Clase 4

Post on 13-Aug-2015

11 views 2 download

Transcript of Clase 4

Botánica General II

Lo malo de ser puntual es que uno llega al lugar y no hay nadie para apreciarlo.

Taxonomia Taxonomia es la clasificación de los seres vivos en un orden gerarquico.

El botánico escocés Robert Brown (1773-1858), descubridor del núcleo celular en 1831, señaló en su obra Botanicarum facile princeps (1827) las diferencias entre las angiospermas y las gimnospermas y fue el primero en indicar la falta de envolturas carpelares en estas últimas (de ahí su denominación que, literalmente, significa ‘semillas desnudas’), desarrollando una clasificación de las plantas que ha durado hasta la actualidad:56

Criptógamas (plantas sin flores, incluye a los hongos, las hepáticas, los helechos y las musgos)Fanerógamas (plantas con flores)Gimnospermas (plantas con óvulos al descubierto)Angiospermas (plantas con los óvulos encerrados en un ovario)MonocotiledóneasDicotiledóneas

Padre de la Botanica Theofrasto. Carlos Linneo Charles Darwin

Categoría taxonómica

Plantas Algas Hongos Animales

División/Phylum

-phyta -mycota

Subdivisión/Subphylum

-phytina -mycotina

Clase -opsida -phyceae -mycetes -ia

Subclase -idae -phycidae -mycetidae

Superorden -anae

Orden -ales -ales

Suborden -ineae -ineae

Infraorden -aria

Superfamilia -acea -oidea

Epifamilia

Familia -aceae -idae -aceae

Subfamilia -oideae -inae -oideae

Infrafamilia

Tribu -eae -ini -eae

Subtribu -inae -ina -inae

Infratribu -ad

Orden RHOEDALES

Familia Cruciferae

Información GeneralEn el mundo: 365 géneros, 3.250

especies, cosmopolita especialmente en zonas templadas.

Hábito:

Hierbas anuales, bianuales o perennes, con un jugo acuoso pungente.

Hojas: Alternas, simples, frecuentemente disecadas, pubescentes o pelos simples a estrelladas, estípulas ausentes.

Flores:Bisexuales, actinomorfas. Cáliz de 4 sépalos (raramente ninguno) dispuestos en cruz –de aquí el término cruciforme-; los petalos a menudo tienen una larga uña. Androceo de 6 estambres, 4 largos y 2 cortos. El gineceo es un pistilo compuesto de 2 carpelos, con 2 lóculos, muchos óvulos, placentación parietal, ovario súpero, 2 estigmas.

Inflorescencias: generalmente racemosas, raramente bracteadas.

Fruto: silicua (fruto largo) o silícula (fruto corto), variable, es un rasgo importante en la clasificación.

Importancia económica: La familia Cruciferae es de considerable

importancia por sus cultivares alimenticios, ornamentales y malezas. Brassica nigra es la mostaza negra, y Brassica oleracea dio lugar a la col, coliflor, brócoli, colecitas de bruselas y colrabi.

El nabo es Brassica campestris, y Brassica

napus es el nabo silvestre. La raíz fuerte es

Amoracia rusticana, y los rábanos son

Raphanus sativus. Las Cruciferae producen una

abundante cantidad de vitamina C. Los

compuestos sulfurados de la familiacontribuyen a

proporcionar el olor pungente característico de

estas plantas.

Las semillas de la mostaza negra costituyen la base para la elaboración del condimento que se denomina mostaza, al cual se puede agregar la raíz fuerte para elaborar una mescla más picante.

Algunos vegetales de las Cruciferae tales como el Brócoli y la coliflor han llamado la atención recientemente como posibles alimentos anticancerígenos.

Entre los ornamentales se encuentran la

planta de la moneda , los alelies (Matthiola),

Iberis y Lobularia. Entre las malezas se

incluyen las mostazas malezas (Brassica,

Barbarea y Sisymbrium), la bolsa de pastor

( Capsella pastoris) y Lepidium

virginicum.

