Clasificación de la farmacología

Post on 15-Apr-2017

1.513 views 1 download

Transcript of Clasificación de la farmacología

Clasificación de la farmacología

Clasificación de la farmacología. ¿Que es Farmacología? Es Ciencia que estudia las drogas o fármacos.

Clasificación de la farmacología Droga o fármaco: De forma general, es todo agente químico

que tiene acción en los seres vivos.

Clasificación de la farmacología

general

especial

Farmacología general Estudia los principios fundamentales de la

acción de los fármacos.

Farmacología ESPECIAL Estudia las propiedades de las sustancias

que comparten acciones o aplicaciones comunes Y los medicamentos de acuerdo al lugar del organismo donde actúan, que es una clasificación fisiológica.

Farmacología ESPECIAL Quimioterapia

La quimioterapia consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas o fármacos antineoplásicos que provocan la destrucción de las células tumorales.

Fármacos quimioterápicos Clorambucil: fármaco que se ha empleado para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer.

Bleomicina: aantibiótico que detiene o desacelera el crecimiento de células cancerígenas en el cuerpo.

Ciclofosfamida: medicamento empleado para tratar algunos tipos de cáncer. La ciclofosfamida inhibe la multiplicación de las células tumorales; también puede actuar sobre algunas células sanas como las células de la sangre, por lo que produce los efectos adversos.

Metotrexato: fármaco usado en el tratamiento del cáncer, enfermedades autoinmunes y la inducción de aborto terapéutico.

Farmacología NO quimioterápicos Neurofarmacología.

Neurofarmacología es una rama de la neurología que implica el estudio de las drogas que alteran el sistema nervioso y su funcionamiento, específicamente en el cerebro.

NeurofarmacologíaExisten dos ramas de la neurofarmacología: comportamiento y molecular. Comportamiento: se centra en la dependencia de drogas y las formas en que las drogas adictivas afectan a la mente humana.

Neurofarmacología Molecular : implica el estudio de las

neuronas, con el objetivo de desarrollar nuevos medicamentos que el tratamiento de trastornos neurológicos tales como depresión, psicosis y esquizofrenia.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Cardiovascular. Insuficiencia cardiaca.

Trastorno complejo y progresivo que se caracteriza porque corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Cardiovascular: Captopril.

Es un medicamento que se utiliza, fundamentalmente,

en el tratamiento de la hipertensión

Dosis: es de 50 mg. en una sola toma o bien 2 tomas de 25 mg.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Cardiovascular Enalapril

Controla la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca. Dosis: es de 10 mg al día y se toma una dos veces al día .

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiarrítmicos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiarrítmicos.

Se presentan clínicamente como una compleja familia de trastornos que ocasiona diversos síntomas por ejemplo, lentificar los latidos cardiacos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiarrítmicos.Propranolol.

Este medicamento se utiliza para tratar la alta presión sanguínea, controlar el ritmo cardiaco irregular (arritmias) y aliviar el dolor de pecho causado por la angina de pecho.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiarrítmicos.Sotalol.

Se utiliza en el tratamiento del ritmo cardiaco irregular y puede desacelerar los latidos cardiacos rápidos (taquicardia). Puede ayudar al corazón a recuperar el ritmo cardiaco normal y a mantenerlo.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiaginosos.

La angina del pecho consiste en súbito dolor torácico característico, intenso y opresivo que puede irradiar al cuello, mandíbula, espalda o brazos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antiaginosos.Metoprolol.

Se usa sólo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. También se usa para prevenir la angina (dolor en el pecho) y para tratar los ataques cardíacos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antihipertensivos. Se define como una presión arterial sitolica. y es designa a toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Antihipertensivos. El labetalol se usa para tratar la

hipertensión. Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Diuréticos. Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Diurético. La furosemida es un diurético (píldora

para eliminar líquido) usado para reducir la inflamación y la retención de líquido causadas por diversos problemas médicos, incluyendo los problemas al corazón o al hígado.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Urinarios Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Urinario Ciprofloxacino

es un antibiótico antimicrobiano que se utiliza para la prevención de diversas infecciones de las vías urinarias aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. 250-500 mg. cada 12 horas durante 7 a 14 días

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas

Urinario Ampicilina : es un antibiótico indicado para tratar infecciones producidas por bacterias. dosis : cada 6 horas 4 veces al día.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Respiratorio Teofilina: Este medicamento se utiliza para

tratar síntomas de asma, bronquitis o enfisema. este medicamento se debe

tomar con el estómago vacío, al menos 1 hora antes de una comida.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Respiratorio Dextrometorfano. es un medicamento que se utiliza para eliminar la tos. Dosis :15 mg cada 4 ó cada 6 horas

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas. Endocrino.

El sistema neuroendocrino, controlado por la hipófisis y el hipotálamo, coordinan las funciones corporales mediante emisiones de mensajes entre distintas células y tejidos.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Endocrino.Hipófisis y glándula tiroidea.Tiamazol.

Inhibe la formación de hormonas tiroideas en el tiroides.Se utiliza en el tratamiento de patologías en las que la glándula tiroidea produce un exceso de hormonas (hipertiroidismo).

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Endocrino.Insulina e hipoglucemiantes.Insulina

La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas, por la célula beta pancreática.La insulina se administra por vía subcutánea o intravenosa. No se puede dar por vía oral, porque es una proteína.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.Inmunológico.

Inmunosupresores, inmunomoduladores e inmunoestimulantes.

Inmunosupresor: Químico que disminuye la respuesta inmune. Más específicamente, son fármacos capaces de inhibir en forma global la respuesta inmune. Producen un bloqueo global de la síntesis de (todos) los anticuerpos.

Inmunomodulador: Fármaco inmunosupresor de acción selectiva. Bloquea con preferencia los mecanismos más implicados en forma directa en el proceso de rechazo, especialmente los linfocitos B y T.

Inmunoestimulantes: (en farmacología) Fármaco capaz de estimular el sistema inmunitario, es decir, de mejorar su función. Ej.: interferones e interleucinas.

Los linfocitos B se capacitan en los organos Bursoequivalentes (medula osea, BALT) mientras que los linfocitos T se capacitna en el Timo.

Fármacos que actúan sobre diversos aparatos y sistemas.

Inmunológico.Ciclosporina.

Fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órganos entre dos personas con el objeto de reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano.