Clase 2 bioquimica

Post on 10-Jul-2015

89 views 2 download

Transcript of Clase 2 bioquimica

BIOQUÍMICA

Bioquímica = Biología molecular

Abarca el estudio de:

• Células: seres unicelulares, neurona, hepatocitos.

• Orgánulos: núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi.

• Asociaciones supramoleculares: membrana, ribosas,cromatina.

• Biopolímeros: proteínas, DNA,DRA, glucógeno.

• Monómeros: aminoácidos, glucosa, ácidos grasos, etc.

BIOELEMENTOS

BIOMOLECULAS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA

CÉLULA

FUNCIONES DE LAS MOLÉCULAS EN LA CÉLULA

OBJETIVO DE LA CLASE

Determinar los procesos normales de loscomponentes bioquímicos y cambios quese producen dentro de las células delcuerpo humano estudiado.

LA CÉLULA

Unidad Fundamental de la vida.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA

Robert Hooke (siglo XVII) observando almicroscopio comprobó que en los seres vivosaparecen unas estructuras elementales alas que llamó células. Fue el primero enutilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA

Antony vanLeeuwenhoek(siglo XVII) fabricóun sencillomicroscopio con elque pudo observaralgunas células comoprotozoos yglóbulos rojos.

Dibujos de bacterias yprotozoos observados porLeeuwenhoek

LA TEORÍA CELULAR

Estos estudios y los realizados posteriormente permitieronestablecer en el siglo XIX lo que se conoce como TeoríaCelular, que dice lo siguiente:

1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

2- La célula es la unidad anatómica y fisiológica del ser

vivo.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

4- El material hereditario pasa de la célula madre a las

hijas.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR:

CÉLULA

TEJIDO : Asociación de células idénticas.

ÓRGANO : Asociación de tejidos que realizan una funcióncomún.

SISTEMAS O APARATOS: Asociación de órganos con unafunción general, más compleja.

ORGANISMO

LA CÉLULA:

• Es la unidad estructural de losseres vivos (todos formados porcélulas)• Es la unidad funcional (realizatodos los procesos que le permitenvivir)• Es la unidad de reproducción(procede de otra ya existente)• Es la unidad genética (contienenel material hereditario que pasa decélulas madres a hijas)

FORMA CELULAR

Muy variada, estando relacionada con la función concreta que desempeñan.

LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.

La estructura básica de una célula consta de:

CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos.

ORGÁNULOS SUBCELULARES:estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

EL NÚCLEO

CROMOSOMA

Están formados por dos cadenas de ADN repetidas que seespiralizan y se mantienen unidas, de forma que en uncromosoma se distinguen dos partes que son idénticas yreciben el nombre de CROMÁTIDAS, que se unen por un puntollamado CENTRÓMERO. El centrómero divide a las cromátidasen dos partes que se denominan BRAZOS.

NÚMERO DE CROMOSOMAS ORGANISMOS HAPLOIDES: n

Posee un solo juego de cromosomas en sus células.

Las células sexuales son haploides.

ORGANISMOS DIPLOIDES: 2n

Poseen un número par de cromosomas en sus células somáticas(no reproductoras).

Estos cromosomas se denominan homólogos y cada uno procededel gameto de un progenitor.

CARIOTIPO

Es el conjunto de

cromosomas de una

especie.

Se distinguen dos tipos decromosomas:

- Heterocromosomas o

cormosomas sexuales: son muy

diferentes el uno del otro e

intervienen en la determinación

d le sexo ( las mujeres son XX y

los hombres XY)

- Autosomas: constituyen el resto

de cromosomas y son iguales

en ambos sexos.

FUNCIONES DE LA CÉLULA

NUTRICIÓN CELULAR

La nutrición celularengloba los procesosdestinados aproporcionar a la célulaenergía para realizartodas sus actividades ymateria orgánica paracrecer y renovarse.

En la nutriciónheterótrofa (célulasanimales):

La membrana permiteel paso de algunassustancias.

La célula incorporapartículas mayoresmediante fagocitosis.

Una vez incorporadasestas sustancias sonutilizadas en elmetabolismo celular.

EL METABOLISMO CELULAR:

Es un conjunto de reacciones químicas queocurren en la célula con la finalidad de obtenerenergía y moléculas para crecer yrenovarse.

• Es una de las vías principales del metabolismo,gracias a la cual la célula obtiene energía enforma de ATP.

• Tiene lugar en las mitocondrias.

LA RESPIRACIÓN CELULAR

RELACIÓN CELULAR

Movimiento ameboide:

Se produce porformación depseudópodos, que sonexpansiones de lamembrana plasmáticaproducidos pormovimientos delcitoplasma.

Movimiento vibratil:

Se produce por elmovimiento de cilios oflagelos de la célula.

Mediante la función de relación las células reciben estímulos delmedio y responden a ellos.

La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, quepuede ser de dos tipos:

REPRODUCCIÓN CELULAR

La función de reproducción consiste en quea partir de la célula progenitora se originandos o más descendientes.

Es un proceso que asegura que cadadescendiente tenga una copia fiel dematerial genético de la célula madre.

La división celular es, en realidad, unproceso doble. Estos dos procesos son:

La división nuclear o CARIOCINESISLa división citoplásmica o CITOCINESIS

COMPARACIÓN ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

TEMA DE LA SIGUIENTE CLASE:

METABOLISMO DE LOS ALIMENTOS

ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS:

Valoración Crítica sobre investigaciones bioquímicas que tengan repercusión sobre la nutrición y la medicina preventiva.

TRABAJO AUTÓNOMO:

Elaboración de una maqueta de la célula animal utilizandomaterial reciclable.