ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F....

Post on 18-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F....

ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior

Constan de dos partes, para acceder a ellas deberá presentarse DNI o documento acreditativo de la identidad:

a) Parte general, común a todos los aspirantes b)Parteespecífica,diferenciadasegúnelcicloalqueseopte.

A) PARTE GENERAL Consisteenuncomentariodetextoyunejercicioescritocuyocontenidoestarárelacionadoconloscurrículos comunesdelBachillerato. A.1) COMENTARIO DE TEXTO. Duración máxima una hora. Pararealizarelcomentariodetextopuedesseguirelesquemaqueseexponeacontinuación: FASES DE UN COMENTARIO CRÍTICO

1. Lectura y comprensión: •Subrayadodelasideasfundamentalesypalabrasclave. •Identificacióndelasideasprincipalesysecundarias.

2. Resumen del contenido del texto: Resumiresdarnuevaformaaltexto,dejándoloreducidoaloesencial,empleandolaspropiaspalabrasdelalumno/a. Nosetratadeunarepeticióndeloquediceeltexto(parafrasear)sinounaexplicación-resumendelmismo.

Características del resumen: •Debeserbreve(8-10líneas).Enunsolopárrafo. •Queesténlosdatosesenciales(selección) •Ordenado,coherenteycohesionado(nosumadeideassueltas) •Claroypreciso.Iralgrano,evitandoexpresionescomo“Eltextotratade...Eltextodice...”. •Bienredactado(ortografíaysintaxiscorrecta) •Cuandosecitaliteralmente,usarcomillas. •Cuidarelinicioyelfinal.Intentarconcluirdeformaredonda:cerrarconelmismoénfasisconelqueseempezó.

3. Encuadre (localización): •Tipologíadetexto(descripción,narración,diálogo,exposición,argumentación). •Género:narrativo-novela,cuento,relato...-;lírico-poema-;dramático-comedia,tragedia,drama...-; periodístico-noticia,artículodeopinión,editoral,entrevista,crónica...-. •Tono:crítico,humorístico,irónico,lírico,neutro... •Autor,obraotexto(periódico,anuncio,novela,obradeteatro,obrapoética...),lugaryfechadepublicación. •Objetivoointencióncomunicativa:informar,criticar,hacerpensaryreflexionar,conmover...

4. Tema: •Recogelaideacentraldeltexto.Eselresumendelaideaqueexpresaelautor.Eltítulonospuedeayudar (sinoesconnotativo,esdecir,figurado). •Debeocuparpocoespacio;acasounalíneaopocomás.

5. Estructura: •Divisióndeltextoenpartes.Señalarlosversosolaslíneasqueabarcacadaparte. •Algunostextosobedecenalaestructurade:introducción,desarrolloocuerpoyconclusión.Enelcasodequeel textosealiterario(introducción,nudoydesenlace).

6. Valoración crítica: 6.1.Interpretación:(Descripción-explicacióndelomássignificativodeltexto) •Reformulaciónbreveypersonaldelcontenido.Distinguiendolofundamentaldelosecundario (atenciónalasideasprincipalesysecundarias).

6.2.Valoración:(Sedebeaportarnuevainformación.Reflexiónacercadelasideasdeltexto) •Siseestádeacuerdoconelautor,aportarnuevosargumentos. •Sinoseestádeacuerdo,hayquerefutartotaloparcialmentelosargumentosdeltexto.

7. Proceso de redacción: 7.1.Realizarunesquemaquecontenga: •Introducción(tipodetexto,género,autor,...yobjetivoointencióncomunicativa. Eltextocomoactodecomunicación:elementosdelacomunicaciónyfuncionesdellenguaje).

ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior

•Desarrolloocuerpo(descripción-explicaciónyvaloración). Conclusión(síntesisdelomássignificativodelcomentario;sieltextolopermitepuedecerrarse conpropuestasosoluciones).

