Civilizaciones Centroandinas Preincas

Post on 13-Jun-2015

6.835 views 0 download

description

Presentación de las civilizaciones centroandinas preincas para octavo grado

Transcript of Civilizaciones Centroandinas Preincas

Tema: Civilizaciones centroandinas preincas

Estudios SocialesOctavo GradoSamuel O. Rodríguez

Introducción

Antes de que el imperio Inca alcanzara su cumbre en Sudamérica, muchas culturas de los Andes ya habían elaborado un esquema para su éxito. Los arqueólogos han identificado distintos períodos de crecimiento cultural que culminó en los incas.

A continuación veremos algunas de las culturas preincaicas más destacadas de los Andes Centrales, las cuáles aun deslumbran a arqueólogos e historiadores modernos.

Cultura Nazca

Cultura Nazca

Los nazca habitaron los valles de la costa sur de Perú del 300 a. C. al 600 d. C., y eran conocidos por sus artesanías, incluyendo textiles y trabajo en metales.

Sin embargo, lo que distingue a la civilización nazca es la alfarería, que está decorada con escenas tanto reales como mitológicas.

Cultura Nazca

ALFARERÍA NAZCA

Líneas Nazca

Las líneas de Nazca, como son más conocidas, se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el Perú. Fueron trazadas por la cultura Nazca.

Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie.

Líneas Nazca

Cultura Chimú

Cultura Chimú

El vasto imperio chimú (1,000 a 1470 d. C.) tuvo su gran capital en Chan Chan. Fue una cultura organizada conocida por sus arquitectos.

Chan Chan

Cultura Huari

Cultura Huari

Los huari (500-900 d.C.) eran vecinos de los Tiahuanaco. Tenían un estado bien organizado con sistemas de irrigación avanzados y un estilo arquitectónico peculiar.

Moche o Mochica

Cultura Moche o Mochica

El pueblo mochica floreció en la costa desierta del norte de Perú entre aproximadamente el tiempo de Cristo y el 600 d.C.

Eran expertos orfebres y tejedores, así como buenos alfareros.

Señor de Sipán

En el Perú, en 1987, el arqueólogo peruano Walter Alva Alva, junto con su equipo, descubrió la tumba del Señor de Sipán. Este descubrimiento es comparable, en importancia, al de otros gobernantes habidos en la historia hace milenios.

El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente americano, porque por primera vez se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. El ataúd de cañas en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 D.C.

Señor de Sipán

TUMBA DEL SEÑOR DE SIPÁN

APARIENCIA DEL SEÑOR DE SIPÁN

Cultura Chancay

Cultura Chancay

Fue un pequeño reino que floreció entre el 900 y 1476 d.C. Los nombraron así por una ciudad en la costa central de Perú.

Los chancay tuvieron estilos únicos de arquitectura y de artesanía tales como el tejido y la cerámica.

Cultura Chavín

Cultura Chavín

La cultura Chavín se localizó en el centro sur, tanto del litoral como del altiplano andino. Esta cultura comenzó a declinar para el año 300 a. C.

Se destaca en esta cultura la ciudad, Chavín de Huantar, en la cuál se construyeron grandes templos de piedra sobre plataformas en forma de pirámides.

Chavín de Huantar

Cultura Tiahuanaco

Cultura Tiahuanaco

A orillas del lago Titicaca; en las tierras altas del Perú surgió el imperio Tiahuanaco entre los años 500 y 650 d.C.

Este fue un estado fuerte con un centro ceremonial importante.

Lograron producir grandes cantidades de alimentos como maíz y papa para sustentar la población.

Cultura de Tiahuanaco