Circle Illustration PowerPoint Templates Design-pptxnorteatro.com › wp › wp-content › uploads...

Post on 03-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Circle Illustration PowerPoint Templates Design-pptxnorteatro.com › wp › wp-content › uploads...

Sesión 8

Contenido

1. Estudio de la puesta en escena

a) Contexto: traducción

b) Escritura del cuerpo

c) Teatro como espejo de conflictos

d) Fragmentación

2. Entrevista

3. Micrófono abierto

4. Convivio

1. ¿Cuál es el desorden o de qué tipo?

2. ¿Cuál es el mensaje principal? ¿Qué nos dice?

3. ¿Dónde ocurren las acciones?

Ejercicio▪ ¿Qué elemento, escena o personaje llamó más su atención?

▪ Elemento: vestuario, música, maquillaje, iluminación, escenografía

▪ Elaborar un comentario que articule su gusto o selección con el contenido de la sesión

Évelyne de la Chenelière

▪ Dramaturga y actriz québécoise nacida en Montreal en 1975

▪ Formada en el Nouveau Théâtre Expérimental: la escritura dramática como un laboratorio de investigación

▪ Obras:

▪ 1999: Fresas en enero (en invierno)

▪ 2002: Bashir Lazhar (Profesor Lazhar, 2011)

▪ 2006: Désordre public, Prix littéraires du Gouverneur général

▪ 2012: El plan americano

▪ 2018: La vie utile

▪ “Mi escritura viene de la preocupación y de la duda”.

▪ “No me atrae el teatro que en nombre de su compromiso con el presente transmite ideas con una postura moral o dominante respecto a un tema… Soy sensible a un teatro que propone desplegar un pensamiento y su movimiento”.

▪ “La materia escrita que ofrezco a un director es una materia abierta que se completará con la mirada y la escritura de la puesta en escena”.

▪ ¿Qué tan lejos puede uno escuchar al prójimo, entenderlo realmente poniéndose en su lugar, sin arriesgarse a perder la propia identidad?

Traducción teatral▪ Una comunidad le da identidad a cada signo para poder reconocerlo. ¿Cómo

traducir o trasladar esos signos a una comunidad diferente?

▪ Posiciones extremas

▪ Más allá de lo lingüístico

▪ Distancia sociocultural

▪ Arreglos o adecuaciones

▪ Adaptación: circunstancias específicas

Adecuaciones: No hay Ottawa, lluvia por nieve, Ana de la Reguera por Viviane Lacroix, José Juan y a toda la banda, por Jean Francois (Pancho Panda)

▪ 2009

▪ Dirección: Hugo Arrevillaga

▪ Tapioca Inn y Los Endebles

2. Escrituras del cuerpo

i. ¿Dónde radica la diferencia entre el cine o la literatura y el teatro?

Jorge Dubatti

a) Conviviob) Expectaciónc) Poiesis corporal

2. Escrituras del cuerpo

ii. Miradas sobre el cuerpoHans Thies Lehmann

-pulsiones-intensidades-energía-desarrollos sensomotores-recuerdos corporales

CUERPO

2. Escrituras del cuerpo

Hans Thies Lehmann

-“Cada cuerpo es uno y muchos a la vez”

-¿Qué pasa con el cuerpo en escena?

-El cuerpo del actor en la Modernidad (Artaud, Meyerhold, Stanislavsky, Brook)

¿Significación desensorializada o corporalidad como signo?

-Representación figurativa - acción significativa y emotiva (catarsis)

RepresentaXión

(Performance Studies)

2. Escrituras del cuerpo

ii. La construcción del personaje y la est/ética del cuerpo

José Ramón Alcántara

a) Construir un personaje

Teatro como espejo de los conflictos

▪Teatro: comunicación artística de los conflictos entre personas y su realidad

▪ Escenario: laboratorio en el que se crean las condiciones ideales para observar el fenómeno de la existencia

▪ Esquema:

Teatro y pensamiento

▪ Hegel: Estética, s. XIX

Spectatorial multitasking

▪ Diferentes modos de atención

▪ Texto: diálogos, dramaturgo

▪ Puesta en escena: actores, personajes, director

▪ Espectáculo: audiencia

▪ “Emotional engagement”

▪ Respuestas motoras

▪ Placer

▪ Contagio emocional

“El éxtasis de la compasión”

▪ Marco mental de la cooperación

▪ “en la piel de los otros”

▪ Empatía: promueve la conexión

▪ Al contrario de la simpatía que solo implica el reconocimiento, pero no nos involucra

1. Tomar la perspectiva de otra persona

2. No emitir un juicio

3. Reconocer las emociones del otro

4. Hacérselo saber: sentir con el otro

▪ La empatía es una elección que también nos vulnera

Empatía

4. Fragmentación en el TeatroPosdramático

i. La crisis del dramaHans Thies Lehmann

4. Fragmentación en el TeatroPosdramático

ii. MultiplicidadHans Thies Lehmann

A) TiempoB) EspacioC) Coralidad

4. Fragmentación en el TeatroPosdramático

iii. Espectros y vocesJacques Derridá

a) Conspiraciónb) Conjuraciónc) Corporización