7.2 Redacción del comentario: •Debeatenderaunregistrolomáscultoposible. •Serequiereordenycohesiónentrelosdiferentespárrafos. •Debecuidarseelestilo,laortografía,lossistemasdepuntuaciónyacentuaciónylacaligrafía. A.2) EJERCICIO ESCRITO. Duración máxima una hora.

LaspreguntasestaránrelacionadasconloscurrículoscomunesdelBachillerato.

Conceptos de Lengua: •Reconocimientodelascategoríasgramaticales:sustantivoonombre,verbo,adjetivocalificativo,adverbio, pronombre,determinante,conjunciónypreposición. •Léxico:sinonimia,antonimia,homonimiaypolisemia. •Distinguirentrepalabrassimples,derivadas,compuestasyparasintéticas. •Reconocerloselementosconstitutivosdelaoraciónylasfuncionesdelaspalabras.

Conceptos de Historia: ApartirdeuntextodeHistoriadeEspañadelsigloXX,el/laaspirantedeberáresponderacincopreguntas relacionadasconelperíodohistóricoconcretoalquecorrespondedichotexto.

Conceptos de Filosofía: Seelegiráncincopreguntasdeentrelascuestionesqueseplanteen.El/laaspirantedeberádistinguirconceptos básicoscomoelorigen,funciónyespecificidaddelsaberfilosóficoconrespectoaotrossaberesyladiferenciaentre lasdistintasramasdelafilosofía:metafísica,ética,estética,lógicayantropología.

ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior

B) PARTE ESPECÍFICA Constadedospartes.Estosejerciciosserándiferenciadossegúnelcicloformativoalquesepretendeacceder.

B.1) Primer ejercicio: duración máxima una hora y media.

B.2) Segundo ejercicio: duración máxima una hora y media.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica Artística.

Prueba1: Ejerciciodeencajeyclaroscuro(bodegón). Prueba2: Cincobocetosdedistintaspiezascerámicas. Dibujoacolordeunodelosbocetosrealizados.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Estilismo de Indumentaria.

Prueba1: Dibujodelnaturalenrelaciónaltema complementosdelvestir.

Prueba2: Realizacióndeundiseñodemoda

Duracióndelaprueba1:60minutosDuracióndelaprueba2:90minutos

Materialesrequeridosparalaspruebas: LápicesdedurezaHBy2B,gomaylápicesdecoloro acuarela.Sefacilitaráelpapeldedibujo.

ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte Específica C.F. Grado Superior

Duracióndelaprueba1:60minutosDuracióndelaprueba2:90minutos

Materialesrequeridosparalaspruebas: 1lápizdedureza2B,gomaylápicesdecolor. Sefacilitaráelpapeldedibujo.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos y Obras de Decoración. Prueba 1: Ejercicio de claroscuro. Representación e interpretación a lápiz de un modelo.

Prueba 2: Ejercicio especíco de la especialidad. Amueblamiento y ambientación de un espacio de vivienda, su representación en planta, alzados y algún tipo de perspectiva.

Duración de la prueba 1: 60 minutosDuración de la prueba 2: 60 minutos

Materiales requeridos para las pruebas: Lápiz de dureza HB y goma. Se facilitará el papel de dibujo

ciclos PRUEBAS DE ACCESO C.F. Grado Superior

Prueba 1: Ejercicio de dibujo de representación grá�ca a partir de un modelo facilitado. Blanco y negro. Gra�to, carboncillo o similar. Formato A3. Duración: 45 minutos

Prueba 2:Ejecución de una pieza grá�ca en formato A3, con un objetivo comunicativo sobre un tema dado. Dicha pieza se realizará con técnicas manuales de dibujo, pintura, collage, etc.Previamente a la ejecución de dicha pieza ser realizará una fase de abocetamiento a partir de material facilitado por el tribunal. En esta fase será necesario el uso de ordenador. Sería conve-niente en caso de disponer del mismo traer portátil propio. En caso contrario, el centro facilitará los equipos necesarios. No es necesario el conocimiento de ningún software especí�co.

