Clase 7 Psi.2002

Post on 21-Jun-2015

305 views 1 download

description

Clase 7 psicología laboral 1 año 2002,UNAB, profesor Gabriel Nicolaievsky

Transcript of Clase 7 Psi.2002

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

PERCEPCIÓN• Proceso por el

cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Entre las características personales que afectan al perceptor están: las actitudes, los motivos, los intereses, la experiencia anterior y las expectativas.

• Además afectan a la percepción el blanco (fondo) y la situación.

PERCEPCIÓN

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES

Cuando observamos cierto comportamiento tratamos de determinar si el mismo tiene causas internas o externas.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

El comportamiento causado internamente se refiere a aquel que está bajo el control del individuo.

TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

El externo es el resultante de causas externas, el individuo se ve obligado a actuar de ese modo.

TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

Carácter Distintivo El carácter

distintivo se refiere al hecho de que una persona muestra comportamientos diferentes ante distintas situaciones.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Al analista organizacional, la observación del comportamiento le sirve para determinar si los mismos son desusados o no.

• Si todo aquel que confronta una situación similar responde de la misma manera, podemos decir que el comportamiento muestra consenso.

Carácter Distintivo

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Un observador busca consistencia en las acciones de una persona.

• ¿Responde de la misma manera a lo largo del tiempo?

• Cuanto más consistente sea el comportamiento, podemos pensar que sus causas son internas.

Carácter Distintivo

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

Juzgando a otras personas Percepción Selectiva:

Interpretar selectivamente lo que se ve a partir de los propios intereses, antecedentes, experiencia y actitudes.

Efecto Halo: Obtener una impresión general de un individuo a partir de una sola característica.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Efecto de Contraste: Evaluación de alguien por comparación con otro con más altas o más bajas calificaciones.

• Proyección: Atribución de las características propias a otra gente.

• Estereotipo: Juicio formulado sobre alguien, según el criterio de la percepción propia del grupo al cual pertenece.

Juzgando a otras personas

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

• Entrevistas de Empleo: Diferentes entrevistadores ven cosas distintas en cada candidato y así llegan a diferentes conclusiones respecto a un mismo solicitante. (consenso pobre)

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Expectativas de Desempeño: Hay una muy grande cantidad de evidencias que prueban que la gente tratará de validar sus percepciones de la realidad, aún cuando sean defectuosas. Esto influye muchísimo en las evaluaciones de desempeño.

• Esfuerzo.

• Lealtad.

APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

PERCEPCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

• DECISIÓN: Hecho de escoger entre dos o más alternativas.

• La forma en que la gente en las organizaciones toma decisiones y la calidad de sus opiniones finales están influidas principalmente por sus percepciones.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

PROBLEMA: Discrepancia entre algún estado actual de cosas y un estado deseado.

PERCEPCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

MODELO PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES

1. Determine la necesidad de una decisión.

2. Identifique los criterios de la decisión.

3. Asigne ponderaciones a los criterios.

4. Desarrolle alternativas.5. Evalúe las alternativas.6. Seleccione la mejor

alternativa.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

SUPUESTOS DEL MODELO1. Orientado a Metas.2. Se conocen todas las

opciones.3. Las preferencias

están claras.4. Las preferencias son

constantes.5. La selección final

maximiza el resultado.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

MODELOS ALTERNATIVOS• Modelo Satisfactor:

Modelo donde se selecciona la primera solución “suficientemente buena” es decir aquella satisfactoria y suficiente.

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Modelo Favorito implícito:

• Modelo donde se selecciona de manera implícita una alternativa preferida en las primeras etapas del proceso y a partir de esta se desvía la evaluación de todas las otras.

MODELOS ALTERNATIVOS

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

• Modelo Intuitivo:

Proceso inconsciente que se crea a partir de la destilación de la experiencia.

MODELOS ALTERNATIVOS

Gabriel Nicolaievsky gabrieln@thinkingnet.cl

TOMA DE DECISIONES• Las decisiones deben tomarse

pensando que se hace el mayor bien al mayor número de personas. Enfocándose sobre los derechos y la justicia.

• Cuando tenemos indicios de que vamos por mal camino debemos variar nuestra decisión (Escalada del Compromiso o “echarle dinero bueno al malo”)