Claves Para Identificar Bacillariophyta en Mexico_7

Post on 13-Dec-2015

225 views 1 download

description

z

Transcript of Claves Para Identificar Bacillariophyta en Mexico_7

5

FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 102: 1-230. 2012

agua dulce, 9 géneros y 37 especies en México, 2 géneros y 3 especies en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Distribución. Cosmopolitas, principalmente marinas, las dulceacuícolas mejor representadas en agua estancada.

CLAVE PARA LOS ÓRDENES

1. Frústulas cilíndricas con rimopórtulas en el manto, rara vez en la cara valvar. AULACOSEIRALES1. Frústulas esféricas a cilíndricas con rimopórtulas en la cara valvar o cerca del

margen del manto, rara vez ausentes. MELOSIRALES

AULACOSEIRALES Crawford

Colonias filamentosas. Frústulas cilíndricas, cortas o largas, con espinas en la periferia; bandas cingulares generalmente abiertas; caras valvares circulares, rara vez ovoides o triangulares, planas, convexas o cóncavas; areo-las con un velo externo, ausentes o restringidas al margen, dispuestas espi-ralmente en el manto; rimopórtulas en el manto, rara vez en la cara valvar, fultopórtulas. Esporas de reposo presentes.

Diversidad. Orden con 1 familia, 3 géneros y cerca de 47 especies marinas y de agua dulce en el mundo, 1 género con 14 especies en México, 2 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Round et al. (1990) considera para el orden 1 familia con 2 géneros (1 género fósil de taxonomía dudosa).

Distribución. Cosmopolitas.

AULACOSEIRACEAE Crawford

Con las características del orden.Diversidad. Familia con 3 géneros, 2 monotípicos, el otro con 41 especies

marinas y de agua dulce.Distribución. Cosmopolitas las de agua dulce.

1. AULACOSEIRA Thwaites

1. AULACOSEIRA G.H.K. Thwaites, Ann. Mag. Nat. Hist. ser. 2, 1(3): 167. 1848.

Frústulas cilíndricas, unidas por las espinas marginales de la cara val-var, formando filamentos cortos; bandas cingulares 4-5, abiertas, aunque la primera puede ser cerrada, con numerosos poros en hileras; valvas de sepa-ración presentes; caras valvares ligeramente más grandes en el manto que la longitud del diámetro en las frústulas grandes y viceversa en las frústulas pequeñas, convexas y sin espinas en las células de división; areolas en hileras curvas; espinas de conexión entre las frústulas, además de las marginales; estrías radiales, desde el área central hasta el borde del manto; rimopórtulas pequeñas hacia el ringleiste, 1-varias en el margen, abiertas hacia el exterior;