Clasificacion de Lesiones Ligamentarias

Post on 01-Jul-2015

1.876 views 2 download

Transcript of Clasificacion de Lesiones Ligamentarias

CLASIFICACION DE LESIONES CLASIFICACION DE LESIONES LIGAMENTARIASLIGAMENTARIAS

Lesiones LigamentariasLesiones Ligamentarias

Para definir la estabilidad de la rodilla Para definir la estabilidad de la rodilla es crucial conocer la relación entre las es crucial conocer la relación entre las estructuras capsulares y ligamentarias.estructuras capsulares y ligamentarias.

Estructuras medialesEstructuras mediales

Ligamento colateral medial:Ligamento colateral medial:

• Principal estabilizador estática medial.Principal estabilizador estática medial.

• Limita fuerzas en valgo y rotación ext.Limita fuerzas en valgo y rotación ext.

Ligamento oblicuo posterior:Ligamento oblicuo posterior:

• Principal sostén contra estrés en valgo.Principal sostén contra estrés en valgo.

• Principal oponente a la rotación ext.Principal oponente a la rotación ext.

Estructuras lateralesEstructuras laterales

Ligamento colateral:Ligamento colateral:• Principal soporte estático para estrés en Principal soporte estático para estrés en

varo.varo.Ligamento Iliotibial:Ligamento Iliotibial:• Sostén dinámico y estático.Sostén dinámico y estático.Complejo arcuato:Complejo arcuato:• Ligamento lateral lateral.Ligamento lateral lateral.• Ligamento arcuato.Ligamento arcuato.• Aponeurosis del músculo poplíteo.Aponeurosis del músculo poplíteo.

Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior

• Principal estructura contra desplaza-Principal estructura contra desplaza-miento anterior de la rodilla no some-miento anterior de la rodilla no some-tida.tida.

• Presenta 3 haces funcionales que Presenta 3 haces funcionales que actuán al flexionar la rodilla.actuán al flexionar la rodilla.

• Principal estructura contra desplaza-Principal estructura contra desplaza-miento anterior de la rodilla no some-miento anterior de la rodilla no some-tida.tida.

• Presenta 3 haces funcionales que Presenta 3 haces funcionales que actuán al flexionar la rodilla.actuán al flexionar la rodilla.

Ligamento cruzado posteriorLigamento cruzado posterior

• Es lo más importante de los ligamentos Es lo más importante de los ligamentos de la rodilla.de la rodilla.

* Area de sección transversal.* Area de sección transversal.

* Resistencia a la tracción.* Resistencia a la tracción.

* Localización en el eje central.* Localización en el eje central.

• Aporta el 95% de la resistencia al Aporta el 95% de la resistencia al desplazamiento posterior.desplazamiento posterior.

• Formado por varios fascículos.Formado por varios fascículos.

• Porción anterior tensa en flexión.Porción anterior tensa en flexión.

Porción posterior tensa en exten-Porción posterior tensa en exten-sión.sión.

• Por delante del ligamento de Humphry.Por delante del ligamento de Humphry.

• Posterior a él está el ligamento de Posterior a él está el ligamento de Wrisberg. Wrisberg.

Ligamento cruzado posteriorLigamento cruzado posterior

Pruebas de lesión ligamentariaPruebas de lesión ligamentaria

• Prueba de stress en valgo Apertura Prueba de stress en valgo Apertura medial.medial.

• Prueba de stress en varo Apertura Prueba de stress en varo Apertura lateral.lateral.

• Prueba de cajón anterior.Prueba de cajón anterior.

• Prueba de Lachman Deslizamiento Prueba de Lachman Deslizamiento anterior. anterior.

• Prueba de desplazamiento del eje de Prueba de desplazamiento del eje de rotación.rotación.

• Prueba de cajón posterior Lesión Prueba de cajón posterior Lesión LCP.LCP.

• Desplazamiento del eje de rotación Desplazamiento del eje de rotación inversa Complejo ligamentario inversa Complejo ligamentario posterolateral. posterolateral.

Pruebas de lesión ligamentariaPruebas de lesión ligamentaria

Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias

Esguince:Esguince:

Lesión del ligamento articular que estira Lesión del ligamento articular que estira o desgarra las fibras pero no rompe por o desgarra las fibras pero no rompe por compelto el ligamento.compelto el ligamento.

