Ciclo Menstrual Final

Post on 11-Jan-2016

14 views 1 download

description

ciclo menstrual

Transcript of Ciclo Menstrual Final

CICLO MENSTRUAL

Integrantes:Amelia OspinoMaria OspinoMaria Oyola

Angelica PadillaKaterine Paez

Ginecología y ObstetriciaUniversidad Libre Barranquilla

FISIOLOGÍA • Desarrollo de folículos 6 – 7 sem vida intrauterina

• Aumento en número 20 sem vida intrauterina (6 – 7 millones)

• Proceso de Atresia

• 300.000 folículos folículos primordiales desde la

Recién Nacida hasta la pubertad

Crecer Involucionar

• 300-400 alcanzan Ovulación

Folículo

Endometrio

Hipotálamo

Hipófisis

Cuerpo LúteoOvo

P

P

LHLH

FSH

E2

E2Inhibina

E2 P

Gn RH

Regulación Neuroendocrina del Eje H-H-O

E2E

2

Hipotálamo: GnRH

• Acciones de GnRH:• Síntesis de Gonadotrofinas (FSH y LH)• Liberación de Gonadotrofinas

• La GnRH es estimulada por:• Norepinefrina

• La GnRH es inhibida por:• Endorfinas• Dopamina• stress.

II HIPÓFISISAcción de Gonadotrofinas sobre el Ovario. Funciones:

• Reclutamiento folicular

• Selección de folículo dominante

• Crecimiento y maduración folicular

• Estimula producción de Estrógenos por células de la granulosa (+) Aromatasas. (Aumenta la transcripción del gen de la aromatasa)

• Estimula formación (número) de Receptores de FSH y LH

• Estimula producción de Inhibina

• Maduración final del ovocito

• Determina la lisis del folículo: Desencadena la Ovulación.

• Formación y Mantención del cuerpo lúteo

• Estimula la producción de Andrógenos por células

de la teca (testosterona, androstenediona)

FSH LH

ACCIONES DE HORMONAS OVARICAS EN EL CICLO

SEXUAL

AC

CIO

NE

S D

E H

OR

MO

NA

S O

VA

RIC

AS

EN

EL

CIC

LO S

EX

UA

L I. EstrógenoLos estrógenos que se producen naturalmente:17 Beta-estradiol, estroma, estrial

El mas importante y potente Estradiol 17 Beta

ESTRIOL 16 hidroxiestrio: ESTROMA + ESTRADIOL

F. FOLICULAR TEMPRANA : 30Pg/ml

F. PREOVULATORIA: 300Pg/ml

2-3 DIAS DE LA OVULACION

F. LUTEA: 200Pg/ml

AC

CIO

NES D

E H

OR

MO

NA

S O

VA

RIC

AS E

N E

L C

ICLO

SEX

UA

L

¿ CÓMO SE TRANSPORTA?

40% SHBG58% SE UN A LA ALBUMINA2-3% CIRCULA LIBRE

II PROGESTERONA: funciones:

• Desarrollo de los acinos mamarios• Frena liberación de GnRH (Feedback (-)

Estimula centro térmico hipotalámico.• Disminuye receptores endometriales para

estrógeno• Prepara para la implantación del óvulo

fecundado (huevo) al Endometrio.

II. Progestero

na

• Inhibina: proteína glicosilada: se sintetiza en granulosa con efecto feedback (-) sobre FSH.

• Activina: estimula secresión hipofisiaria de FSH.

• Relaxina (en cuerpo lúteo).

III. Hormonas no esteroidales

CICLO MESTRUAL

FASE FOLICULAR TEMPRANA

• Inicia sangrado menstrual• Inicia desarrollo de foliculos primarios por

los niveles elevados de FSH• Los niveles plasmaticos altos de

gonadotropina se relacionan con los bajos niveles plasmaticos de las hormonas sexuales por la regresion del cuerpo luteo del ciclo precedente

• Los niveles bajos de FSH desarrollan los foliculos y elevan el numero de receptores para LH en las cel de la granulosa y la teca para poner en marcha el sistema bicelular de produccion esteroidea ovarica

• El estradiol es bajo en plasma a pesar del numero elevado de foliculos que inicia el desarrollo

FOLICULAR MEDIA• Elementos celulares del foliculo adquieren

mayor capacidades esteroidogenica• Aumento lento y progresivo de estrogenos

y de inhibina que determinan la disminucion de FSH y hace que la relacion FSH:LH sea inferior a 1

• La caida de FSH hace que algunos foliculos sufran atresia

• Los foliculos bien dotados continuan su desarrollo y se convierten en el foliculo dominante en virtud a una mayor sensibilidad de FSH

