Cinética enzimática

Post on 11-Jul-2015

1.598 views 4 download

Transcript of Cinética enzimática

Universidad Politécnica de Zacatecas

Estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas

No es necesario purificar o aislar la

enzima.

Se realiza siempre en las condiciones

óptimas de pH, temperatura, presencia

de cofactores, etc.

Se utilizan concentraciones saturantes

de sustrato.

En 1913, Leonor Michaelis y Maud Menten

desarrollaron esta teoría y propusieron una

ecuación de velocidad que explica el

comportamiento cinético de los enzimas.

Este modelo cinético

adopta la hipótesis

del estado

estacionario, según

la cual la

concentración del

complejo enzima-

sustrato es pequeña

y constante a lo

largo de la reacción

Las reacciones catalizadas enzimáticamente

ocurren en dos etapas: En la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato

En la segunda, el complejo enzima-sustrato da lugar a la

formación del producto, liberando el enzima libre:

k1, k2 y k3 son las constantes microscópicas de

velocidad.

De aquí se tiene que:

Para cualquier reacción enzimática, [ET], k3 y

KM son constantes.

A concentraciones de sustrato pequeñas

([S] << KM) v = (k3 [ET]/KM) [S]. Como los términos entre

paréntesis son constantes, pueden englobarse en una

nueva constante, kobs, de forma que queda v = kobs [S],

con lo cual la reacción es un proceso cinético de

primer orden.

A concentraciones de sustrato elevadas

([S] >> KM), v = k3 [ET]. La velocidad de reacción es

independiente de la concentración del sustrato, y por

tanto, la reacción es un proceso cinético de orden

cero. Esto nos permite definir un nuevo parámetro, la

velocidad máxima de la reacción: Vmax = k3 [ET], que

es la velocidad que se alcanzaría cuando todo el

enzima disponible se encuantra unido al sustrato.

Si introducimos el parámetro Vmax en la

ecuación general de la velocidad,

obtenemos la expresión:

que es la forma más conocida de la

ecuación de Michaelis-Menten

Cálculo de KM y Vmax

Utilizar la representación gráfica de doble recíproca

(1/v0 contra 1/[S]0), ya que es una línea recta. Recibe el

nombre de representación de Lineweaver-Burk.

Es una recta en la cual:

La pendiente es

KM/Vmax

La abscisa en el origen

(1/v0 = 0) es -1/KM

La ordenada en el origen

(1/[S]0 = 0) es 1/Vmax