Esguince de 1° grado:Esguince de 1° grado:

Desgarro de número mínimo de fibras, Desgarro de número mínimo de fibras, dolor localizado y sin estabilidad.dolor localizado y sin estabilidad.

Esguince de 2° grado:Esguince de 2° grado:

Más fibras, además de movilidad Más fibras, además de movilidad anormal de ligera a moderada.anormal de ligera a moderada.

Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias

Esguince de 3° grado:Esguince de 3° grado:

Desgarro completo, ruptura de fibras e Desgarro completo, ruptura de fibras e inestabilidad demostrable. 3 tipos:inestabilidad demostrable. 3 tipos:

I: Apertura de .5cm articulación.I: Apertura de .5cm articulación.

II: Apertura de .5 a 1cm.II: Apertura de .5 a 1cm.

III: Apertura > de 1 cm.III: Apertura > de 1 cm.

Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias

InestabilidadInestabilidad

Existe directa y rotatoria:Existe directa y rotatoria:

DIRECTADIRECTA Medial.Medial.

Lateral.Lateral.

Posterior.Posterior.

Anterior.Anterior.

Inestabilidad medialInestabilidad medial

• Ligamento colateral medial.Ligamento colateral medial.

• Ligamento capsular medial.Ligamento capsular medial.

• L.C.A.L.C.A.

• Ligamento oblicuo posterior.Ligamento oblicuo posterior.

• Cápsula posterior.Cápsula posterior.

Inestabilidad lateralInestabilidad lateral

• L.C.P.L.C.P.

• Ligamento capsular lateral.Ligamento capsular lateral.

• Ligamento colateral lateral.Ligamento colateral lateral.

Inestabilidad posteriorInestabilidad posterior

• L.C.P.L.C.P.

• Complejo arcuato.Complejo arcuato.

• Ligamento oblicuo posterior.Ligamento oblicuo posterior.

Inestabilidad anteriorInestabilidad anterior

• L.C.A.L.C.A.

• Ligamento capsular lateral.Ligamento capsular lateral.

• Ligamento capsular medial.Ligamento capsular medial.

InestabilidadInestabilidad

Rotatoria:Rotatoria:

• Anteromedial.Anteromedial.

• Posteromedial.Posteromedial.

• Anteromedial.Anteromedial.

• Posterolateral.Posterolateral.

• Combinada.Combinada.

AnteromedialAnteromedial

Ruptura de:Ruptura de:• Ligamento capsular medial.Ligamento capsular medial.• Ligamento colateral medial.Ligamento colateral medial.• Ligamento oblicuo posterior.Ligamento oblicuo posterior.• Ligamento cruzado anterior.Ligamento cruzado anterior.

Reparación de Lig. Oblicuo posterior.Reparación de Lig. Oblicuo posterior.

AnterolateralAnterolateral

Ruptura de:Ruptura de:

• Ligamento capsular lateral.Ligamento capsular lateral.

• Complejo arcuato.Complejo arcuato.

• L.C.A.L.C.A.

PosterolateralPosterolateral

Ruptura de:Ruptura de:

• Tendón poplíteo.Tendón poplíteo.

• Complejo arcuato.Complejo arcuato.

• Ligamento capsular lateral.Ligamento capsular lateral.

• Ocasionalmente L.C.P.Ocasionalmente L.C.P.

En ocasiones no se precibe po la banda En ocasiones no se precibe po la banda iliotibial.iliotibial.

PosteromedialPosteromedial

Ruptura de:Ruptura de:

• Ligamento colateral medial.Ligamento colateral medial.

• Ligamento oblicuo posterior.Ligamento oblicuo posterior.

• Ligamento capsular medial.Ligamento capsular medial.

• L.C.A.L.C.A.

• Cápsula anterior.Cápsula anterior.

CombinadaCombinada

• Anteriolateral – anteromedial (respetado Anteriolateral – anteromedial (respetado L.C.P.)L.C.P.)

• Anterolateral – posterolateral (respe-Anterolateral – posterolateral (respe-tado L.C.P.)tado L.C.P.)

• PL – AL – AM.PL – AL – AM.