Brassica oleracea Clasificación científica

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida o dicotiledoneaOrden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Brassica Especie: B. oleracea Nombre binomial Brassica oleracea

Brassica oleracea o col es una planta del género Brassica perteneciente a la familia de las brasicáceas.

Es nativa de la costa del sur y del oeste de Europa. Tiene su cultivo una tolerancia buena a los suelos con alto contenido de sal y yeso pero posee una intolerancia a otros entornos que le hace competir con otras plantas en inferiores condiciones. Por esta razón su hábitat se reduce a suelos de caliza en acantilados.

Brassica oleracea es una planta bienal que forma una especie de roseta de hojas durante el primer año de cultivo, las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen proteínas capaces de hacerles almacenar agua y nutrientes. En su segundo año, los almacenes de nutrientes hacen que se forme una inflorescencia amarilla de uno o dos metros de altura.

Cultivo y usos

Esta variedad ha sido cultivada durante cientos de años, y en un amplio rango de cultivos incluso repollo, brócoli, coliflor y otras plantas reconocibles dentro de la misma especie. Se trata de una de las plantas más importantes para ser empleadas como alimento humano. De acuerdo con la teoría del Triángulo de la U, la B. oleracea está muy relacionada con otras cinco especies del género Brassica.

Los grupos de cultivo de B. oleracea están agrupados en siete Grupos de Cultivo, de los cuales el grupo de la Acephala tiene las variedades más salvajes en apariencia:

Brassica oleracea Grupo Acephala - col verde y berza

Brassica oleracea Grupo Alboglabra- kai-lan (brócoli Chino)

Brassica oleracea Grupo Botrytis - coliflor (y romanescu)

Brassica oleracea Grupo Capitata - repolloBrassica oleracea Grupo Gemmifera- col de

BruselasBrassica oleracea Grupo Gongylodes - colirrábanoBrassica oleracea Grupo Italica - brécol

Cabe mencionar también la Raphanobrassica, especie hibrida entre el rábano y el repollo.

Algunos (en especial col de Bruselas y brécol) contienen altos niveles de sinigrina que ayudan a prevenir cáncer de duodeno.

Perejil de la tierraClasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Lepidium Especie: L. virginicum Nombre binomial Lepidium virginicum

Lepidium virginicum, o Perejil de la tierra es una planta anual o bienal perteneciente a la familia Brassicaceae. Nativo de Centroamérica y las Antillas. Como con Lepidium campestre, el perejil de la tierra tiene sus características mas identificables en sus racimos que vienen en las ramas muy densas. Los racimos dan a la planta la apariencia de un limpia botellas [1]. Sobre los racimos están las primeras flores blancas pequeñas, y más tarde las semillas verdosas. La planta alcanza los 10-50 cm de altura.

Las hojas de los tallos son sésiles, lineales o lanceoladas y más grandes cuanto más cerca de la base.

Se cultiva varias cosechas y se encuentran en bordes de carreteras, tierras baldías e incultas. Prefiere tierras drenadas y soleadas

Las hojas tiernas pueden hervirse por diez minutos o comerse en ensaladas.

Se recomiendo como diurético para la disolución de cálculos urinarios y como depurativo en casos de reumatismo.

Las semillas se usan como sustituto de la pimienta negra.

Las hojas contienen proteínas, vitamina A y Vitamina C.

ORDEN RUTALES

FAMILIA RUTACEAE

En el mundo existen 156 géneros, 1800 especies, cosmopolita, especialmente tropical.

En Paraguay: 6 géneros, 14 especies, sin contar las del género Citrus.

Hábito: árboles arbustos, con menos frecuencia lianas leñosas. Frecuentemente con aguijones en el tronco, en las ramitas y en las hojas, con recipientes secretorios en diferentes partes de la planta que dan lugar a la exhalación de un fuerte olor generalmente agradable. Estípulas ausentes.

Hojas: generalmente alternas, compuestas-sea imparipinadas, sea digitadas o simples, limbo provisto de punteaduras translucidas, sin estípulas.