Duración: Parte A, fase de abocetamiento: 30 minutos Parte B, ejecución de la pieza: 90 minutos

Materiales requeridos para las pruebas:

Prueba 1: Para el dibujo de representación grá�ca, carboncillos, gra�tos, lápices, etc.

Prueba 2: Los materiales que el alumno estime necesa-rios para realizar la pieza grá�ca en A-3: lápices, rotulado-res, técnicas de pintura, revistas para realizar collages, pegamento, tijeras, etc.

Se facilitará papel A-3. En caso de realizar alguna técnica que requiera un soporte especí�co, el aspirante deberá aportarlo.

En caso de disponer de él, ordenador portátil (Sólo para la fase de abocetamiento de la prueba 2).

Ciclo Formativo de Grado Superior de Grabado y Técnicas de Estampación.

Prueba1: Ejerciciodeencajededosmodelosdados.

Prueba2: Ejerciciodeundibujodeilustraciónsobreun temadado,realizadoenblancoynegro.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Mobiliario. Prueba1: Ejerciciodeclaroscurodebodegón.Representación einterpretaciónalápizdeunmodelodado.

Prueba2: Diseñodeunmuebleelegidoporeltribunal. Realizacióndedibujosdeldiseñoenalgúntipo deperspectivayunapequeñamemoriadescriptiva.

Duracióndelaprueba1:60minutosDuracióndelaprueba2:90minutos

Materialesrequeridosparalaspruebas: Prueba1:Lápizdedureza2By4B,goma. Prueba2:Tintachina,acuarelaotempera,rotulador0,5, pinceles,paleta,botedecristal,ycualquiermaterialque elaspiranteconsiderenecesario. Sefacilitaráelpapeldedibujo.

Duracióndelaprueba1:60minutosDuracióndelaprueba2:90minutos

Materialesrequeridosparalaspruebas: LápicesdedurezaHBy2B,gomayútilesdecolor: rotuladores,lápicesdecolor,acuarela,etc. Sefacilitaráelpapeldedibujo.

ciclos PRUEBAS DE ACCESO Parte Específica C.F. Grado Superior

ciclos PRUEBAS DE ACCESO C.F. Grado Medio

Ciclo Formativo de Grado Medio de Abaniquería.

Constan de dos partes, para acceder a ellas deberá presentarse DNI o documento acreditativo de la identidad

A) PARTE GENERAL

Consiste en la realización, por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por el tribunal, y un comentario de texto. Tanto los contenidos de las cuestiones, como el comentario de texto, estan relacionados con los currículos correspon-dientes a la educación secundaria obligatoria. Tendrá una duración máxima de hora y media.

B) PARTE ESPECÍFICA

Constará de dos pruebas:

Prueba 1: Duración: 60 minutos. Consistirá en la realización de un dibujo a partir de un modelo dado, valorándose la utilización adecuada de las técnicas y los procedimientos de representación bidimensional, además de la capacidad del as-pirante para analizar gráficamente la forma propuesta, distinguiendo sus elementos estructurales básicos, siendo capaz de representarlos en una síntesis compositiva y expresiva personal.

Prueba 2: Duración: 60 minutos. Se basará en la ejecución de una obra bidimensional o tridimensional sobre un tema propuesto, en estrecha relación con el ciclo formativo, para lo cual los aspirantes deberán realizar los bocetos oportunos conteniendo los datos y las vistas necesarias para su legibilidad gráfica, valorándose la capacidad para aplicar metódicamente y según el caso, los procedimientos descriptivos básicos del diseño objetual o del diseño gráfico y para utilizar, de acuerdo con las propias intenciones creativas, las posibilidades expresivas de los elementos gráficos o plásticos, así como la adecua-ción funcional de la realización de la obra.

Materiales requeridos para las pruebas: Lápiz de dureza 2B, goma y útiles de color a elegir: ceras, lápices, acuarelas, etc. Se facilitará el papel de dibujo.