crítico y no en su banalización.

"Los nuevos maestros definitivamente, no podrán responder

a la mayoría de las preguntas formuladas por los miembros de la Generación Einstein. En cambio

podrán contribuir a mejorar la calidad de las preguntas formuladas”

(Octavio Islas, 2010)

Un contínuo presencial - virtual

No vemos un corte entre vida “real” y vida “digital”. Se sitúan de contínuo. Recortar en una, implica recortar en otra.

Excesos / Cuidar la salud

 ¿Llevar el periódico al baño?

Encrucijadas

Cambios

Convergencias

Caminos a descubrir

Fuentes (imágenes)

Tipos de cultura (M. Mead): http://alejovxa.blogspot.com.ar/2012/03/tipos-de-cultura-segun-margaret-mead.html

Excesos / Cuidar la salud: http://es.paperblog.com/razones-por-las-que-la-tecnologia-movil-mejora-tu-salud-1759155/

Lo imposible sólo tarda…: http://wwwwar-hero.blogspot.com.ar/2011/11/lo-imposible-solo-tarda-un-poco-mas.html

Cambio Próximo: http://www.een.edu/blog/miedo-al-cambio-cambia-el-entorno.html

Pensar en contexto: http://elblogdegarcigomez.blogspot.com.ar/2013/05/adiccion-tecnologica-educacion-y.html

Duplicación del conocimiento: http://www.educadoresdigitales.org/2011/02/cada-cuanto-t

iempo-la-humanidad-duplica.html

Fuentes (imágenes)

Evolución del consumo de energía:http://www.iiasa.ac.at/web/home/about/achievments/scientificachievementsandpolicyimpact/Sustainable.en.html Calle de los cambios: http://lacalledeloscambios.blogspot.com.ar/2012/03/una-calle-para-pasear.html Convergencias:http://alejandra64.files.wordpress.com/2008/03/cambios.jpg Caminos a descubrir:http://sicologialdia.blogspot.com.ar/2011_05_01_archive.html Cinta de Moebius:http://eltamiz.com/2007/12/04/videos-diversion-con-una-cinta-de-mobius/ Bebé sonajero:http://juguetesynegocios.com/?%BFTu+iPhone+como+sonajero+para+el+beb%E9%3F&page=ampliada&id=263 Apollo XI: http://pelos66.blogspot.com.ar/2012/08/brecha-generacional.htmlhttp://appleweblog.com/2011/01/el-sgx543-duplicara-el-poder-de-procesamiento-del-ipad-2http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11

Puede besar a su Smartphone.

Ya pueden tuitearlo primero y besarse después.

Bueno, ahora se pasan los anillos por Bluetooth.

Ahora esperar las felicitaciones en su muro.

El cura sigue la Biblia en su Ipad.

¡Muchas gracias por su atención!

Sergio Balardinisergio.balardini@gmail.com