Flores: hermafroditas o unisexuadas rara vez, generalmente actinomorfas o rara vez zigomorfas. Caliz: de 4-5 sepalos, libres o unidos. Corola: de 4-5 pétalos, a veces ninguno, principalmente libres. Androceo: de 8-10 estambres ( rara vez muchos), libres o rara vez unidos, insertos al disco. Gineceo: Constituido por un pistilo compuesto de 4-5 carpelos unidos, con 4 -5 lóculos, 1-2 óvulos en cada lóculo, placentación axilar, ovario súpero.

Inflorescencias: cimosasFruto: Folículo, cápsula, sámara, hesperidio

o baya.Importancia económica:

Fuente de productos cítricos, el curry, varias ornamentales.Citrus produce algunos de los cítricos conalto contenido de vitamina C: Citrus medica (sidra) Citrus paradisi (pomelo) Citrus reticulata ( mandarina)

Especies nativasBalfourodendron riedelianum -“Guatambu”

Citrus aurantium –”naranja hai”

Fagara hyemalis-”Kuratura

Fagara Rhoifolia- “tembetary mi”

Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Geraniales Familia: Rutaceae Tribu: Citreae Género: Citrus

El género Citrus cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo, la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.

Su fruto es un hesperidio, característico del género.

Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por su resistencia a las enfermedades

Las especies del género Citrus tienen una gran facilidad de hibridación por lo que tradicionalmente ha habido mucha confusión en la clasificación taxonómica de muchas especies.

En 1997 Mabberley propuso una clasificación pragmática de los principales citrus cultivados de modo que aclarase el caos que muchas veces hay según se consulten unas fuentes u otras. Esta clasificación simplifica y aclara el género y parece contar con el consenso de los principales botánicos.

Mabberley postula que únicamente existen tres especies principales Citrus maxima, Citrus medica y Citrus reticulata, siendo todas las restantes híbridos de estas tres. Esta teoría solo hace referencia a los cítricos cultivados no al resto de especies de este género.

Esta clasificación quedaría como sigue:

1 - Citrus medica L. Es el citrón, incluye el cultivar ‘Etrog’ utilizado en la fiesta judía de los tabernáculos. Con dos taxones híbridos: Citrus × limon (L.) Osbeck. Que es el

limonero.Citrus × jambhiri Lush., es el limón rugoso.

2 - Citrus maxima (Burm.) Merr. es la pampelmusa o pummelo. Con dos taxones híbridos: Citrus × aurantifolia, son las limas, que son híbridos de C. medica o C. × limon con la papeda de flor pequeña C. micrantha.

Citrus × aurantium (Citrus maxima x Citrus reticulata), Que forman el grupo de las naranjas amargas. Dentro de este taxón se consideran otros cuatro híbridos más. Citrus × sinensis, son también híbridos de Citrus

maxima x Citrus reticulata pero con mayor proporción de mandarina, son los naranjos, que producen las conocidas naranjas dulces.

Citrus × paradisi, es el pomelo o toronja, que es un retrocruce entre naranja y C. maxima.

Citrus × nobilis, son los tangor y también la mandarina King. También son retrocruces con C. maxima.

Citrus × tangelo, son los tangelos. Que son sucesivos cruces de C. paradisi o C. maxima y C. reticulata.

3 - Citrus reticulata Blanco. Englobaría todas las tangerinas, mandarinas, satsumas y clementinas

Usos

En MedicinaEl ácido cítrico es usado muy

abundantemente en la industria farmacéutica. En Medicina se utiliza entre otras cosas como digestivo, sustancia que favorece la digestión.

Biocombustibles

Las investigaciones que han realizado profesores del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (IU-IAD) de la Universidad Politécnica de Valencia sobre las posibilidades de aprovechamiento de los residuos de los cítricos, van a encontrar su plasmación en un ambicioso proyecto empresarial. Un grupo de accionistas valencianos ha puesto en marcha la sociedad Citrotecno con el objetivo de levantar en la localidad de Silla la primera planta del mundo dedicada a la reconversión de la piel y otros desperdicios de los agrios en productos y artículos de alto valor añadido.

Variedades PyFolha mucha

se cosecha desde octubre hasta febrero.Resistente al cancro 

Por su atencion…

Muchas Gracias!!!