• Se desarrolla la teca interna aumentando sensibilidad a la LH y aumentando la produccion de androgenos por la misma

• La cel de la granulosa incrementa en actividad aromatasa de manera que al final este complejo logra una funcionalidad completa

FOLICULAR TARDIA• Incremento de estrogenos procedente del

foliculo dominante alcanza valores max de 40 y 50 horas antes de la aparicion del pico ovulatorio de la LH

• El foliculo madura• Al final de la fase los niveles de LH y FSH

se elevan dando lugar al pico ovulatorio donde la LH incremeta mas que la FSH

FASE PREOVULATORIA• Se alcanza pico maximo de secrecion de

estradiol• De 24 a 48 horas despues aparecen los de

LH y FSH que alcanzaran valores max entre 16 y 24 horas antes e la ovulacion

• Cuando ocurre la ovulacion disminuyen niveles de estrogenos

• La progesterona aumenta lentamente

FASE LUTEINICA INICIAL• Despues de la ovulacion hay un periodo de

3 dias en donde apartir de estos foliculos y por accion de la LH se forma el cuerpo luteo

• Incremeto de niveles plasmaticos de progesterona por la maduracion del cuerpo luteo

• Se incrementan los estrogenos lentamente• LH y FSH disminuyen hasta alcanzar el

final de la fase

FASE LUTEINICA MEDIA• Actividad maxima del cuerpo luteo • Progesterona alcanza maxima

concrentracion plasmatica • Los estrogenos alcanzan un segundo pico

entre 150 y 250 pg/ml• Gonadotropinas alcanzan niveles bajo spor

acciondel feedback negativo ejercido tambien por estrogenos y progesterona

FASE LUTEINICA TARDIA• Declina la secrecion hormonal de

progesterona y estradiol y se da un incremeto de las gonadotropinas

• El cuerpo luteo va regresanso de manera progresiva por la luteolisis hasta que los niveles hormonales esteroideos lleguen a cero

• Se incrementan los niveles de FSH ya que deja de actuar el feedback negativo sobre las gonadotropinas

CICLO UTERINO

¿Qué es?

Designa el funcionamiento cíclico del útero que sirve para preparar el revestimiento del útero llamado endometrio para recibir un embrión potencial en caso de fecundación

PG2

Necrosis y hemorragia endometrial

Células necróticas

Rompen membranas lisosómicas

Liberación de enzimas

A partir de fosfolipidos celulares

Favorecen la formación

de prostaglandi

nas

VASOESPASMO

Función endometrial

Fase secretoraPreparación del útero para la

implantación

Fase proliferaríaRestauración del epitelio

Menstruación normal

Sangre arterial

25% sangre venosa

Desechos tisulares

Prostaglandinas Fibrinolisina

Duración de 3 a 5

días

Cantidad Promedio

30 ml

Ciclos anovulatorios

Comunes durante los

primeros 12 a 18 meses

posteriores a la menarquia

No ovulación No cuerpo amarillo

Ausencia de efectos de la progesterona

sobre endometrio

Estrogenos permanecen

causando crecimiento, en dondel el

endometriose vuelve grueso

hasta descomponers

e

Cambios cíclicos en el cuello uterino

Estrógeno: moco cervical más delgado y alcalino. Promueve

supervivencia y transporte de

espermatozoides

Progesterona: espeso, tenaz y con

alto contenido celular

Ovulación: más delgado, elástico,

capacidad para formar hilos (8 – 12cm).

Patrón arborescente en forma de helecho

Después de ovulación y en

embarazo: se vuelve espeso y no forma patrón de helecho

Ciclo vaginal

Estrógenos: epitelio vaginal

se cornifica (células

epiteliales cornificadas)

Progesterona: moco espeso y

epitelio prolifera y se infiltra con

leucocitos

Cambios cíclicos en las mamas

Estrógenos: proliferación

de los conductos mamarios

Progesterona: crecimiento de los lóbulos

y alveolos

Síntomas: tumefacción

mamaria hipersensibilid

ad y dolor durante los primeros 10

días que preceden a la menstruación.Distensión de los conductos, hiperemia y

edema intersticial mamario

Regresión de cambios y síntomas durante la

menstruación

Indicadores de ovulación

Biopsia de endometrio: patrón secretor indica que

hay un cuerpo amarillo funcional presente

Moco cervical con alto contenido celular y espeso, que no forma un patrón de helecho en una mujer con menstruaciones regulares

Aumento de la temperatura corporal basal. Por

incremento en la secreción de progesterona